Aerolíneas: la línea aérea recibió US$650 millones de subsidios en 2020

Hay pocos números que generen tanto debate como los subsidios que recibe Aerolíneas Argentinas. Pues entonces, a debatir. En 2020, el Tesoro le transfirió a la línea aérea de bandera $45.076 millones, o lo que es lo mismo, $5,14 millones por hora. Sólo para poner en perspectiva, representa prácticamente un tercio de lo que ejecutaron los ministerios de Obras Públicas o Salud o casi la mitad de lo que se gastó en alimentos en todo el año.

Nacionales29/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
3450847w1033

Si se toma en cuenta lo que el Banco Central publicó en la comunicación 3500, el tipo de cambio contable en 2020 fue de 70,634 pesos, pues el cheque anual fue de 638 millones de dólares. A eso habría que sumarle las cargas sociales que no pagó por los acuerdos no remunerativos con los gremios , además del dinero que recibió por los viajes a China para traer material sanitario para enfrentar la pandemia de coronavirus .

La cuenta sobre los giros a la empresa estatal está escondida desde hace un tiempo. Sucede que los creativos de la contabilidad estatal han decidido no asentar como subsidio el cheque que parte del Tesoro a la compañía. De hecho, el reporte más importante sobre ejecución presupuestaria de la Argentina, que elabora la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) ya no lo incluye en la planilla donde figuran las transferencias al sector privado para financiar gastos corrientes. "La asistencia a Aerolíneas Argentinas y Austral no está mencionada en el cuadro 5 por no estar registrada como un gasto corriente o de capital, sino como inversión financiera", dice el último trabajo que consolida el gasto hasta el 30 de noviembre. El "cuadro 5" es la planilla donde se enumeran los subsidios a las empresas públicas.

3335878w740La flota de la línea aérea de bandera estuvo parada gran parte del año

Pero la alquimia contable igualmente deja los dedos pegados en el presupuesto y por más que se asiente de una determinada manera, el dinero se va en financiar gasto corriente. "Los aportes del Estado a Aerolíneas deben considerarse un subsidio, especialmente en el período de pandemia, en que la actividad operativa de la empresa ha sido nula y comenzó a repuntar lentamente con la apertura en diciembre de 2020. Se trata de aportes para que pagar los costos de mantenimiento que no se van a poder recuperar con lo cual no se trata de una inversión sino de un pago para el sostenimiento de la estructura", dice Fernanda Laiún, socia del estudio contable Laiún, Fernández Sabella & Smudt. Algo similar sostiene Cesar Litvin: "Es contabilidad creativa para mostrar menos gastos corrientes", dice el socio de Lisciki, Litvin & Asociados.

Los polémicos números de los subsidios maquillados en inversión financiera se dieron en el peor año de la historia de la aviación comercial y los gobiernos del mundo asistieron a las compañías. El punto es que muy pocas de ellas necesitaban dinero antes de la pandemia. No es el caso de Aerolíneas Argentinas que año a año consume más de lo que recauda. El año pasado, después de un promedio de 678 millones de dólares por año de subsidios durante la anterior gestión kirchnerista que se repartió entre los presidentes Julio Alak y Mariano Recalde , bajó su dependencia a US$304 millones en 2016 para llegar al mejor número en 2017, con transferencias por 181 millones. En 2019 ese número llegó a US$490 millones y este, ya volvió a valores históricos.

"El punto es que Aerolíneas es una empresa que suele perder más cuando vuela", dijo un hombre que conoce de cerca los números de la compañía. Pero claro, es imposible saber cuál hubiese sido la performance de la empresa que en diciembre retomó los vuelos y ya ostenta el 86% del mercado interno.

3237635w740

Los aviones de la empresa fueron utilizados para traer material médico desde China Fuente: LA NACION
 

Hay algunas cosas más a tener en cuenta respecto de 2020. La primera es que fue un año prácticamente impedido de volar pero no de vender. Técnicamente, los tickets vendidos son una suerte de deuda que emite la compañía y que deberá pagar mediante un contrato de transporte en el que se comprometió a llevar a un pasajero de un destino a otro. Todas las líneas aéreas del planeta vendieron pasajes a precios bajos para darle algo de respiro a sus cajas. La consecuencia de esto es que durante este año gran cantidad de asientos se ocuparán con viajeros que ya pagaron y serán trasladados por líneas aéreas que consumieron aquel crédito. Se podrá decir que eso no dista demasiado de lo que sucede habitualmente el punto es que la demanda, por ahora ahora está muy por debajo de lo que se esperaba.

Pero esa situación no es la única. En junio, la empresa anunció que había alcanzado un acuerdo con los seis gremios que representan a los trabajadores con el plan de suspensiones a quienes les continuó pagando el 100% de los salarios de bolsillo de manera no remunerativa. Los ejecutivos de la compañía comunicaron entonces que la empresa se ahorraría $220 millones por mes en cargas patronales, además de $130 millones de ahorro mensual que ya se habían generado por la suspensión del pago de viáticos a los empleados que están trabajaron desde sus casas.

A diciembre ya no quedan suspensiones aunque aún hay muchos de los 12.000 empleados que no retomaron su lugar de trabajo y poco se conoce del consolidado de ese ahorro. Sin embargo, si se retoma el pago de las cargas sociales del personal, los desembolsos serán mayores.

Si el lector llegó hasta acá bien puede hacer un ejercicio de los minutos que tardó en leer el texto. Solo para referencia: por cada 15 minutos, la empresa habrá consumido 1,26 millones de pesos. A calcular.

Te puede interesar
GUSTAVO ZAENZ

Avanza la conformación de un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, intensifica las gestiones para conformar un nuevo interbloque en la Cámara de Diputados, integrado por legisladores que responden a mandatarios provinciales alineados —de manera flexible— con la Casa Rosada. La iniciativa busca ampliar el espacio Innovación Federal, que durante los primeros años del gobierno de Javier Milei actuó como un aliado parlamentario clave del oficialismo.

CFK BALCON

La Justicia evalúa incautar el departamento donde vive Cristina Kirchner

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

La Justicia federal avanza en una nueva etapa dentro del proceso de decomiso de bienes de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la Causa Vialidad. Tras la confirmación de la condena y el decomiso inicial de propiedades, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola preparan un nuevo listado que incluye un inmueble clave: el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde la exmandataria cumple prisión domiciliaria.

Araneda

Condenado por narcotráfico, sin patente y alcoholizado: así manejaba antes del choque fatal

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Cuatro personas —dos mujeres y dos menores— murieron este viernes en la autovía de la Ruta 22, a la altura de Fernández Oro, tras un choque frontal que terminó en un incendio inmediato. El siniestro ocurrió cuando una camioneta Volkswagen Amarok negra sin patente impactó violentamente contra una Ford EcoSport en la que viajaba una familia que se dirigía hacia Las Grutas. La intensidad del impacto fue tal que el vehículo familiar se prendió fuego en cuestión de segundos, impidiendo cualquier intento de escape.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.