CONVERSATORIO: “EL LIBRO EN ARGENTINA. POLÍTICAS Y ACCIONES”

Las Bibliotecas Populares de Santa Rosa invitan al conversatorio “El libro en Argentina. Políticas y acciones”, a cargo de Alejandro Dujovne, que se desarrollará este viernes 20 de noviembre a partir de las 15. Para acceder al link del conversatorio hay que comunicarse vía e mail a: [email protected]

Provinciales19 de noviembre de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5fb688ec450b5 (1)

En la invitación cursada a la Secretaría de Cultura, las bibliotecas hicieron llegar su agradecimiento por las capacitaciones ofrecidas a bibliotecarios de Bibliotecas Populares en tiempos de pandemia, brindadas conjuntamente con la Dirección de Inclusión Digital del Gobierno de La Pampa.

En la Feria del Libro de La Pampa 2019, la Secretaría de Cultura invitó al doctor en Ciencias Sociales e investigador del Conicet, Alejandro Dujovne, quien presentó el proyecto de ley para la creación del Instituto Nacional del Libro. Dujovne, especialista en Historia y Sociología del Libro, participó en la redacción del proyecto entre 2014 y 2015, y colabora en el armado y en la defensa de la creación del Instituto mencionado.

La presentación del proyecto se dio en el marco de la charla "Legislación y políticas culturales", en la que el investigador resaltó la importancia de la realización de las ferias debido a que en la Argentina se produce una gran desigualdad en el mundo del libro, provocado por la alta concentración que se da en Buenos Aires.

Dujovne es especialista en historia y sociología del libro y la edición en América Latina. Ha participado en distintos proyectos de investigación nacionales e internacionales sobre temas tales como producción y circulación internacional de los bienes simbólicos, edición universitaria, traducción y políticas de la traducción y ferias del libro.

Es director del nuevo Centro de Estudios y Políticas Públicas del Libro de la Universidad Nacional de San Martín, donde también dirige la Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural. Colabora de manera regular en el diseño, implementación y evaluación de legislaciones y políticas públicas en el ámbito del libro en Argentina.

Te puede interesar
Angelica Gondeán

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.