
Simplifican la importación de fertilizantes y enmiendas al digitalizar el trámite
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
Así apareció publicado en la página oficial argentina.gob.ar. Allí se consigna que las expositoras advirtieron sobre la desigualdad que implica la menstruación, que afecta no sólo la economía sino la salud, la educación y el trabajo de las mujeres y personas menstruantes.
Nacionales17/12/2020Con la presencia de más de 100 funcionarias nacionales y provinciales, diputadas y senadoras nacionales, concejalas, dirigentes políticas, cooperativistas y activistas de todo el país se realizó el primer foro de Acciones para alcanzar la Justicia Menstrual, en el que advirtieron sobre el factor de desigualdad que implica la menstruación y plantearon iniciativas para revertir la situación que afecta no sólo la economía sino la salud, la educación y el trabajo de las mujeres y personas menstruantes.
El encuentro se desarrolló desde el Salón Sur de la Casa Rosada y contó con la asistencia de representantes de Jefatura de Gabinete y de ocho ministerios: Economía, Salud; Desarrollo Social; Desarrollo Productivo; Educación; Seguridad; Ambiente y Desarrollo Sostenible y de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Además, participaron de la jornada funcionarias de ANSES, AFIP, INDEC; de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la titular de AySA, entre otras.
Durante la actividad, las representantes de las distintas áreas de gestión tanto nacional como local detallaron las políticas públicas que se encuentran en ejecución para avanzar hacia una justicia menstrual y adelantaron otras que se pondrán en marcha en el corto y mediano plazo.
El Ministerio de Salud anunció el destino de partidas presupuestarias comprometidas para la compra de copas menstruales con el objetivo de su distribución gratuita en distintos programas oficiales, mientras que el de Seguridad detalló la adquisición de 2 mil copas para las mujeres de las fuerzas federales. Desarrollo Social, por su parte, implementó una línea específica de gestión menstrual dentro del Programa Inclusión Joven y una línea de financiamiento para experiencias cooperativas por parte de los gobiernos locales.
En ese sentido, desde Red Federal de Concejalas de la FAM reflejaron algunas experiencias locales que van desde distintas iniciativas legislativas hasta la compra y distribución de productos gratuitos por parte de los municipios.
Las funcionarias del Ministerio de Economía remarcaron la importancia de hacer cambios en el sistema impositivo para que sea más progresivo y equitativo. Según datos relevados por la Dirección de Economía, Igualdad y Género el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos que adquieren las personas menstruantes representa unos 328 millones de pesos de la recaudación nacional.
Las legisladoras nacionales remarcaron la existencia de 19 iniciativas presentadas en el Congreso referidas a la provisión de productos gratuitos para la gestión menstrual y la promoción de la gestión menstrual sustentable.
En el foro, además, se destacó la importancia fundamental del Programa Precios Cuidados para disminuir el costo de toallitas femeninas y en especial de los tampones, cuya caída respecto del mismo producto fuera de ese programa es del 78,55%.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación explicó que se encuentra por lanzar 3 concursos: Uno orientado al diseño de productos de gestión menstrual, el segundo para campañas de concientización del Gobierno Nacional y el tercero para la investigación sobre el impacto ambiental, económico, de salud, entre otros.
También se reveló que las trabajadoras de AySA van a recibir dos sets de productos, uno sustentable y otro industrial, para su reutilización y posterior higiene. Además, se está analizando la implementación de un bono. Según detallaron las autoridades de la empresa de Agua y Saneamiento estatal, el objetivo es que estas iniciativas puedan luego ser trasladadas al ámbito privado.
La jornada contó con las palabras de cierre de Dora Barrancos, quien aseguró que “la gestión menstrual va a ser política de Estado” y sentenció que “no hay justicia social sin justicia de género”.
La actividad, que se extendió desde las 16 hasta alrededor de las 19, contó con la coordinación de la Subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada, y la Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro,
Expusieron:
Malena Galmarini, presidenta de AYSA
Luciana Tito, Titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de Jefatura de Gabinete.
Graciela Santos, Directora Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Mercedes Palma, Directora de Planificación Social del Ministerio de Desarrollo Social.
Majo Poncino, promotora territorial del Ministerio de Desarrollo Social.
Andrea Carral, Cooperativa Urdimbre Raíz y Movimiento Evita.
Camila Lynn, de la Dirección Nacional de Salud Sexual del Ministerio de Salud.
Paula Lenguita, de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Laura Sirotsky, Subsecretaria de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación.
Mariana Rivolta, Secretaria de Políticas Tributarias Internacionales del Ministerio de Economía.
Mónica Macha, Diputada Nacional. Titular de la Comisión de Mujeres y Diversidades.
Maria Higonet, Coordinadora de la Red Federal de Concejalas de la FAM.
Norma Lopez, Concejala de Rosario.
Carolina Justo, Directora de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad.
Alejandra Paca Lopez, Directora general de la defensoría del pueblo de la PBA.
Micaela Ferraro, Concejala de Tigre y Subsecretaria de Inclusión e Integración Social del ministerio de Desarrollo Social.
Maria Cristina Ruiz, representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Dora Barrancos. Asesora presidencial.
ARCA habilitó que los ingresos de fertilizantes y enmiendas se tramiten mediante el régimen VUCEA.
El santafesino, quien pasó a la historia por cargar encima al “Diego” durante la vuelta olímpica en la Copa del Mundo, murió a los 68 años.
En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.
Al revisar la carga de un camión sobre la Ruta Nacional N° 34, personal de Gendarmería detectó los reptiles y 10 aves “cabecita negra” y “picotero de collar”.
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
El acusado, perteneciente a la comunidad zíngara, se resistió al arresto y agredió a los efectivos policiales. Las víctimas son vecinos de General Pico y Bernardo Larroudé.
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Una inusual situación generó sorpresa este lunes por la mañana en la estación de servicios Shell ubicada en el cruce de las rutas nacionales 35 y 188, al sudeste de la rotonda.
En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.
Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta amarillo por tormentas que abarca gran parte del territorio pampeano, incluyendo los departamentos Chapaleufú, Maracó, Rancul, Realicó, Trenel, Atreucó, Capital, Catriló, Conhelo, Guatraché, Quemú Quemú, Toay, Utracán, Caleu Caleu, Hucal, Chalileo, Limay Mahuida y Loventué.
El siniestro ocurrió este lunes en la zona conocida como la “curva de SMATA”, cuando un Ford Fiesta impactó contra una columna de alumbrado. La conductora aseguró haber sido encerrada por dos camionetas.
Una profunda conmoción sacude al sur provincial de San Luis tras confirmarse el fallecimiento del intendente de Fortín El Patria, Diego Gatica, en un confuso episodio ocurrido durante las últimas horas en la localidad de Buena Esperanza.