LOS BOLIVIANOS EN LA PAMPA OPTARON POR EL MAS

Los habilitados para votar eran 120, pues solo podían hacerlo quienes no estuvieran nacionalizados argentinos. La de Santa Rosa fue la única mesa en toda la provincia, por eso viajaron personas de otras localidades e incluso de Pellegrini.

Provinciales19 de octubre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
BOLIVIANOS

El Colegio República de Argentina, en el Barrio Sur (Plan 5000) albergó ayer la votación de las personas de nacionalidad boliviana que residen en la provincia, siempre y cuando no tengan la nacionalidad argentina. Tampoco podían votar los hijos o nietos nacidos en el país, pues ya son ciudadanos argentinos.

En total, la comunidad boliviana de La Pampa reúne a unas 700 personas, de las cuales solo 120 integraban el padrón.
La elección que se llevó a cabo ayer en la República Plurinacional de Bolivia tenía como objetivo elegir nuevas autoridades para el país vecino, luego del golpe de Estado que derrocó al presidente Evo Morales y puso al frente del país a la senadora Jeannine Añez.

Y el resultado fue contundente: sobre un total de 69 sufragios emitidos, se contabilizaron 59 válidos. Y de ellos 55 votos fueron para el partido que lidera justamente Evo Morales. En segundo lugar quedó Luis Fernando Camacho Vaca, de Creemos, con tres votos, y uno fue para Comunidad Ciudadana.

Consulado.
El acto electoral fue organizado por el Consulado de Viedma, del cual depende la comunidad boliviana afincada en La Pampa. La mesa fue presidida por Albina Machaca Guachalla, acompañada por Víctor Capali Choque, como secretario, y Viviana Anett Chiri Bautista, Vicente David y Martha Copa Aro, como vocales. La custodia del comicio la realizó la Policía Federal Argentina.

Los que asistieron a votar no eran solo de Santa Rosa sino también de General Pico, Eduardo Castex, Catriló e Ingeniero Luiggi. Un dato llamativo fue la visita, a los fines de la votación, de una familia boliviana de la localidad de Pellegrini, en la provincia de Buenos Aires, situación que motivó el otorgamiento de un permiso especial de parte de las autoridades de la Subsecretaría de Salud y del Ministerio de Seguridad de La Pampa.

Delegado.
El único de los partidos políticos bolivianos que tuvo un delegado fue el Movimiento al Socialismo, la fuerza que lidera Evo Morales y cuyo candidato a presidente de la Nación es Luis Arce junto a David Choquehuanca Céspedes, como vice. El representante local del espacio es René Chuquimia, quien además es el presidente de la Colectividad Boliviana en La Pampa.

La boleta con la que debían votar las y los electores en la mesa del Colegio República era única y solo tenía la categoría de presidente. Es decir, en una misma boleta estaban todos los candidatos con su nombre, agrupación política y foto, debajo de las cuales había un recuadro en blanco.

Antes que el o la votante ingresara al cuarto oscuro, la presidenta de la mesa tomaba la boleta, la desplegaba y la mostraba al resto de las autoridades de mesa, al notario y al delegado partidario, para luego plegarla y entregarla al sufragante. El votante, una vez en el cuarto oscuro, debía marcar con una lapicera el candidato elegido, plegar la boleta (no se usan sobres) e introducirla en la urna. Además de firmar el padrón, el elector coloca su huella digital junto a la firma.

Notario.
Todo el proceso electoral, desde las 6 de la mañana, en que las autoridades de mesa llegaron al Colegio (la votación abrió a las 8), hasta las 17, que era el cierre y el tiempo que iba a llevar el procedimiento posterior, fue fiscalizada por Lorenzo Montero Galvarro, quien hizo las veces de notario, en representación del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia.

El ingreso al Colegio se hizo por la calle Unanue al 1.900, esquina Rodríguez. En el frente del edificio estaban los efectivos de la Policía Federal y una vez adentro, dos de los vocales, recibían a los votantes para tomarles los datos y sanitizarles las manos. De ahí, los electores debían dirigirse a la izquierda, hacia el sector de las aulas, para acercarse a la única mesa de votación.

Arce Bolivia
Gentileza: La Arena

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.