Villa Elisa, Germinal y Malvinas exigen obras contra las inundaciones

Un grupo de vecinas y vecinos presentó este jueves un petitorio en el municipio para reclamar. Denunciaron que están cansados de las inundaciones en sus viviendas.

Provinciales21/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
INUDACIONES

Vecinos y vecinas de los barrios Villa Germinal, Malvinas Argentinas y Villa Elisa reclamaron formalmente a la Municipalidad de Santa Rosa que haga obras para evitar que se repitan las inundaciones en esas zonas de la ciudad. Habitantes de esos barrios de la zona norte de la capital provincial denunciaron la "discriminación" de la que son víctimas.

Vecinos y vecinas llevaron la nota este jueves a la mañana a la Municipalidad. Además de dirigirla al intendente Luciano di Nápoli también canalizaron el mismo texto al gobierno provincial y más precisamente al área de Vialidad.

Insistieron en que no quieren asistencialismo ni ayudas al paso, como subsidios o lavandina, sino obras de infraestructura que cambien la realidad de sus vidas cotidianas.

"Como ciudadanos, por errores u omisiones de obras no solo nos están discriminado sino que también están vulnerando nuestros derechos como vecinos, ya que tanto Provincia como Municipio han permitido a través de Catastro (Municipal y Provincial) loteos y desde Obras Particulares la construcción de viviendas, son responsables de asegurarnos condiciones digna de habitabilidad en la zona", advierte la nota formal que presentaron en distintos organismos.

Antes, un vecino del Malvinas, Oscar Falcón, había presentado una nota exigiendo las cloacas para el barrio.

"Necesitamos que nos asistan con obras que no permitan volver a inundarnos, no queremos un litro de lavandina ni 5 mil pesos. Queremos que los vecinos no pierdan todo cada vez que llueve", aseveró la vecina Vanesa Campos, que hizo de vocera del reclamo.

Bloqueos y bombas

Una de las exigencias concretas, contenida en la nota, es el bloqueo de la alcantarilla perteneciente a la Ruta 35, que permite el paso del agua de este a oeste de esa ruta, entre las calles Valerga y Montaldo del Malvinas Argentinas.

"Es uno de los factores que produce anegamientos e ingreso del agua a las viviendas por calle Valerga y hasta el ingreso al cuenco, y en la zona aledaña al cuenco propiamente dicha" del Barrio Malvinas Argentinas, ubicado en calle Padre Farinatti entre Dorrego y Juan Vaira.

También solicitan que se realicen las "obras pertinentes" para que el caudal de agua que proviene de la zona rural norte de la ciudad (Facultad de Agronomía, predio del Ministerio de la Producción, Vivero Forestal Provincial y campo privado), no ingrese al barrio Malvinas Argentinas "ya que esto produce inundaciones y anegamientos; y el agua de la zona rural no debe afectar la zona urbana", señala nota.

En cuanto al cuenco ubicado en calle Padre Farinatti entre Juan Vaira y Dorrego, reclaman como primera medida "el normal funcionamiento de las bombas necesarias con energía eléctrica o sin ella, asegurando que no desborde y produzca anegamientos e inundaciones".

Advierten además que se debe asegurar el correcto funcionamiento del cuenco ubicado entre las calles Padre Farinatti, Quinquela Martín, Carlos Chaplín y Maestros Puntanos del barrio Villa Germianal, "ya que un desborde en este cuenco, repercute negativamente sobre el cuenco de Malvinas Argentinas".

"Sugerimos, teniendo en cuento las nuevas tecnologías, la automatización y monitoreo y control a distancia en las bombas de los cuencos, tanto de Barrio Malvinas Argentinas como el de Villa Germinal", señalan los habitantes de esos barrios de la capital provincial

Insisten ante los diversos organismos oficiales en la necesidad de que "aúnan sus conocimientos, recursos y esfuerzos en buscar una solución en pos del bien común de los barrios afectados por inundaciones".

Campos explicó que los cuencos no pueden ser solución de fondo. "El cuenco es un criadero de mosquitos, de ratas y de todo, porque no hay limpieza ni mantenimiento. Incluso ahora cuando dejó de llover las bombas chupan hasta determinado nivel y después tenemos que esperar a que se evapore el agua. Es un asco. Tienen que tener alguna solución porque esta es la tercera vez en 10 años. Queremos que nos den soluciones concretas, no queremos esperar a la próxima lluvia y volver a inundarnos". 

Te puede interesar
armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.

Lo más visto
VOLADURA TECHO LOPEZ 13 FILE

Realicó: las fuertes ráfagas volaron completo el techo de una vivienda

InfoTec 4.0
Locales15/11/2025

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

alvear voladura de techos 6

Intendente Alvear: una tormenta sin precedentes provocó voladura de techos y graves daños en la red eléctrica

InfoTec 4.0
Regionales15/11/2025

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

cristian castro

Intendente Alvear: el comisario Cristian Castro detalló cómo continúa el trabajo tras el violento temporal

InfoTec 4.0
Regionales16/11/2025

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.

BENJAMIN SAIKOSKY

Ablación de órganos al adolescente fallecido tras un disparo accidental en Jacinto Arauz

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de ablación de órganos al adolescente de 13 años que había resultado gravemente herido tras un disparo accidental con un rifle de aire comprimido en la localidad de Jacinto Arauz. El procedimiento estuvo a cargo de profesionales del Incucai y del Hospital Favaloro de Santa Rosa, quienes comenzaron las tareas durante la noche del domingo y continuaron hasta las primeras horas de este lunes.