
Javier Milei en Estados Unidos: Así será la agenda del Presidente en su paso por Norteamérica
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Tras el rechazo de la Justicia a una nueva prórroga, Sergio Berni comandó las acciones para recuperar el predio que se encontraba ocupado desde julio. Las casillas fueron derribadas e incendiadas. Ahora hay enfrentamientos en el barrio aledaño al terreno de 100 hectáreas
Nacionales29/10/2020Entre corridas, gritos y detonaciones, más de 4.000 efectivos bajo la dirección de Sergio Berni, realizaron a primera hora de esta mañana el desalojo de la toma de Guernica, predio usurpado desde principios de julio.
Después de casi 100 días, las negociaciones entre las autoridades provinciales y los usurpadores fracasaron y ante el rechazo de la Justicia a un nuevo pedido de prórroga, el ministro de Seguridad bonaerense dio inicio al operativo que contó con la participación de fuerzas especiales, que detuvieron hasta ahora a más de 30 personas.
Mientras muchos de los ocupantes abandonaron pacíficamente el lugar, otro grupo de usurpadores resistió con barricadas, tirando piedras y botellas. El cuerpo de Infantería con los equipos tácticos de la Policía, realizaron distintas formaciones para avanzar en bloque sobre los manifestantes. A su paso, los efectivos fueron derribando las casillas que fueron montadas en el predio de Presidente Perón.
Según los usurpadores, la Policía avanzó con violencia sobre ellos. “¿Qué corazón tienen para sacarnos así? Estamos desesperados, es una situación muy difícil, el Gobierno no hace nada”, dijo Rosalía, una de las usurpadora, en declaraciones al programa “Todos juntos”, que conduce Fernando Carnota por Radio Rivadavia.
Luego de dos horas de operativo, el predio fue liberado por completo. Todas las calles que desembocan en el terreno están custodiadas por efectivos de Infantería. Los Bomberos controlaron los incendios que provocaron los mismos manifestantes que fueron desalojados del predio de 100 hectáreas.
Pero mientras se creía que los efectivos tenía controlada la situación, otro grupo de manifestantes no identificado llegó hasta el barrio lindero al predio. Armados con escudos, palos y piedras se enfrentan a la Policía.
Fuentes oficiales indicaron que hasta el momentos hay más de 30 personas detenidas, entre usurpadores y los militantes que llegaron luego del desalojo para enfrentar a la policía.
Gustavo Ferri, secretario de Atención Ciudadana y Gestión Territorial de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos, confirmó que “el desalojo terminó" y “no queda gente ocupando”.
El funcionario dijo que hubo algún pequeño enfrentamiento menores dentro del predio, pero admitió que hay serios enfrentamientos en otro sector. “Constaté la presencia de un sólo herido, que ya fue asistido por la gente del SAME de la Provincia; y los detenidos son al menos veinte”, añadió.
Cómo se organizó el operativo
La lluvia que cayó ayer por la tarde en el conurbano hizo recular al ministro de Seguridad, quien solicitó la postergación del desalojo para el lunes 2 de noviembre. Frente a un terreno pantanoso donde precarias casillas de chapa y madera y carpas están montadas sobre barro, rodeadas de pequeñas “lagunas” que se forman por la lluvia, las condiciones climáticas adversas condicionarían el operativo que ya de por sí era de una complejidad descomunal: cuatro mil efectivos para desalojar a 4.417 personas.
Ese fue el argumento que esgrimió Berni ante la Justicia, pero el juez de Garantías número 8 de Cañuelas, Martín Miguel Rizzo, resolvió que a más tardar el predio debía estar liberado este viernes. En tanto, casualidad o causalidad mediante, alrededor de las 4.30 de la mañana se cortó la luz en todo el predio.
Sergio Berni encabeza el operativo del que participan 4 mil efectivos de seguridad
Los efectivos del operativo llegaron en 60 micros y varios móviles, tras ser estacionados en el predio de la escuela Juan Vucetich: la orden desde la cúpula de la Bonaerense fue no llevar armas letales.
Con el plazo acotado, el titular de la cartera de Seguridad y el fiscal de la causa, Juan Cruz Condomí Alcorta, definieron el momento del despliegue del operativo. Ayer a última hora, el fiscal le manifestó a los abogados que defienden a los usurpadores su malestar por las constantes dilaciones y la falta de voluntad de acordar que demostraron ante las propuestas del Gobierno. De hecho, ayer el Poder Ejecutivo provincial oficializó la entrega de subsidios de 300 mil pesos por persona (anual) destinado a aquellos que se encuentren en una situación de extrema vulnerabilidad.
El grupo de letrados de la Gremial de Abogados y Abogadas, están en el predio desde la madrugada para defender a detenidos. Eduardo Soares, abogado y referente de la organización, asegura a Infobae: “Ya no hay mucho que decir, el desalojo está en camino, el desalojo va a operar. A lo sumo se podrá plantear un símbolo de solidaridad, estamos de guardia desde las 4 de la mañana con nuestros abogados, somos una organización de lucha”.
“Lamentablemente en el juego de dilatar de esta gente, sobre todo del Polo Obrero y algunas organizaciones que forman parte de la toma, nos debilitaron frente a la justicia y se terminó nuestra intervención”, reconocieron ayer fuentes de la cartera que conduce Andrés Larroque al referirse a la ruptura del diálogo entre funcionarios y los delegados de los cuatro barrios que forman parte de la ocupación de las 100 hectáreas del predio de Presidente Perón: San Martín, La Lucha, 20 de Julio y La Lucha. “Ahora es el ministerio de Seguridad el que esta a cargo de las acciones, el desalojo es inminente", habían adelantado.
Previa llegada de los efectivos, antes del amanecer, uno de los vecinos de la toma que se encontraban rodeando una fogata mediante la cual se calefaccionaban para paliar el frio de la madrugada, manifestó que si las fuerzas de seguridad llegaban al lugar abandonaría el predio con su familia, pero alertó que “seguramente haya gente que resista”. “Vivimos acá, ¿Qué vamos a hacer, a dónde vamos a parar?”, se preguntó.
“Yo alquilaba en Guernica y me echaron porque no podía pagar mas, necesito una solución para mis dos chiquitos”, expresó entre lágrimas en diálogo con C5N. “Iré a vivir a una plaza, no encuentro una solución”, lamentó.
En este contexto, al anochecer del miércoles, Condomí Alcorta les habían adelantado a los representantes de la toma que, a menos que lloviese, en las próximas horas irrumpiría en el predio junto al pelotón de uniformados liderados por Berni. No obstante, les prometió que aquellas personas que abandonen el lugar de forma pacífica no serán imputadas por el delito de usurpación y resistencia a la autoridad.
Del desalojo participan más de 4.000 policías de la mayoría de las reparticiones, entre ellos los grupos especiales, como Halcón y La Dirección Unidades Tácticas Operaciones Inmediatas (UTOI); policías de Infantería; 50 motos “bitripuladas”; negociadores; integrantes del escuadrón antibombas; ambulancias, médicos y enfermeros.
Por su parte, los movimientos de izquierda que bancan la usurpación prometieron resistir con el objetivo de lograr que las 1.400 familias se queden en el terreno que ocupan desde hace más de tres meses. Durante la madrugada realizaron una vigilia y desde las cinco de la mañana realizaron un “abrazo a la toma”. A la par, a modo de protesta anunciaron piquetes en el Puente Pueyrredón, 9 de Julio y Corrientes, en la Autopista Buenos Aires - La Plata “y en todo el país”. (Infobae)
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
P.R.L., de 5 años, fue encontrado en buen estado en Concordia. Su padre, acusado de matar a la madre y abuela del menor, fue detenido.
Un auto incendiado en el ingreso al Parque Nacional Quebrada del Condorito desató un feroz incendio que continúa dando trabajo y ya arrasó con varias hectáreas de pastizales. Más de 150 personas fueron evacuadas y al menos 14 autos quedaron completamente calcinados, en medio de condiciones meteorológicas extremas.
La justicia de Córdoba lanzó una alerta de búsqueda internacional para dar con el paradero de Pedro Teodoro Rodríguez Laurta, sustraído de su domicilio.
Los últimos avances en la investigación por el femicidio de Daiana Mendieta, de 22 años, ocurrido en la localidad entrerriana de Gobernador Mansilla, complican cada vez más la situación del principal sospechoso, Norberto Gustavo Brondino, quien permanece detenido.
Un confuso episodio ocurrido este sábado en jurisdicción de Bernardo Larroudé terminó con un vehículo volcado, además de un hombre hospitalizado y detenido a disposición de la Justicia, en el marco de una investigación por presunta violencia de género.
La intervención de la Seccional Segunda y del Equipo de Abordajes de Incidentes Críticos permitió contener la situación tras más de una hora de negociación. El joven fue trasladado al área de Salud Mental del hospital Lucio Molas.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
Un Chevrolet Onix terminó volcado sobre su lateral este domingo por la mañana en la zona céntrica de General Pico. La conductora, pese a lo impactante del siniestro, no sufrió heridas de gravedad y no fue necesario su traslado.
Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.