POR PRIMERA VEZ EN LA PROVINCIA SANCIONAN A UNA OBSTETRA POR MALTRATO EN EL PARTO

El fiscal Juan Carlos Carola destacó que es el primer caso investigado en La Pampa. Pero que esconde "prácticas vehementes naturalizadas" en Salud. Indicó que se trata de violencia de género y viola los derechos humanos.

Provinciales12/12/2020INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
hospital-lucio-molas-8

Por primera vez en la provincia, una obstetra  fue sancionada por recomendación de la Fiscalía de Investigaciones Administrativas por malos tratos obstétricos a una paciente durante la atención del parto en un centro de salud público. La profesional  se dirigió de manera "indecorosa e irrespetuosa" hacia la mujer. El fiscal Juan Carlos Carola advirtió que el hecho se presentó con "particularidad gravedad" y consideró que el caso debe sentar un precedente para un "cambio cultural".

Esa la primera vez que se sanciona a un agente de salud en la provincia por violencia obstétrica. Sin embargo, Carola advirtió que es una práctica naturalizada que debe desterrarse. Por esa razón, recomendó a la Secretaría de la Mujer que genere protocolos, talleres y capacitaciones junto con Salud para combatir el maltrato y la violencia contra la mujer con la modalidad de "violencia obstétrica".

"La situación de violencia obstétrica experimentada por la paciente en el establecimiento asistencial público, es la modalidad de violencia de género menos abordada desde las disciplinas sociales (el derecho, la sociología, la antropología) y recién en estos últimos años su visualización crítica comienza a hacer mella en prácticas vehementes naturalizadas en el ambiente médico asistencial", alertó Carola.

La FIA consideró que este primer caso investigado es "piedra fundamental suficiente para abordar con profundidad a la violencia obstétrica como modalidad de violencia de género y concluir con un instrumento claro que no sólo sea prospectivo sino que del mismo salgan instrucciones claras para evitar nuevas víctimas".

 Género y derechos humanos

Carola indicó que aborda la cuestión desde la perspectiva de los derechos humanos y de género. "Una modalidad de violencia contra las mujeres es la violencia obstétrica. Pero esta modalidad ha permanecido invisibilizada durante largo tiempo. Recién en los últimos años se ha logrado poner en escena esta temática. No obstante, hasta hoy en día no existe en nuestro país una ley que aborde integralmente la violencia obstétrica, la tipifique y sancione", indicó la FIA en el dictamen que emitió en los últimos días de noviembre.

"En virtud de ello resulta de suma importancia en primer lugar hacer visible esta modalidad de violencia y discriminación contra las mujeres, para luego poder desarrollar políticas públicas adecuadas para erradicarla. Este tema debe ser abordado tanto en perspectiva de derechos humanos como así también con perspectiva de género", señaló.

Carola mencionó que numerosos testimonios publicados por mujeres y organizaciones de mujeres en los medios sociales ha demostrado que esta forma de violencia es un fenómeno generalizado y sistemático que no se ha sido abordado.

En ese sentido, citó a la organización no gubernamental «Médicos del Mundo», que define la violencia obstétrica como las acciones y conductas que deshumanizan y minimizan a las mujeres durante todo el proceso de embarazo, parto y la etapa posterior, a través de malos tratos físicos y verbales, humillaciones, ausencia de información y de consentimiento, abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, y que tiene como consecuencia la pérdida de libertad, autonomía y capacidad de decidir libremente sobre el cuerpo y la sexualidad.

"La violencia obstétrica se refiere a una forma específica de violación a los derechos humanos y reproductivos de las mujeres, incluyendo los derechos a la igualdad, a la no discriminación, a la información, a la integridad, a la salud y a la autonomía reproductiva. Se genera en el ámbito de la atención del embarazo, parto y puerperio en los servicios de salud, públicos y privados, y es producto de un entramado multifactorial en donde intersectan la violencia institucional y la violencia de género Prácticas enmarcadas en procesos de violencia estructural y en la falta de reconocimiento del carácter de sujetas morales y titulares de derechos que tienen las mujeres embarazadas usuarias de los servicios de salud, se traducen en actos concretos que violentan el derecho a la integridad personal de las mujeres", define esa ONG.

 Muchas cesáreas

Carola también mencionó estudios que confirman que en el país sigue prevaleciendo un modelo de atención al parto medicalizado e intervencionista, en el cual se realizan además un gran porcentaje de cesáreas: hasta un 30% en hospitales públicos y hasta un 70% en la atención privada.

Esto a pesar de que en 2004 se sancionó una ley que establece los derechos de las mujeres embarazadas, entre otros, el de acceder a un parto natural o estar informadas y poder prestar consentimiento a las prácticas médicas.

 Cambio cultural

La FIA sostuvo que para visibilizar la «violencia obstétrica» como violencia de género y violación de derechos humanos, se debe acompañar un "cambio cultural" que involucre a las y los operadores de la salud, a los organismos de Derechos de Género y de la Mujer, de Derechos Humanos y al Ministerio de Salud, siguiendo las definiciones de la legislación nacional y las recomendaciones internacionales vigentes.

El dictamen precisa cómo se manifiesta la violencia obstétrica:

a) el maltrato físico.

b) la humillación.

 c) la agresión verbal.

 d) los procedimientos médicos coercitivos o no consentidos (incluida la esterilización).

 e) la falta de confidencialidad.

 f) el hecho de no obtener el consentimiento plenamente informado.

 g) la negativa a suministrar medicación contra el dolor.

 h) las graves violaciones de la intimidad.

 i) la denegación de admisión a los centros de salud.

 j) el abandono de las mujeres durante el parto que puede llevarles a sufrir complicaciones evitables y que puede amenazar su vida.

 k) la detención de las mujeres y sus hijos recién nacidos en los centros, tras el parto, debido a su incapacidad para hacer frente al pago de los servicios.

También refiere cuáles son los Derechos que tienen las Mujeres de acuerdo a la Ley 25.929 (Art. 2°): 

a) A ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante esos procesos de manera que pueda optar libremente cuando existieren diferentes alternativas.

b) A ser tratada con respeto, y de modo individual y personalizado que le garantice la intimidad durante todo el proceso asistencial y tenga en consideración sus pautas culturales.

c) A ser considerada, en su situación respecto del proceso de nacimiento, como persona sana, de modo que se facilite su participación como protagonista de su propio parto.

d) Al parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer.

e) A ser informada sobre la evolución de su parto, el estado de su hijo o hija y, en general, a que se le haga partícipe de las diferentes actuaciones de los profesionales.

f) A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación, salvo consentimiento manifestado por escrito bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética.

g) A estar acompañada, por una persona de su confianza y elección durante el trabajo de parto, parto y postparto.

h) A tener a su lado a su hijo o hija durante la permanencia en el establecimiento sanitario, siempre que el recién nacido no requiera de cuidados especiales.

i) A ser informada, desde el embarazo, sobre los beneficios de la lactancia materna y recibir apoyo para amamantar.

j) A recibir asesoramiento e información sobre los cuidados de sí misma y del niño o niña.

La FIA manifestó que se debe hacer hincapié también en las precisas recomendaciones del Informe de la Relatora Especial Dubravka Šimonović que fuera presentado a la Asamblea General de la ONU el 11 de Julio de 2019 sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias (Punto 5 del presente Dictamen):

1) Garantizar la aplicación adecuada y efectiva del requisito de obtención del consentimiento informado en consonancia con las normas 45 de derechos humanos; en todos los servicios de salud reproductiva y garantizar el consentimiento libre, previo e informado en todas las cesáreas, las episiotomías y otros tratamientos invasivos durante la atención del parto;

2) Respetar la autonomía de la mujer, su integridad y su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su salud reproductiva;

3) Garantizar en la ley y en la práctica el derecho de la mujer a estar acompañada por una persona de su elección durante el parto;

4) Considerar la posibilidad de permitir el parto en casa e impedir la penalización de dicha modalidad de parto;

5) Supervisar los centros de salud y recopilar y publicar anualmente datos sobre el porcentaje de cesáreas, partos vaginales, episiotomías y otros servicios de salud reproductiva;

6) Aplicar los instrumentos de derechos humanos de la mujer y las normas de la OMS sobre una atención materna respetuosa, la atención durante el parto y la violencia contra la mujer;

7) Dar respuesta a la falta de anestesia y alivio del dolor, la imposibilidad de elegir la posición de parto y la falta de respeto en la atención sanitaria;

8) Establecer mecanismos de rendición de cuentas basados en los derechos humanos a fin de garantizar la reparación a las víctimas de maltrato y violencia, en particular una indemnización económica, el reconocimiento de la conducta inapropiada, una disculpa formal y una garantía de que el hecho no volverá a repetirse; y garantizar la responsabilidad profesional y la sanción de las asociaciones profesionales en los casos de maltrato y el acceso a la justicia en los casos de violaciones de los derechos humanos; 46

9) Suprimir cualquier obligación de obtener la autorización del cónyuge o un pariente en todos los servicios de salud reproductiva que conciernen a las mujeres;

10) Poner fin a la discriminación interseccional o a los estereotipos que, de forma agravada, sufren determinados subgrupos de personas.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norberto Francisco Rivero

InfoTec 4.0
Necrológicas15/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.