Villa Elisa, Germinal y Malvinas exigen obras contra las inundaciones

Un grupo de vecinas y vecinos presentó este jueves un petitorio en el municipio para reclamar. Denunciaron que están cansados de las inundaciones en sus viviendas.

Provinciales21/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
INUDACIONES

Vecinos y vecinas de los barrios Villa Germinal, Malvinas Argentinas y Villa Elisa reclamaron formalmente a la Municipalidad de Santa Rosa que haga obras para evitar que se repitan las inundaciones en esas zonas de la ciudad. Habitantes de esos barrios de la zona norte de la capital provincial denunciaron la "discriminación" de la que son víctimas.

Vecinos y vecinas llevaron la nota este jueves a la mañana a la Municipalidad. Además de dirigirla al intendente Luciano di Nápoli también canalizaron el mismo texto al gobierno provincial y más precisamente al área de Vialidad.

Insistieron en que no quieren asistencialismo ni ayudas al paso, como subsidios o lavandina, sino obras de infraestructura que cambien la realidad de sus vidas cotidianas.

"Como ciudadanos, por errores u omisiones de obras no solo nos están discriminado sino que también están vulnerando nuestros derechos como vecinos, ya que tanto Provincia como Municipio han permitido a través de Catastro (Municipal y Provincial) loteos y desde Obras Particulares la construcción de viviendas, son responsables de asegurarnos condiciones digna de habitabilidad en la zona", advierte la nota formal que presentaron en distintos organismos.

Antes, un vecino del Malvinas, Oscar Falcón, había presentado una nota exigiendo las cloacas para el barrio.

"Necesitamos que nos asistan con obras que no permitan volver a inundarnos, no queremos un litro de lavandina ni 5 mil pesos. Queremos que los vecinos no pierdan todo cada vez que llueve", aseveró la vecina Vanesa Campos, que hizo de vocera del reclamo.

Bloqueos y bombas

Una de las exigencias concretas, contenida en la nota, es el bloqueo de la alcantarilla perteneciente a la Ruta 35, que permite el paso del agua de este a oeste de esa ruta, entre las calles Valerga y Montaldo del Malvinas Argentinas.

"Es uno de los factores que produce anegamientos e ingreso del agua a las viviendas por calle Valerga y hasta el ingreso al cuenco, y en la zona aledaña al cuenco propiamente dicha" del Barrio Malvinas Argentinas, ubicado en calle Padre Farinatti entre Dorrego y Juan Vaira.

También solicitan que se realicen las "obras pertinentes" para que el caudal de agua que proviene de la zona rural norte de la ciudad (Facultad de Agronomía, predio del Ministerio de la Producción, Vivero Forestal Provincial y campo privado), no ingrese al barrio Malvinas Argentinas "ya que esto produce inundaciones y anegamientos; y el agua de la zona rural no debe afectar la zona urbana", señala nota.

En cuanto al cuenco ubicado en calle Padre Farinatti entre Juan Vaira y Dorrego, reclaman como primera medida "el normal funcionamiento de las bombas necesarias con energía eléctrica o sin ella, asegurando que no desborde y produzca anegamientos e inundaciones".

Advierten además que se debe asegurar el correcto funcionamiento del cuenco ubicado entre las calles Padre Farinatti, Quinquela Martín, Carlos Chaplín y Maestros Puntanos del barrio Villa Germianal, "ya que un desborde en este cuenco, repercute negativamente sobre el cuenco de Malvinas Argentinas".

"Sugerimos, teniendo en cuento las nuevas tecnologías, la automatización y monitoreo y control a distancia en las bombas de los cuencos, tanto de Barrio Malvinas Argentinas como el de Villa Germinal", señalan los habitantes de esos barrios de la capital provincial

Insisten ante los diversos organismos oficiales en la necesidad de que "aúnan sus conocimientos, recursos y esfuerzos en buscar una solución en pos del bien común de los barrios afectados por inundaciones".

Campos explicó que los cuencos no pueden ser solución de fondo. "El cuenco es un criadero de mosquitos, de ratas y de todo, porque no hay limpieza ni mantenimiento. Incluso ahora cuando dejó de llover las bombas chupan hasta determinado nivel y después tenemos que esperar a que se evapore el agua. Es un asco. Tienen que tener alguna solución porque esta es la tercera vez en 10 años. Queremos que nos den soluciones concretas, no queremos esperar a la próxima lluvia y volver a inundarnos". 

Te puede interesar
día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.