A cinco años del fallo del Atuel, La Pampa exige a la Corte Suprema que haga cumplir su sentencia

El gobierno pampeano renovó su reclamo contra Mendoza por no garantizar el caudal mínimo del río Atuel, tal como ordenó la Corte en 2020. Denuncian inacción del máximo tribunal y advierten sobre un trasfondo político en el incumplimiento.

Provinciales18 de julio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
atuel

Este jueves, al cumplirse cinco años del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que ordenó a la provincia de Mendoza garantizar un caudal mínimo de 3,2 metros cúbicos por segundo en el río Atuel, el gobierno de La Pampa reiteró su reclamo por el incumplimiento y exigió medidas concretas al máximo tribunal.

Hay agua suficiente en la cuenca del río Atuel para que Mendoza cumpla con el fallo de la Corte y nos dé nuestra parte. Hay evidencias y datos oficiales del propio gobierno mendocino que así lo revelan”, afirmó el gobernador pampeano, Sergio Ziliotto, a través de su cuenta de X. En ese sentido, subrayó que "con un manejo eficiente, el fallo se puede cumplir sin quitarle agua a nadie".

La Corte había dictado en 2020 una medida de cumplimiento inmediato mientras se resolvía el fondo del conflicto histórico entre ambas provincias. Sin embargo, desde el gobierno pampeano aseguran que Mendoza nunca respetó el caudal fijado, y que la Corte no ha tomado acciones efectivas para garantizar su cumplimiento.

“El fallo fue claro, pero la actitud mendocina deja expuesta a la Corte, que no hizo lo necesario para asegurar su cumplimiento”, indicaron fuentes cercanas al Ejecutivo provincial. A su vez, Ziliotto advirtió que “los daños ambientales por la falta de escorrentía del Atuel se profundizan” y reclamó que ya no hay más margen de espera.

Más contundente aún fue Alberto Goldberg, presidente de la Fundación Chadileuvú, organización clave en la defensa de los ríos pampeanos. “La Pampa no está alineada con el proyecto político del gobierno nacional. Mendoza y la Corte Suprema, en cambio, sí, como ya se vio en otros fallos”, señaló, aludiendo a un posible trasfondo político detrás de la inacción judicial. En ese marco, vinculó el reclamo pampeano con la postura crítica de Ziliotto hacia el gobierno de Javier Milei.

Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, José Gobbi, recordó que el conflicto fue llevado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y que el organismo aceptó el caso, un hecho poco habitual. “La Corte tendrá que explicar por qué no obliga a Mendoza a cumplir el fallo”, señaló el funcionario.

La disputa por el río Atuel lleva décadas sin resolución de fondo, y la falta de escorrentía sigue afectando severamente el ecosistema del oeste pampeano. Desde Santa Rosa, el gobierno provincial insiste en que la Corte ya no puede seguir demorando una respuesta efectiva.

Te puede interesar
Lo más visto
hacienda ganado vacas muchas

Detienen a una pareja acusada de estafar por $800 millones a una firma ganadera de Rancul

InfoTec 4.0
Policiales16 de julio de 2025

En un giro clave dentro de la investigación por una millonaria estafa que sacudió al sector ganadero regional, Ana Paula Courreges (37) e Iván Ezequiel Fiorini (38), ambos oriundos de General Pinto, provincia de Buenos Aires, fueron detenidos este martes por la mañana en la Fiscalía General de General Pico, luego de presentarse voluntariamente junto a sus abogados defensores, Hernán y Jorge Salamone. Les dictaron 90 días de arresto domiciliario.