POLÍTICAS INCLUSIVA EN CANAL 3. SE REALIZÓ LA ELECCIÓN DE POSTULANTES DE LSA

En la búsqueda por fortalecer la construcción de políticas públicas inclusivas para la pantalla de Canal 3, la Televisión Pública Pampeana, se promovió desde el Gobierno de La Pampa, a través de la Secretaría General, un registro de aspirantes para ofrecer a la comunidad sorda, la interpretación de lengua de señas -LSA-, en programas en vivo de la pantalla estatal. 

Provinciales07/11/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
607457_apn-gus_7360

La directora General de Comunicación Social, Miriam Álvarez, señaló que desde hace tiempo se vienen trabajando las políticas de inclusión en la Televisión Pública Pampeana.

En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias (APN), expresó que “este año se emitieron distintas producciones subtituladas y con interpretación de lengua de señas”.

El registro tiene como objetivo “conocer la existencia de perfiles idóneos en la Provincia para la tarea que, como Canal Público, llevamos adelante con el acompañamiento de representantes de la comunidad sorda, del Ministerio de Desarrollo Social y del Ministerio de Educación”, describió.

En el mes de octubre se hizo el llamado a inscripción, abierto y público y “se presentaron cinco postulantes quienes en sus curriculums dan cuenta de su formación de base, antecedentes y experiencia en la tarea”.

Esta semana se reunió un jurado convocado especialmente conformado por Carola Rodríguez, en representación de la Dirección de Transversalidad  de Educación Inclusiva, del Ministerio de Educación; por la Dirección de Discapacidad del Ministerio de Desarrollo Social, su titular, Iván Poggio; Dana Sturba, como representante de la comunidad sorda y la profesora de la Escuela de Apoyo a la Inclusión de Sordos, Andrea Giménez. El acto administrativo contó con la supervisión del escribano General de Gobierno, Martín Ellal y del subsecretario de Medios, José Pérez.

“El comité de selección estableció el orden de mérito de las cinco postulaciones, información que se enviará al Canal, para las pruebas de cámara y la articulación en los programas y modos de registro”, detalló Miriam Álvarez. 

Recordó además que el Canal desde marzo de este año cuenta con programas que tienen a la inclusión como política pública, algunos son realizados por el Ministerio de Educación, con subtitulados y lengua de señas. 
“También se emiten campañas de concientización realizadas por el Gobierno de La Pampa, en el marco de la COVID-19, en consonancia con estas políticas inclusivas” y además, continuó Álvarez, “esta semana comenzó el magazine ‘Encuentro de tarde’ con un segmento diario para el abordaje de la inclusión desde distintas perspectivas, también con el acompañamiento de estos Ministerios y de la Secretaría de la Mujer en temáticas vinculadas al género y a los distintos colectivos”.   
Así, la Televisión Pública Pampeana continúa reafirmando el compromiso en el desarrollo de contenidos culturales y educativos, de interés general y fortaleciendo algunas de las dimensiones de la televisión, en tanto medio masivo que entretiene, difunde y educa.

Te puede interesar
TITA Y TITO

Tita y Tito llegaron al corralón municipal de Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales03/09/2025

La Municipalidad de Santa Rosa sumó dos vehículos eléctricos. Los vehículos sustentables estarán destinados a tareas de limpieza y mantenimiento del espacio público. El intendente hizo la entrega de las unidades a los trabajadores municipales en la plaza San Martín.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.