OFRECEN BECAS DEL CONSEJO FEDERAL DE CULTURA Y EL MINISTERIO DE CULTURA DE LA NACIÓN

El Consejo Federal de Cultura y el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural, presentan la convocatoria a las Becas 2020. De esta manera el Consejo Federal de Cultura continúa atento a generar oportunidades para quienes desean realizar proyectos culturales. 

Provinciales10 de diciembre de 2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
5fd21a3a6645a (1)

Estas Becas tienen como objetivo promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo de herramientas que fortalezcan la posición del sector cultural. Las mismas están destinadas a artistas, gestores/as e investigadores/as, cualquiera sea la disciplina o sector cultural en que se desempeñen y presenten un Proyecto Cultural Colaborativo. Esto indica que los postulantes deberán ser grupos de al menos dos personas y que no podrán presentarse proyectos individuales.

La convocatoria será desde el 10 hasta el 31 de diciembre de 2020 y la finalización del proyecto será el 31 de mayo de 2021.

Se otorgará una (1) beca por provincia y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El monto máximo a otorgar por solicitud es de hasta $120.000. Podrán participar argentinos/as o extranjeros/as con dos (2) años de residencia en el país, mayores de dieciocho (18) años.

Selección

Las autoridades provinciales del área de Cultura seleccionarán tres proyectos de sus respectivas jurisdicciones y los elevará a la Junta Ejecutiva del Consejo Federal de Cultura para su evaluación administrativa. Una vez finalizado este proceso, la Junta los presentará a un jurado externo que elegirá un proyecto por provincia. Todos los interesados en esta convocatoria podrán acceder toda la información y a la plataforma de inscripción a partir del 10 de diciembre en: https://www.cfcultura.com.ar/becas-2020/

Becarios pampeanos

Carlos Jonatan López fue el ganador de la provincia de La Pampa en el año 2018, de la Beca de Formación del Consejo Federal de Cultura.

López se postuló en la disciplina luthería y recibió una capacitación a cargo de Ariel Santanera de Santanera Art Luthier en la ciudad de Buenos Aires. Su formación inició en el mes de marzo de 2019 con el desarrollo del proyecto “Mi primera guitarra”, con un presupuesto de $30.000, que contempló gastos de alojamiento, alimentación, aranceles, traslados y materiales.

El pasado año, el Consejo Federal de Cultura (CFC) benefició a la arquitecta Liliana Eva Steibel, quien desarrolla tareas en la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa, con una Beca de Formación dentro de su línea Patrimonio Cultural.

La beca abarcó una primera etapa con duración de un año que comenzó en agosto de 2019, y una segunda etapa en la que la becaria formulará un proyecto de transferencia utilizando dicha formación para capacitar y difundir dentro de la Provincia los conocimientos adquiridos.

Desde el CFC se cubren los gastos completos para realizar estudios de posgrado, contemplados en esta beca que es una Maestría en Gestión e Intervención del Patrimonio Arquitectónico y Urbano, dictada por la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Gestión de la secretaria Adriana Maggio

Es importante recordar que este proyecto de becas corresponde a una gestión que la secretaria de Cultura, Adriana Maggio, ejerciendo la vicepresidencia del Consejo Federal de Cultura- impulsó en la última reunión de la Asamblea Federal de Cultural en diciembre del año 2017. La propuesta contó con el apoyo y acompañamiento unánime de los representantes de las provincias argentinas, y es así que se convino la continuidad y ampliación de las Becas de Formación con un correlativo aumento de fondos para las mismas. Este Plan de Becas estaría destinado a personas de las distintas provincias, atendiendo temas de oficios vinculados a la cultura tales como restauradores, luthiers, gestores culturales, entre otros.

Te puede interesar
Angelica Gondeán

La escultora realiquense Angélica Gondean, expone en la Legislatura

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Angélica Gondean, escultora y docente oriunda de Realicó, es la protagonista de la nueva exposición artística inaugurada este martes en el hall de ingreso del edificio legislativo. Su obra, que abarca décadas de producción, se expresa a través de materiales nobles como la madera y aborda conceptos profundos vinculados a la identidad, el género y el territorio. La muestra fue inaugurada en presencia de la vicegobernadora Alicia Mayoral y de las diputadas Liliana Robledo y Marcela Páez, junto a sus pares Martín Balsa y César Montes de Oca.

Lo más visto
sportivo conferencia 100 4 FILE

El Club Sportivo Realicó celebra sus 100 años con importantes festejos y obras

InfoTec 4.0
LocalesAyer

La Comisión Directiva del Club Sportivo Realicó anunció oficialmente los festejos por su centenario en una conferencia de prensa realizada en la sede de la institución. El evento, que marca un hito en la historia del club, incluirá actividades protocolares, una cena temática, homenajes, inauguraciones de obras y la presentación de un libro conmemorativo en breve.

da7e90c2-490d-4fe4-a6b0-4c428917991e

Ciclistas realiquenses representaron a la localidad en un exigente desafío de montaña en Alpa Corral

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El pasado fin de semana, los ciclistas realiquenses Tomás Casado y Daniel Chiari participaron de una reconocida competencia de mountain bike en la localidad cordobesa de Alpa Corral, un circuito que pone a prueba tanto el estado físico como la técnica de los competidores. Acompañados por otros deportistas de Realicó, fueron parte de una carrera que reunió a más de 700 inscriptos de distintas provincias.