MUCHO POLVO Y POCO PALO, EL GOBIERNO REGULA LA YERBA PARA ASEGURAR CALIDAD

El Gobierno reguló la presencia de palo y polvo en la yerba mate luego del análisis realizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate que encontró un incremento en el porcentaje de polvo de palo.

Nacionales16 de noviembre de 2020InfoTec 4.0InfoTec 4.0
YERBA  Y MATE
 Los operadores realizarán tareas de recepción, transporte y/o secado de hoja verde de yerba mate.

El Gobierno nacional reguló la presencia de palo y polvo en la yerba mate a través de la Resolución 379/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, con el objetivo de obtener un "producto de buena calidad" y para asegurar la "inocuidad" de esa materia prima.

En el nuevo reglamento de control de calidad aprobado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate, indicó que "el análisis realizado de una muestra de Yerba Mate Canchada, debe arrojar un resultado de porcentaje total de palo, incluida la fibra cruda (Normas IRAM 20511), que no sea superior al 35,0 %".

Los considerandos de la normativa explicó que la Resolución 11/2017 aprobó el reglamento de aplicación a todos los operadores que efectúen tareas de recepción, transporte y/o secado de hoja verde de yerba mate.

"Los resultados de análisis de laboratorio de las muestras de yerba mate canchada tomadas por los funcionarios del INYM, evidencian a través de los años, un incremento en el porcentaje de polvo de palo que pasa por tamiz 420 mm (malla 40), circunstancia que pone de manifiesto que durante el procesamiento de la hoja verde de yerba mate, se procede un molido o reproceso del palo grueso de yerba mate que el INYM debe regular y controlar en miras a la obtención de un producto de buena calidad", se explicó.

La nueva normativa fue justificada al argumentarse que "el cotejo de los resultados de análisis de laboratorio de las muestras de yerba mate canchada tomadas por los funcionarios del INYM durante los años 2019 y 2020, demuestra que resulta necesario exigir que la yerba mate canchada que se comercialice en el país cumpla con especificaciones microbiológicas que aseguren la inocuidad de dicha materia prima".

La Resolución señaló que "la totalidad del palo de yerba mate que se obtenga como subproducto del proceso productivo de elaboración de la yerba mate canchada en los establecimientos secaderos, es considerado como un palo de descarte que deberá ser inutilizado".

También se precisó que "las características físicas de la yerba mate canchada deben arrojar en un examen de tamizado, los siguientes porcentajes máximos y mínimos: Palos de yerba mate sobre malla 5 mm. x 70 mm., un máximo de 5,00 %; volumen retenido por tamiz 420 mm, un mínimo de 88,0 % y bajo tamiz 420 mm (malla 40) (polvo de hoja y palo), un máximo de 7,00%". (Telam)

Te puede interesar
AGROACTIVA

AgroActiva Vuela: la gran vidriera del negocio aeronáutico en Argentina

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La muestra agroindustrial más importante del país volverá a tener un espacio exclusivo para el desarrollo de la aviación civil, agrícola y comercial. En su próxima edición, del 4 al 7 de junio en la ciudad santafesina de Armstrong, AgroActiva Vuela reunirá a los principales actores del sector aeronáutico nacional en una propuesta pensada para hacer negocios, generar contactos estratégicos y mostrar todo el potencial de una industria en crecimiento.

Lo más visto
imagen_2025-04-22_180902429

Arco Iris Colchones y Sommiers llegó a Realicó con productos de calidad, precios accesibles y atención personalizada

InfoTec 4.0
InfomercialesAyer

Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-

GABERT 1

Docentes del Colegio Agropecuario Realicó presentaron su proyecto en las Jornadas Regionales FEDIAP Andes-Patagonia 2025

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.