
Investigan la muerte de una mujer en Santa Isabel: sospechas de sobredosis
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Ministerio de Salud de la Provincia trabaja en una campaña para acercar a los recuperados de COVID-19, para que puedan donar plasma para los pacientes que lo necesiten. La Pampa cuenta con más de 50 personas transfundidas.
Provinciales26 de octubre de 2020El objetivo de la indicación del plasma es recuperar más rápido al paciente o ayudarlos en su inmunidad, según contó Ana Paula Portalez, a cargo del Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas, para la Agencia Provincial de Noticias.
“Todos los pacientes que están internados, que estén padeciendo la enfermedad aguda por COVID, que tengan un estado clínico que determinó que se interne y que sea moderado, estarían aptos para recibir plasma”, explicó.
El donante tiene que haber pasado 28 días desde su PCR positiva, o por lo menos 14 días del último día del alta de su contacto estrecho si no fue hisopado y no tiene positivo.
“Todo aquel que tuvo COVID y quiere donar, que nos llame al celular 2954(15)549910. Necesitamos que la persona que se recuperó de haber padecido la infección por COVID y que haya generado anticuerpos, pueda donar ese plasma con anticuerpos para dárselo después al paciente internado que lo pueda llegar a recibir”, agregó.
Portalez comentó que desde su área realizan la tarea de llamar a los pacientes recuperados. “Pero hoy que son tantos nos facilitaría que las personas interesadas se comuniquen con nosotros". Además, destacó que ha sido muy buena la respuesta de los pacientes recuperados para realizar la donación de plasma. “Realmente la gente quiere ayudar, quiere venir y quiere donar, pero no todos pueden porque algunas personas no han desarrollado el nivel óptimo de anticuerpos para que tenga y sea el producto que uno busca. A lo mejor hizo poca respuesta de anticuerpos, porque tiene poco nivel, y no tiene que ver con los síntomas. Ha sucedido de que la persona ha tenido todos los síntomas y no ha generado el nivel de anticuerpos para que nosotros hagamos el procedimiento de extracción de plasma”, detalló.
Por su parte, Portalez explicó que el Banco de Sangre del Hospital Lucio Molas de Santa Rosa, es el único Centro donde se realiza la extracción de plasma y que le abastece al Hospital Gobernador Centeno de General Pico. “Los pacientes internados en Pico tienen la misma posibilidad que los de Santa Rosa, en el mismo momento que me piden, sale la ambulancia para allá”, remarcó.
Por último, se refirió nuevamente al pedido de que el paciente que tuvo COVID-19 se comunique al número de celular 2954(15)549910. “Estamos tratando de que nos llamen, el que quiere y que ya sabe que tuvo COVID porque tuvo una PCR positiva y ya pasaron 28 días desde su PCR positiva, es apto para potencial donante. Entonces, se comunican con nosotros al teléfono y seguimos con el interrogatorio”, concluyó.
Una mujer de 32 años fue encontrada fallecida en su vivienda por su hija de 10 años. La causa de muerte está siendo investigada, y una sobredosis es la hipótesis principal.
El Banco Francés (BBVA) restituyó esta semana los fondos robados a la firma Ferretería Narcisi SRL, tras un hackeo sin precedentes en La Pampa. La Justicia investiga una posible falla de seguridad interna en la entidad bancaria.
El Ministerio de Conectividad y Modernización puso en marcha en General Pico el programa "Municipios Digitales", una iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica y mejorar la eficiencia de los servicios públicos locales.
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La sentencia se conoció este viernes en la citada provincia donde Cositorto está acusado de estafas.
El caso de Juanito, el perro robado en Santa Rosa, tuvo el peor desenlace. Su cuerpo fue hallado sin vida y sus cuidadores denunciaron que fue asesinado. El hecho generó una ola de reclamos por justicia y un fuerte repudio en toda la comunidad.