
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Así apareció publicado en la página oficial argentina.gob.ar. Allí se consigna que las expositoras advirtieron sobre la desigualdad que implica la menstruación, que afecta no sólo la economía sino la salud, la educación y el trabajo de las mujeres y personas menstruantes.
Nacionales17/12/2020
InfoTec 4.0






Con la presencia de más de 100 funcionarias nacionales y provinciales, diputadas y senadoras nacionales, concejalas, dirigentes políticas, cooperativistas y activistas de todo el país se realizó el primer foro de Acciones para alcanzar la Justicia Menstrual, en el que advirtieron sobre el factor de desigualdad que implica la menstruación y plantearon iniciativas para revertir la situación que afecta no sólo la economía sino la salud, la educación y el trabajo de las mujeres y personas menstruantes.


El encuentro se desarrolló desde el Salón Sur de la Casa Rosada y contó con la asistencia de representantes de Jefatura de Gabinete y de ocho ministerios: Economía, Salud; Desarrollo Social; Desarrollo Productivo; Educación; Seguridad; Ambiente y Desarrollo Sostenible y de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Además, participaron de la jornada funcionarias de ANSES, AFIP, INDEC; de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la titular de AySA, entre otras.
Durante la actividad, las representantes de las distintas áreas de gestión tanto nacional como local detallaron las políticas públicas que se encuentran en ejecución para avanzar hacia una justicia menstrual y adelantaron otras que se pondrán en marcha en el corto y mediano plazo.
El Ministerio de Salud anunció el destino de partidas presupuestarias comprometidas para la compra de copas menstruales con el objetivo de su distribución gratuita en distintos programas oficiales, mientras que el de Seguridad detalló la adquisición de 2 mil copas para las mujeres de las fuerzas federales. Desarrollo Social, por su parte, implementó una línea específica de gestión menstrual dentro del Programa Inclusión Joven y una línea de financiamiento para experiencias cooperativas por parte de los gobiernos locales.
En ese sentido, desde Red Federal de Concejalas de la FAM reflejaron algunas experiencias locales que van desde distintas iniciativas legislativas hasta la compra y distribución de productos gratuitos por parte de los municipios.
Las funcionarias del Ministerio de Economía remarcaron la importancia de hacer cambios en el sistema impositivo para que sea más progresivo y equitativo. Según datos relevados por la Dirección de Economía, Igualdad y Género el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos que adquieren las personas menstruantes representa unos 328 millones de pesos de la recaudación nacional.
Las legisladoras nacionales remarcaron la existencia de 19 iniciativas presentadas en el Congreso referidas a la provisión de productos gratuitos para la gestión menstrual y la promoción de la gestión menstrual sustentable.
En el foro, además, se destacó la importancia fundamental del Programa Precios Cuidados para disminuir el costo de toallitas femeninas y en especial de los tampones, cuya caída respecto del mismo producto fuera de ese programa es del 78,55%.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación explicó que se encuentra por lanzar 3 concursos: Uno orientado al diseño de productos de gestión menstrual, el segundo para campañas de concientización del Gobierno Nacional y el tercero para la investigación sobre el impacto ambiental, económico, de salud, entre otros.
También se reveló que las trabajadoras de AySA van a recibir dos sets de productos, uno sustentable y otro industrial, para su reutilización y posterior higiene. Además, se está analizando la implementación de un bono. Según detallaron las autoridades de la empresa de Agua y Saneamiento estatal, el objetivo es que estas iniciativas puedan luego ser trasladadas al ámbito privado.

La jornada contó con las palabras de cierre de Dora Barrancos, quien aseguró que “la gestión menstrual va a ser política de Estado” y sentenció que “no hay justicia social sin justicia de género”.
La actividad, que se extendió desde las 16 hasta alrededor de las 19, contó con la coordinación de la Subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada, y la Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro,
Expusieron:
Malena Galmarini, presidenta de AYSA
Luciana Tito, Titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de Jefatura de Gabinete.
Graciela Santos, Directora Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Mercedes Palma, Directora de Planificación Social del Ministerio de Desarrollo Social.
Majo Poncino, promotora territorial del Ministerio de Desarrollo Social.
Andrea Carral, Cooperativa Urdimbre Raíz y Movimiento Evita.
Camila Lynn, de la Dirección Nacional de Salud Sexual del Ministerio de Salud.
Paula Lenguita, de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Laura Sirotsky, Subsecretaria de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación.
Mariana Rivolta, Secretaria de Políticas Tributarias Internacionales del Ministerio de Economía.
Mónica Macha, Diputada Nacional. Titular de la Comisión de Mujeres y Diversidades.
Maria Higonet, Coordinadora de la Red Federal de Concejalas de la FAM.
Norma Lopez, Concejala de Rosario.
Carolina Justo, Directora de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad.
Alejandra Paca Lopez, Directora general de la defensoría del pueblo de la PBA.
Micaela Ferraro, Concejala de Tigre y Subsecretaria de Inclusión e Integración Social del ministerio de Desarrollo Social.
Maria Cristina Ruiz, representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Dora Barrancos. Asesora presidencial.






Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.







