
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


La mayoría apostará a un modelo híbrido, que combinará lecciones en las aulas y en el hogar. Ningún distrito descartó la vuelta a la presencialidad. La situación de cada jurisdicción.
Nacionales16/01/2021
INFOTEC 4.0






Apenas falta un mes para que se inaugure el calendario escolar y la inquietud todavía flota en las cabezas de los alumnos, las familias y los docentes. Después de un año con casi todas las escuelas cerradas, ¿habrá por fin clases presenciales en la Argentina? Si es así, ¿cuán frecuente será la asistencia de los chicos?


La mayoría de las provincias, 14 sobre el total, proyectan un modelo híbrido para el inicio del ciclo lectivo. Es decir, asistencia alternada a las escuelas, con grupos reducidos de alumnos, que se combinará con días de clases a distancia.
La única jurisdicción que expresó su voluntad de recuperar la presencialidad por completo, es decir todos los chicos los cinco días de la semana en la escuela, es la Ciudad de Buenos Aires, aunque la decisión recién estará firme en los días previos al inicio.
Un grupo importante de distritos todavía no definió cuál será la modalidad de cursada en los primeros días de clases. Sus autoridades lo atan a la evolución de la curva de contagios y advierten que harán una revisión cuando la fecha de comienzo esté más cerca.
En tanto, ninguna fuente oficial de las provincias descartó de plano la apertura de escuelas de cara a marzo. Por lo cual, aunque con intensidad dispar, en gran parte del país habría clases presenciales una vez que se ponga en marcha el ciclo lectivo.
La situación provincia por provincia
Provincia de Buenos Aires
En el gobierno bonaerense aseguran que buscarán conseguir la mayor presencialidad posible desde el 1 de marzo, cuando se ponga en marcha el ciclo lectivo. Antes está previsto que desde el 17 de febrero de comiencen las actividades de intensificación de contenidos para aquellos estudiantes que vieron interrumpida su trayectoria educativa. Desde octubre del año pasado, 26 municipios pudieron volver a clases presenciales. En marzo se sumarán otros partidos con bajas tasas de contagio y habrá asistencia alternada, con clases en la escuela y en el hogar.
Ciudad de Buenos Aires
Hasta ahora, el único distrito que insiste en la voluntad de volver a clases bajo un esquema 100% presencial es la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, todos los chicos en las aulas los cinco días de la semana. Así lo ratificó ayer el gobierno porteño en la primera reunión que sostuvieron con los dirigentes gremiales. Los alumnos porteños iniciarán el ciclo lectivo el miércoles 17 de febrero.
Catamarca
Catamarca inició la vuelta a las aulas el año pasado en algunas escuelas rurales y de período especial. La intención del gobierno era retornar a la presencialidad en 2021 -con un sistema bimodal- desde el 8 de marzo, pero el aumento de los contagios puso en suspenso ese objetivo. “Todo dependerá de la evolución sanitaria de la provincia”, dicen en la gobernación.
Chaco
El gobernador Jorge Capitanich anunció que, de acuerdo a la situación epidemiológica de cada departamento, habrá presencialidad masiva o alternada. “Vamos a hacer el máximo esfuerzo para que las clases comiencen el 1 de marzo con la mayor presencialidad”, aseguró.
Chubut
Desde hace cuatro años que Chubut no puede tener clases con regularidad. En 2020 a raíz de la pandemia; entre 2016 y 2019 por conflictos con sus docentes. De cara al próximo ciclo lectivo, aún no hay definiciones en la provincia, pero el escenario más probable es que tampoco se inicie con presencialidad.
Córdoba
El 1 de marzo Córdoba iniciará con modalidad combinada, “al menos hasta que esté masificada la vacunación de la población”. Según detalló Wálter Grahovac, su ministro de Educación, están poniendo en condiciones las escuelas, avanzando en la provisión de elementos de bioseguridad, la organización del trabajo docente y el abordaje pedagógico con la mira puesta en los contenidos que quedaron pendientes en 2020.
Corrientes
Corrientes también pondrá en marcha su ciclo lectivo el lunes 1 de marzo. Según fuentes de la gobernación, entre enero y febrero se harán revisiones epidemiológicas para determinar si se puede retomar la asistencia presencial. Recién diez días antes habría definiciones.
Entre Ríos
También el 1 de marzo empezarán las clases en Entre Ríos. La idea es que todos los estudiantes tengan presencialidad, aunque “posiblemente no sea todos los días”. En la provincia desde fines del año pasado se vienen llevando adelante actividades de revinculación. “Confiamos en que el inicio del ciclo lectivo será con mayor presencialidad y que aumentará en forma gradual, siempre dependiendo de la situación en cada ciudad en ese momento. Será dinámico”, explicaron.
Formosa
Formosa tenía pensado ir hacia un esquema de semipresencialidad, pero el repunte de casos puso en duda esa intención. “Veníamos con muy pocos casos y con la apertura se disparó un poco. Dependerá de cómo evolucione la situación epidemiológica. Nos estamos preparando para la virtualidad o semipresencialidad con un sistema de tutores para recuperar alumnos”, detallaron.
Jujuy
Al igual que en CABA, Jujuy pondrá en marcha su ciclo lectivo el 17 de febrero para alumnos de inicial y primaria, y el 22 para secundaria. Su gobernador Gerardo Morales anunció que será con clases presenciales, aunque no precisaron con qué intensidad de asistencia.
La Pampa
La Pampa fue una de las provincias que el año pasado retomó la presencialidad. Para 2021 esperan profundizar la asistencia aunque siempre bajo un esquema que combine clases en el aula y a distancia. “Trabajamos para continuar con el regreso presencial a las aulas, siempre atentos a la situación epidemiológica de la provincia”, expresaron.
La Rioja
En La Rioja prevén clases presenciales localizadas, es decir solo en aquellos departamentos de menor riesgo. Habrá una revisión de la evolución de la curva hasta el 8 de marzo, cuando se pondrá en marcha el ciclo lectivo.
Mendoza
“El objetivo es tener presencialidad. Falta un mes y medio y no podemos saber si la realidad epidemiológica va a permitir una gran asistencia. No va a ser una presencialidad como la que teníamos antes”, indicaron en el ministerio de Educación mendocino. También empezarán las clases el 1 de marzo, con una instancia previa desde el 10 de febrero para los 18 mil alumnos más rezagados.
Misiones
El ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, dio precisiones de cómo será el comienzo del ciclo lectivo desde el 1 de marzo. “Un 50 por ciento de la escuela va a ir una semana y el otro 50 por ciento la semana siguiente. En la semana en que no asistan, los alumnos continuarán con clases virtuales. De esa manera podremos preparar las escuelas para aplicar los protocolos. Tuvimos una experiencia en noviembre que no generó ningún contagio”, describió.
Neuquén
Neuquén inaugurará el calendario escolar el 3 de marzo. Para la provincia, la “prioridad” es regresar a la escuela. “Se plantea el regreso a la escuela presencial, pero entendiendo que deberemos tomar decisiones en el momento, a medida que vayamos conociendo el contexto epidemiológico. La presencialidad y la no presencialidad van a convivir en el sistema educativo”, expresó su ministra Cristina Storioni.
Río Negro
Río Negro es una de las jurisdicciones que más avanzado tiene su esquema dual. Sus autoridades informaron que el máximo será de 15 estudiantes por aula y que, por ende, los grupos rotarán alternando entre presencialidad y clases virtuales. En los primeros tres meses no habrá comedor escolar y los turnos no serán completos. Solo durarán tres horas.
Salta
Si bien los detalles aún están por definirse, Salta ya resolvió que el 1 de marzo retomará el ciclo lectivo con los chicos en las aulas. Será con distanciamiento y en grupos reducidos cuyo número dependerá de las dimensiones de cada aula. Mientras un grupo de alumnos esté en la escuela, el otro grupo continuará con tareas desde su casa.
Santa Cruz
El gobierno de Alicia Kirchner no brindó precisiones respecto del próximo ciclo lectivo. La fecha tentativa de inicio es el 1 de marzo, pero al igual que sucede en Chubut es una provincia castigada por los conflictos gremiales, que hace años no puede sostener clases con regularidad en sus escuelas públicas.
Santiago del Estero
El 17 de febrero volverán los primeros alumnos santiagueños. Serán estudiantes de séptimo grado de primaria y quinto año de secundaria que no alcanzaron los objetivos durante 2020. Luego, el 15 de marzo volverá la presencialidad a la provincia aunque no está definido con qué intensidad.
San Juan
El gobernador Sergio Uñac ratificó que en San Juan este será el año de la vuelta a las clases presenciales. Comenzarán el 1 de marzo bajo un esquema de asistencia alternada de acuerdo a las tasas de contagios que presente cada departamento.
San Luis
Según informaron en San Luis, hasta el momento no hay ninguna decisión tomada respecto a la modalidad de cursada en 2021. “El comité de crisis está sobre ese tema. Estamos analizando distintas estrategias de acuerdo a la evolución de los contagios en la provincia”, indicaron.
Tucumán
Tucumán fue una de las provincias que ya visitó Trotta en su recorrida federal. Tras la visita, el gobierno local anunció su intención de asegurar “la máxima presencialidad posible, siempre sujeta a las realidades epidemiológicas”. Será un sistema dual que combine escuela y clases remotas. “La intensidad dependerá de la situación epidemiológica de cada localidad, de la infraestructura y matrícula de cada escuela”, especificaron.
Tierra del Fuego
En Tierra del Fuego descartan la plena presencialidad, pero le abren la puerta a una asistencia alternada. Más allá de la expectativa, aún no está definido cómo será el inicio. En la gobernación creen que la vacunación a los docentes será clave para avanzar hacia la presencialidad.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.







