
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Anunciada formalmente en mayo de 2020, se concretó la fusión de Aerolíneas Argentinas y Austral. Un acontecimiento histórico, que ninguno de los cinco presidentes del grupo empresario en 12 años, se animó a enfrentar.
Nacionales02/12/2020
InfoTec 4.0






A una semana de su 70° Aniversario, el 30 de noviembre de 2020 pasará a marcar un nuevo hito en la línea de tiempo de la historia de Aerolíneas Argentinas, como el día en que se concretó la fusión con Austral Líneas Aéreas.


El presidente de la compañía, Pablo Ceriani, recibió de manos de Paola Tamburelli, Administradora Nacional de Aviación Civil, la certificación de la ANAC que permite a las empresas a operar de manera unificada. De esta manera, a partir del 1 de diciembre, todos los vuelos se realizarán bajo la marca Aerolíneas Argentinas.
La importancia del trabajo aéreo en las economías regionales
De esta manera, Aerolíneas Argentinas y Austral completan el proceso iniciado en mayo que tiene por objetivo aportar eficiencia a la compañía en sus distintas áreas, lograr un posicionamiento que permita afrontar las exigencias del mercado, conformar una estructura más dinámica y unificar e integrar los procesos para hacerlos más ágiles.
Desde el punto de vista operativo, significa la unificación de áreas como mantenimiento, pilotos y tripulaciones eliminando así las estructuras duplicadas existentes. Esto permitirá una mayor eficiencia y una considerable reducción de costos derivados.
"Hoy es un día histórico para la aviación de nuestro país y para Aerolíneas Argentinas. Finalizamos el proceso de fusión con Austral y desde mañana nuestras operaciones estarán unificadas", expresó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
Desde la empresa comentaron que, como producto de la mayor eficiencia operativa que generará la fusión, la empresa se encuentra trabajando en la creación y formalización de dos nuevas unidades de negocios: por un lado se concretará la creación de una nueva división de cargas y por otro, una nueva unidad de mantenimiento a terceros, lo cual permitirá a Aerolíneas Argentinas generar nuevas fuentes de ingresos.
La fusión de Aerolíneas Argentinas y Austral, se trató de un proceso complejo que requirió más de 500 personas de la compañía involucradas de manera directa, un plan integral y 16 planes específicos por áreas clave, más de 200 reuniones de trabajo, 20 instituciones y organismos externos involucrados, la modificación de 68 documentos operativos y 540 ítems IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de IATA) entre otras acciones fundamentales para llevar a cabo tanto el proceso legal-societario, como el regulatorio-operativo.
El mensaje de un comandante de Austral sobre la fusión:
Hola.
Soy Comandante de AUSTRAL y hoy es uno de los días más tristes de mi vida. Hoy 30 de noviembre desparece AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS como empresa.
Hoy por decisión de este gobierno desparecen 63 años de historia de un plumazo y sin la más mínima piedad.
Desparece AUSTRAL, nuestra aerolínea que fue fundada en 1957 y que fuimos un ejemplo de la actividad aérea comercial.
Hoy se presentó el Certificado Único de Operación y se presentó el nuevo MOE (Manual de Operaciones del Explotador), nuestro Certificado de Defunción.
A partir de hoy desparece el código AU es decir todos somos AR, aunque en la realidad eso es una mentira, una gran mentira.
Tanto los pilotos como los Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCPs) y también los mecánicos pasamos a lo último (es decir pasaremos a la cola) del escalafón de AR, lo que UALA, AAA , APTA, etc. no lo hubieran permitido durante el Gobierno de CAMBIEMOS pero sin embargo agachamos la cabeza con este gobierno populista.
Si a esto lo hubiera intentado hacer Macri, los pilotos de AU afiliados a la hoy desparecida UALA (Unión de Aviadores de Líneas Aéreas) hubiéramos prendido fuego todos los aeropuertos del país.
Sin embargo, aunque este año con este Gobierno perdimos casi a la mitad nuestros sueldos en dólares, los trabajadores de AU parecemos estar anestesiados.
Hoy desaparecemos como como empresa y siento un vacío enorme en mi corazón y una bronca también gigantesca en mi pecho al ver como APLA con Pablo Biró a la cabeza, nos ganó la pulseada por ser serviles a los “K” y UALA serviles y obsecuentes a APLA rifando nuestro futuro laboral.
Los pilotos de AU estamos rogando que los EMBRAER 190 sigan operando, sino todos los Comandantes descenderemos a ser copilotos Boeing 737 y tendremos que asistir a pilotos con mucha menos experiencia, horas de vuelo y años que los nuestros.
Así, con traiciones y agachadas de nuestros gremialistas de UALA es que se escribe la historia de nuestra castigada Aviación Comercial y ya nos dijo Pablo Ceriani que los que sobramos somos los trabajadores de AUSTRAL así que la guadaña cortará primero nuestras cabezas.
Triste destino el nuestro.
Pablo Biró obsecuente y servil al gobierno K se refriega las manos por haber logrado de un solo plumazo no solo destruir a AUSTRAL sino también a UALA. En resumen, mató a dos pájaros de un tiro.
Viva AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS.





Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







