
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
Así apareció publicado en la página oficial argentina.gob.ar. Allí se consigna que las expositoras advirtieron sobre la desigualdad que implica la menstruación, que afecta no sólo la economía sino la salud, la educación y el trabajo de las mujeres y personas menstruantes.
Nacionales17/12/2020Con la presencia de más de 100 funcionarias nacionales y provinciales, diputadas y senadoras nacionales, concejalas, dirigentes políticas, cooperativistas y activistas de todo el país se realizó el primer foro de Acciones para alcanzar la Justicia Menstrual, en el que advirtieron sobre el factor de desigualdad que implica la menstruación y plantearon iniciativas para revertir la situación que afecta no sólo la economía sino la salud, la educación y el trabajo de las mujeres y personas menstruantes.
El encuentro se desarrolló desde el Salón Sur de la Casa Rosada y contó con la asistencia de representantes de Jefatura de Gabinete y de ocho ministerios: Economía, Salud; Desarrollo Social; Desarrollo Productivo; Educación; Seguridad; Ambiente y Desarrollo Sostenible y de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Además, participaron de la jornada funcionarias de ANSES, AFIP, INDEC; de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y la titular de AySA, entre otras.
Durante la actividad, las representantes de las distintas áreas de gestión tanto nacional como local detallaron las políticas públicas que se encuentran en ejecución para avanzar hacia una justicia menstrual y adelantaron otras que se pondrán en marcha en el corto y mediano plazo.
El Ministerio de Salud anunció el destino de partidas presupuestarias comprometidas para la compra de copas menstruales con el objetivo de su distribución gratuita en distintos programas oficiales, mientras que el de Seguridad detalló la adquisición de 2 mil copas para las mujeres de las fuerzas federales. Desarrollo Social, por su parte, implementó una línea específica de gestión menstrual dentro del Programa Inclusión Joven y una línea de financiamiento para experiencias cooperativas por parte de los gobiernos locales.
En ese sentido, desde Red Federal de Concejalas de la FAM reflejaron algunas experiencias locales que van desde distintas iniciativas legislativas hasta la compra y distribución de productos gratuitos por parte de los municipios.
Las funcionarias del Ministerio de Economía remarcaron la importancia de hacer cambios en el sistema impositivo para que sea más progresivo y equitativo. Según datos relevados por la Dirección de Economía, Igualdad y Género el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los productos que adquieren las personas menstruantes representa unos 328 millones de pesos de la recaudación nacional.
Las legisladoras nacionales remarcaron la existencia de 19 iniciativas presentadas en el Congreso referidas a la provisión de productos gratuitos para la gestión menstrual y la promoción de la gestión menstrual sustentable.
En el foro, además, se destacó la importancia fundamental del Programa Precios Cuidados para disminuir el costo de toallitas femeninas y en especial de los tampones, cuya caída respecto del mismo producto fuera de ese programa es del 78,55%.
La Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación explicó que se encuentra por lanzar 3 concursos: Uno orientado al diseño de productos de gestión menstrual, el segundo para campañas de concientización del Gobierno Nacional y el tercero para la investigación sobre el impacto ambiental, económico, de salud, entre otros.
También se reveló que las trabajadoras de AySA van a recibir dos sets de productos, uno sustentable y otro industrial, para su reutilización y posterior higiene. Además, se está analizando la implementación de un bono. Según detallaron las autoridades de la empresa de Agua y Saneamiento estatal, el objetivo es que estas iniciativas puedan luego ser trasladadas al ámbito privado.
La jornada contó con las palabras de cierre de Dora Barrancos, quien aseguró que “la gestión menstrual va a ser política de Estado” y sentenció que “no hay justicia social sin justicia de género”.
La actividad, que se extendió desde las 16 hasta alrededor de las 19, contó con la coordinación de la Subsecretaria de Asuntos Parlamentarios, Cecilia Gómez Mirada, y la Directora Nacional de Economía, Igualdad y Género, Mercedes D’Alessandro,
Expusieron:
Malena Galmarini, presidenta de AYSA
Luciana Tito, Titular de la Unidad de Gabinete de Asesores de Jefatura de Gabinete.
Graciela Santos, Directora Nacional de Articulación de Políticas Integrales de Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
Mercedes Palma, Directora de Planificación Social del Ministerio de Desarrollo Social.
Majo Poncino, promotora territorial del Ministerio de Desarrollo Social.
Andrea Carral, Cooperativa Urdimbre Raíz y Movimiento Evita.
Camila Lynn, de la Dirección Nacional de Salud Sexual del Ministerio de Salud.
Paula Lenguita, de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.
Laura Sirotsky, Subsecretaria de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación.
Mariana Rivolta, Secretaria de Políticas Tributarias Internacionales del Ministerio de Economía.
Mónica Macha, Diputada Nacional. Titular de la Comisión de Mujeres y Diversidades.
Maria Higonet, Coordinadora de la Red Federal de Concejalas de la FAM.
Norma Lopez, Concejala de Rosario.
Carolina Justo, Directora de Políticas de Género del Ministerio de Seguridad.
Alejandra Paca Lopez, Directora general de la defensoría del pueblo de la PBA.
Micaela Ferraro, Concejala de Tigre y Subsecretaria de Inclusión e Integración Social del ministerio de Desarrollo Social.
Maria Cristina Ruiz, representante del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Dora Barrancos. Asesora presidencial.
En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.
La reconocida psiquiatra infantil y juvenil de Estados Unidos, Miriam Grossman, visitó la Argentina invitada por las asociaciones Padres Unidos y Citizen Go, donde presentó la edición en castellano de su libro “You’re teaching my child what?!” (¡¿Qué le están enseñando a mi hijo?!) y realizó duras advertencias sobre los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) que se imparten en las escuelas.
El proyecto de Presupuesto 2026 que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, confirma que los recursos provenientes de los Derechos de Exportación (DEX) crecerían un 22,8% respecto de 2025. La estimación oficial ratifica que, al menos durante el próximo año, no habrá nuevas reducciones en las alícuotas que pesan sobre el agro, principal fuente de este tributo.
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.