
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


Anunciada formalmente en mayo de 2020, se concretó la fusión de Aerolíneas Argentinas y Austral. Un acontecimiento histórico, que ninguno de los cinco presidentes del grupo empresario en 12 años, se animó a enfrentar.
Nacionales02/12/2020
InfoTec 4.0






A una semana de su 70° Aniversario, el 30 de noviembre de 2020 pasará a marcar un nuevo hito en la línea de tiempo de la historia de Aerolíneas Argentinas, como el día en que se concretó la fusión con Austral Líneas Aéreas.


El presidente de la compañía, Pablo Ceriani, recibió de manos de Paola Tamburelli, Administradora Nacional de Aviación Civil, la certificación de la ANAC que permite a las empresas a operar de manera unificada. De esta manera, a partir del 1 de diciembre, todos los vuelos se realizarán bajo la marca Aerolíneas Argentinas.
La importancia del trabajo aéreo en las economías regionales
De esta manera, Aerolíneas Argentinas y Austral completan el proceso iniciado en mayo que tiene por objetivo aportar eficiencia a la compañía en sus distintas áreas, lograr un posicionamiento que permita afrontar las exigencias del mercado, conformar una estructura más dinámica y unificar e integrar los procesos para hacerlos más ágiles.
Desde el punto de vista operativo, significa la unificación de áreas como mantenimiento, pilotos y tripulaciones eliminando así las estructuras duplicadas existentes. Esto permitirá una mayor eficiencia y una considerable reducción de costos derivados.
"Hoy es un día histórico para la aviación de nuestro país y para Aerolíneas Argentinas. Finalizamos el proceso de fusión con Austral y desde mañana nuestras operaciones estarán unificadas", expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Desde la empresa comentaron que, como producto de la mayor eficiencia operativa que generará la fusión, la empresa se encuentra trabajando en la creación y formalización de dos nuevas unidades de negocios: por un lado se concretará la creación de una nueva división de cargas y por otro, una nueva unidad de mantenimiento a terceros, lo cual permitirá a Aerolíneas Argentinas generar nuevas fuentes de ingresos.
La fusión de Aerolíneas Argentinas y Austral, se trató de un proceso complejo que requirió más de 500 personas de la compañía involucradas de manera directa, un plan integral y 16 planes específicos por áreas clave, más de 200 reuniones de trabajo, 20 instituciones y organismos externos involucrados, la modificación de 68 documentos operativos y 540 ítems IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de IATA) entre otras acciones fundamentales para llevar a cabo tanto el proceso legal-societario, como el regulatorio-operativo.
El mensaje de un comandante de Austral sobre la fusión:
Hola.
Soy Comandante de AUSTRAL y hoy es uno de los días más tristes de mi vida. Hoy 30 de noviembre desparece AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS como empresa.
Hoy por decisión de este gobierno desparecen 63 años de historia de un plumazo y sin la más mínima piedad.
Desparece AUSTRAL, nuestra aerolínea que fue fundada en 1957 y que fuimos un ejemplo de la actividad aérea comercial.
Hoy se presentó el Certificado Único de Operación y se presentó el nuevo MOE (Manual de Operaciones del Explotador), nuestro Certificado de Defunción.
A partir de hoy desparece el código AU es decir todos somos AR, aunque en la realidad eso es una mentira, una gran mentira.
Tanto los pilotos como los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCPs) y también los mecánicos pasamos a lo último (es decir pasaremos a la cola) del escalafón de AR, lo que UALA, AAA , APTA, etc. no lo hubieran permitido durante el Gobierno de CAMBIEMOS pero sin embargo agachamos la cabeza con este gobierno populista.
Si a esto lo hubiera intentado hacer Macri, los pilotos de AU afiliados a la hoy desparecida UALA (Unión de Aviadores de Líneas Aéreas) hubiéramos prendido fuego todos los aeropuertos del país.
Sin embargo, aunque este año con este Gobierno perdimos casi a la mitad nuestros sueldos en dólares, los trabajadores de AU parecemos estar anestesiados.
Hoy desaparecemos como como empresa y siento un vacío enorme en mi corazón y una bronca también gigantesca en mi pecho al ver como APLA con Pablo Biró a la cabeza, nos ganó la pulseada por ser serviles a los “K” y UALA serviles y obsecuentes a APLA rifando nuestro futuro laboral.
Los pilotos de AU estamos rogando que los EMBRAER 190 sigan operando, sino todos los Comandantes descenderemos a ser copilotos Boeing 737 y tendremos que asistir a pilotos con mucha menos experiencia, horas de vuelo y años que los nuestros.
Así, con traiciones y agachadas de nuestros gremialistas de UALA es que se escribe la historia de nuestra castigada Aviación Comercial y ya nos dijo Pablo Ceriani que los que sobramos somos los trabajadores de AUSTRAL así que la guadaña cortará primero nuestras cabezas.
Triste destino el nuestro.
Pablo Biró obsecuente y servil al gobierno K se refriega las manos por haber logrado de un solo plumazo no solo destruir a AUSTRAL sino también a UALA. En resumen, mató a dos pájaros de un tiro.
Viva AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS.






La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.







