
El Gobierno confirmó que las sesiones extraordinarias serán desde el 10 de diciembre al 31
El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.


Una nueva modalidad de siembra creció exponencialmente en las últimas temporadas de trabajo agrícola: la siembra aérea. Los expertos indican que esta forma facilita la llegada de cultivos a terrenos más difíciles, además de ser barata, eficiente y veloz.
Nacionales14/06/2018
InfoTec 4.0






Los números indican que en diferentes ambientes, con diversos suelos y condiciones climáticas, inclusive con diferentes fines, la siembra aérea está creciendo año a año y campaña tras campaña suma hectáreas y profesionales que se capacitan en esta tarea.
Tan es así, que de FEARCA se informó la progresión de la siembra área de las últimas tres campañas: "En la campaña 2017/18 se completaron 250.000 hectáreas de siembra, en el ciclo 2016/17 fueron 175.000 hectáreas, y en la campaña 2015/16, resultaron ser 125.000 hectáreas".




Beneficios
Desde la Federación, subrayaron que la siembra aérea ha demostrado ser una alternativa con ventajas para la siembra de grandes superficies por varios motivos: simplicidad operativa, rapidez de implementación y bajos costos relativos, sobre todo, cuando se la emplea en sistemas mixtos sobre cultivos de verano. Según detallan, los aviones agrícolas tienen la capacidad para la siembra de arroz, avena, centeno, cebada sobre otros cultivos y siembra de pasturas para ganadería en terrenos bajos o de difícil acceso.
En relación a las pasturas, expresaron: "La principal ventaja es la posibilidad de sembrar sobre otros cultivos en crecimiento y también se puede hacer resiembra de especies naturales en terrenos no preparados o en terrenos no aptos para transitar con equipos terrestres y mejora la producción de forraje en zonas marginales para la agricultura (campos bajos, recortes de chacra)".
Otro punto a tener en cuenta, considerando la variabilidad climática de estos últimos tiempos, es que en zonas complicadas por perfiles demasiado cargados de agua es una forma de deprimir las napas ya que las pasturas tienen un gran consumo de agua. "Esto, es un enorme beneficio, ya que contribuye a que los productores no pierdan sus cultivos debido a las lluvias excesivas y puedan acceder a cosechar esa materia prima, que a posteriori será un alimento que llegará a nuestras mesas", resaltaron desde FEARCA.
En diversas partes del mundo se utilizan las técnicas de siembra con aviones agrícolas como una herramienta irremplazable por sus íntegros beneficios. En este sentido, sobre el lugar que ocupa el país en cuánto a la aplicación aérea, se informó que "durante décadas, Argentina fue la segunda fuerza aérea agrícola del mundo, ahora ha pasado a ser la tercera o la cuarta, evidentemente con el crecimiento de un país como Brasil nos ha relegado, ellos han crecido exponencialmente en su trabajo aéreo y nosotros hemos involucionado".


Aviones anti-incendios
En sintonía con las actividades que realizan los aviones agrícolas y su aporte a la producción, el titular de la Federación también señaló que "somos aviones de bomberos, los que apagamos el fuego en Mendoza, en Córdoba y en San Luis", un dato no menor si se tiene en cuenta que en esos incendios se han visto afectadas miles de hectáreas productivas del país.
En cuanto a las fumigaciones, el titular de la Federación, subrayó: "Es fundamental respetar las distancias, la ley por sobre todas las cosas y lograr con el Gobierno de turno un consenso para ponernos de acuerdo". A su vez, enfatizó: "las acciones mal hechas son las que conllevan riesgo".
"Nuestro eje es concientizar a la población de que somos útiles en la cadena productiva, ponemos nuestro capital e inclusive nuestra vida en defensa del ambiente y de los alimentos", concluyó.




El Poder Ejecutivo buscará tratar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

El Presidente lo hizo en el Salón Blanco de la Casa Rosada ante las primeras líneas de su Gobierno

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que regirán durante noviembre de 2025, según las resoluciones 338/2025 y 339/2025 publicadas en el Boletín Oficial.

El presidente asistirá a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante mandatario boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

Proyectan complicaciones para avanzar con la siembra de soja y maíz.

El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.







Un grave accidente de tránsito ocurrió pasadas las 10 de la mañana de este martes en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en la ciudad de Realicó, dejando como saldo dos jóvenes heridos que se desplazaban a bordo de una motocicleta.

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

Luego del violento choque ocurrido pasadas las 10 de la mañana en la intersección de calles Moreno y Primera Junta, en Realicó, se conocieron novedades sobre el estado de salud de los dos jóvenes que se desplazaban en motocicleta y resultaron heridos al colisionar con un automóvil Toyota Corolla.

Dos hombres conocidos como “Mingo” y “Torito” fueron interceptados por la Policía luego de amenazar a una mujer en la vía pública. Llevaban armas blancas, fierros y botellas, y se resistieron al accionar policial.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-







