Provincia por provincia: ¿dónde comenzará con clases presenciales el ciclo lectivo?

La mayoría apostará a un modelo híbrido, que combinará lecciones en las aulas y en el hogar. Ningún distrito descartó la vuelta a la presencialidad. La situación de cada jurisdicción.

Nacionales16/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
inicio de clases

Apenas falta un mes para que se inaugure el calendario escolar y la inquietud todavía flota en las cabezas de los alumnos, las familias y los docentes. Después de un año con casi todas las escuelas cerradas, ¿habrá por fin clases presenciales en la Argentina? Si es así, ¿cuán frecuente será la asistencia de los chicos?

La mayoría de las provincias, 14 sobre el total, proyectan un modelo híbrido para el inicio del ciclo lectivo. Es decir, asistencia alternada a las escuelas, con grupos reducidos de alumnos, que se combinará con días de clases a distancia.

La única jurisdicción que expresó su voluntad de recuperar la presencialidad por completo, es decir todos los chicos los cinco días de la semana en la escuela, es la Ciudad de Buenos Aires, aunque la decisión recién estará firme en los días previos al inicio.

 Un grupo importante de distritos todavía no definió cuál será la modalidad de cursada en los primeros días de clases. Sus autoridades lo atan a la evolución de la curva de contagios y advierten que harán una revisión cuando la fecha de comienzo esté más cerca.

En tanto, ninguna fuente oficial de las provincias descartó de plano la apertura de escuelas de cara a marzo. Por lo cual, aunque con intensidad dispar, en gran parte del país habría clases presenciales una vez que se ponga en marcha el ciclo lectivo.

La situación provincia por provincia

Provincia de Buenos Aires

En el gobierno bonaerense aseguran que buscarán conseguir la mayor presencialidad posible desde el 1 de marzo, cuando se ponga en marcha el ciclo lectivo. Antes está previsto que desde el 17 de febrero de comiencen las actividades de intensificación de contenidos para aquellos estudiantes que vieron interrumpida su trayectoria educativa. Desde octubre del año pasado, 26 municipios pudieron volver a clases presenciales. En marzo se sumarán otros partidos con bajas tasas de contagio y habrá asistencia alternada, con clases en la escuela y en el hogar.

Ciudad de Buenos Aires

Hasta ahora, el único distrito que insiste en la voluntad de volver a clases bajo un esquema 100% presencial es la Ciudad de Buenos Aires. Es decir, todos los chicos en las aulas los cinco días de la semana. Así lo ratificó ayer el gobierno porteño en la primera reunión que sostuvieron con los dirigentes gremiales. Los alumnos porteños iniciarán el ciclo lectivo el miércoles 17 de febrero.

Catamarca

Catamarca inició la vuelta a las aulas el año pasado en algunas escuelas rurales y de período especial. La intención del gobierno era retornar a la presencialidad en 2021 -con un sistema bimodal- desde el 8 de marzo, pero el aumento de los contagios puso en suspenso ese objetivo. “Todo dependerá de la evolución sanitaria de la provincia”, dicen en la gobernación.

Chaco

El gobernador Jorge Capitanich anunció que, de acuerdo a la situación epidemiológica de cada departamento, habrá presencialidad masiva o alternada. “Vamos a hacer el máximo esfuerzo para que las clases comiencen el 1 de marzo con la mayor presencialidad”, aseguró.

Chubut

Desde hace cuatro años que Chubut no puede tener clases con regularidad. En 2020 a raíz de la pandemia; entre 2016 y 2019 por conflictos con sus docentes. De cara al próximo ciclo lectivo, aún no hay definiciones en la provincia, pero el escenario más probable es que tampoco se inicie con presencialidad.

Córdoba

El 1 de marzo Córdoba iniciará con modalidad combinada, “al menos hasta que esté masificada la vacunación de la población”. Según detalló Wálter Grahovac, su ministro de Educación, están poniendo en condiciones las escuelas, avanzando en la provisión de elementos de bioseguridad, la organización del trabajo docente y el abordaje pedagógico con la mira puesta en los contenidos que quedaron pendientes en 2020.

Corrientes

Corrientes también pondrá en marcha su ciclo lectivo el lunes 1 de marzo. Según fuentes de la gobernación, entre enero y febrero se harán revisiones epidemiológicas para determinar si se puede retomar la asistencia presencial. Recién diez días antes habría definiciones.

Entre Ríos

También el 1 de marzo empezarán las clases en Entre Ríos. La idea es que todos los estudiantes tengan presencialidad, aunque “posiblemente no sea todos los días”. En la provincia desde fines del año pasado se vienen llevando adelante actividades de revinculación. “Confiamos en que el inicio del ciclo lectivo será con mayor presencialidad y que aumentará en forma gradual, siempre dependiendo de la situación en cada ciudad en ese momento. Será dinámico”, explicaron.

Formosa

Formosa tenía pensado ir hacia un esquema de semipresencialidad, pero el repunte de casos puso en duda esa intención. “Veníamos con muy pocos casos y con la apertura se disparó un poco. Dependerá de cómo evolucione la situación epidemiológica. Nos estamos preparando para la virtualidad o semipresencialidad con un sistema de tutores para recuperar alumnos”, detallaron.

Jujuy

Al igual que en CABA, Jujuy pondrá en marcha su ciclo lectivo el 17 de febrero para alumnos de inicial y primaria, y el 22 para secundaria. Su gobernador Gerardo Morales anunció que será con clases presenciales, aunque no precisaron con qué intensidad de asistencia.

La Pampa

La Pampa fue una de las provincias que el año pasado retomó la presencialidad. Para 2021 esperan profundizar la asistencia aunque siempre bajo un esquema que combine clases en el aula y a distancia. “Trabajamos para continuar con el regreso presencial a las aulas, siempre atentos a la situación epidemiológica de la provincia”, expresaron.

La Rioja

En La Rioja prevén clases presenciales localizadas, es decir solo en aquellos departamentos de menor riesgo. Habrá una revisión de la evolución de la curva hasta el 8 de marzo, cuando se pondrá en marcha el ciclo lectivo.

Mendoza

“El objetivo es tener presencialidad. Falta un mes y medio y no podemos saber si la realidad epidemiológica va a permitir una gran asistencia. No va a ser una presencialidad como la que teníamos antes”, indicaron en el ministerio de Educación mendocino. También empezarán las clases el 1 de marzo, con una instancia previa desde el 10 de febrero para los 18 mil alumnos más rezagados.

Misiones

El ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff, dio precisiones de cómo será el comienzo del ciclo lectivo desde el 1 de marzo. “Un 50 por ciento de la escuela va a ir una semana y el otro 50 por ciento la semana siguiente. En la semana en que no asistan, los alumnos continuarán con clases virtuales. De esa manera podremos preparar las escuelas para aplicar los protocolos. Tuvimos una experiencia en noviembre que no generó ningún contagio”, describió.

Neuquén

Neuquén inaugurará el calendario escolar el 3 de marzo. Para la provincia, la “prioridad” es regresar a la escuela. “Se plantea el regreso a la escuela presencial, pero entendiendo que deberemos tomar decisiones en el momento, a medida que vayamos conociendo el contexto epidemiológico. La presencialidad y la no presencialidad van a convivir en el sistema educativo”, expresó su ministra Cristina Storioni.

Río Negro

Río Negro es una de las jurisdicciones que más avanzado tiene su esquema dual. Sus autoridades informaron que el máximo será de 15 estudiantes por aula y que, por ende, los grupos rotarán alternando entre presencialidad y clases virtuales. En los primeros tres meses no habrá comedor escolar y los turnos no serán completos. Solo durarán tres horas.

Salta

Si bien los detalles aún están por definirse, Salta ya resolvió que el 1 de marzo retomará el ciclo lectivo con los chicos en las aulas. Será con distanciamiento y en grupos reducidos cuyo número dependerá de las dimensiones de cada aula. Mientras un grupo de alumnos esté en la escuela, el otro grupo continuará con tareas desde su casa.

Santa Cruz

El gobierno de Alicia Kirchner no brindó precisiones respecto del próximo ciclo lectivo. La fecha tentativa de inicio es el 1 de marzo, pero al igual que sucede en Chubut es una provincia castigada por los conflictos gremiales, que hace años no puede sostener clases con regularidad en sus escuelas públicas.

Santiago del Estero

El 17 de febrero volverán los primeros alumnos santiagueños. Serán estudiantes de séptimo grado de primaria y quinto año de secundaria que no alcanzaron los objetivos durante 2020. Luego, el 15 de marzo volverá la presencialidad a la provincia aunque no está definido con qué intensidad.

San Juan

El gobernador Sergio Uñac ratificó que en San Juan este será el año de la vuelta a las clases presenciales. Comenzarán el 1 de marzo bajo un esquema de asistencia alternada de acuerdo a las tasas de contagios que presente cada departamento.

San Luis

Según informaron en San Luis, hasta el momento no hay ninguna decisión tomada respecto a la modalidad de cursada en 2021. “El comité de crisis está sobre ese tema. Estamos analizando distintas estrategias de acuerdo a la evolución de los contagios en la provincia”, indicaron.

Tucumán

Tucumán fue una de las provincias que ya visitó Trotta en su recorrida federal. Tras la visita, el gobierno local anunció su intención de asegurar “la máxima presencialidad posible, siempre sujeta a las realidades epidemiológicas”. Será un sistema dual que combine escuela y clases remotas. “La intensidad dependerá de la situación epidemiológica de cada localidad, de la infraestructura y matrícula de cada escuela”, especificaron.

Tierra del Fuego

En Tierra del Fuego descartan la plena presencialidad, pero le abren la puerta a una asistencia alternada. Más allá de la expectativa, aún no está definido cómo será el inicio. En la gobernación creen que la vacunación a los docentes será clave para avanzar hacia la presencialidad.

Te puede interesar
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

Monteoliva Bullrich

Quién es Alejandra Monteoliva, la funcionaria que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El Gobierno nacional confirmó que Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad en reemplazo de Patricia Bullrich, quien asumirá su banca en el Senado el próximo 10 de diciembre. El anuncio se realizó en paralelo al nombramiento del teniente general Carlos Alberto Presti como ministro de Defensa, completando así el reordenamiento del Gabinete previo al recambio legislativo.

Milei y Presti

Un militar vuelve a Defensa tras 40 años, Presti fue designado por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El presidente Javier Milei designó como nuevo ministro de Defensa al teniente general Carlos Alberto Presti, una figura de larga trayectoria en el Ejército argentino y con experiencia tanto operativa como diplomática. Su llegada marca un hito: por primera vez desde el retorno democrático, la conducción del área quedará en manos de un militar. Reemplazará a Luis Petri.

SCIOLI MAR DEL PLATA

Importante movimineto turístico y fuerte impacto económico por el fin de semana largo en todo el país

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El turismo nacional vive un fin de semana largo con movimiento récord, impulsado por altos niveles de reservas, promociones bancarias y atractivos descuentos en transporte. Así lo confirmó el secretario de Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, quien destacó que los indicadores muestran un panorama “muy positivo” en los principales destinos del país.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.