Coparticipación Federal: La Pampa perdió 4,4% contra la inflación en 2020

El desfasaje es mucho más amplio si se lo compara con la evolución del dólar, tanto el oficial como el mayorista y en especial el paralelo.

Regionales25 de enero de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
alberto y ziliotto

La Pampa recibió durante 2020 recursos de la Coparticipación Federal de Impuestos por debajo de la inflación. Comparados con los de 2019, los recursos nacionales subieron un 31,7% pero la inflación fue del 36,1%, por lo que en términos reales perdió 4,4%, por encima del promedio nacional, donde las provincias recibieron un 3,7% menos.

Las provincias percibieron en 2020 recursos por 1.950.020,7 millones de pesos en concepto de Coparticipación Federal de Impuestos, con un incremento del 32,26% respecto de los recursos recibidos en 2019, lo que representa una pérdida frente a la inflación por segundo año consecutivo.

La caída en términos reales de los recursos transferidos fue de 3,7 puntos porcentuales si se los contrapone con la inflación, que fue del 36,1%, y se dio a pesar de la mejora observada en los últimos meses del año, en los que hubo aumentos que superaron a los del índice de precios interanual pero que no alcanzaron para compensar la pérdida de los primeros ocho meses, en especial por los efectos de la pandemia de coronavirus y el aislamiento social en la recaudación impositiva.

El retroceso real fue inferior al de 2019, cuando las transferencias a las provincias por coparticipación tuvieron un incremento del 46,4%, mayor al de 2020 pero más de 7 puntos porcentuales debajo del 53,8% de inflación de aquel año.

El desfase es mucho más amplio si se lo compara con la evolución del dólar, tanto el oficial como el mayorista y en especial el paralelo, que más que triplicó el incremento nominal de la coparticipación.

Otro dato preocupante de cara a 2021 es que la caída en términos reales se dio a pesar del reintegro gradual de 3 puntos porcentuales por año por los recursos retenidos durante un cuarto de siglo para el financiamiento de la ANSES.

Esa devolución ya se completó y en consecuencia en 2021 las provincias no se verán beneficiadas por ese aporte adicional que, en gran medida, ayudó a disimular la merma real de las transferencias entre 2016 y 2020.

Por otra parte, la distribución de esos casi dos billones de pesos de transferencias por Coparticipación en 2020 no se dio de manera homogénea, ya que la ciudad de Buenos Aires, a raíz de los recortes aplicados a finales del año, tuvo un incremento nominal del 15,95%, en tanto las transferencias a las 23 provincias más que duplicaron ese porcentaje al alcanzar el 33,25%.

Los datos oficiales, informados por la Comisión Federal de Impuestos (CFI), indican que el promedio de los 24 distritos tuvo un incremento anual del 32,26%, con cinco jurisdicciones por debajo de ese nivel: La Pampa (31,76%), Córdoba (30,34%), San Luis (30,32%), Santa Fe (27,83%) y el ya mencionado caso de la ciudad de Buenos Aires, más alejado del resto con solo el 15,95%.

En los cinco casos hay razones para explicar el rezago respecto de los 19 distritos restantes:

- Córdoba, Santa Fe y San Luis tuvieron una base de comparación mayor al resto, debido al fallo de la Corte Suprema de Justicia de 2015 que ordenó reintegrarles de una vez el 15% retenido durante un cuarto de siglo para financiar la ANSES, en tanto a los otros 21 distritos la devolución fue gradual, a razón de tres puntos porcentuales por año a partir de 2016.

-La Pampa y San Luis no adhirieron al Consenso Fiscal de 2017 y en consecuencia no fueron beneficiadas con las compensaciones.

(El diario de La Pampa)

Te puede interesar
compactación de vehiculos 1

Compactación de vehículos: entre el reciclaje útil y el despilfarro de recursos aprovechables

InfoTec 4.0
Regionales11 de julio de 2025

Más de 2.500 motocicletas y 450 rodados mayores fueron recientemente compactados en Río Cuarto como parte de un operativo de descontaminación, ordenamiento y reciclado, impulsado por la Municipalidad a través de un convenio con una empresa especializada en tratamiento de residuos metálicos. No obstante, el proceso genera fuertes cuestionamientos por el potencial desaprovechamiento de innumerables repuestos y autopartes que podrían haber sido reinsertados legalmente al mercado de usados.

Lo más visto
VIOLENCIA ESCOLAR EN BOCA DE TODOS

La Justicia pampeana pide a los medios no difundir videos de violencia entre adolescentes

InfoTec 4.0
Judiciales11 de julio de 2025

La Defensa Pública de la Provincia de La Pampa emitió un enérgico comunicado dirigido a los medios de comunicación locales y regionales, expresando su “profunda preocupación” por la difusión de contenidos que exponen a niñas, niños y adolescentes en situaciones de violencia física, verbal o sexual. La advertencia se centra particularmente en la publicación de imágenes y videos que exhiben agresiones entre jóvenes, lo que —según remarcaron— vulnera gravemente sus derechos fundamentales.