Falucho y Vértiz: clases de natación en el marco del Pro Vida 2021

Los técnicos del Ministerio de Desarrollo Social, Pablo Lamare y Leandro Palazzo visitaron ambas localidades norteñas a fin de controlar la marcha del Pro Vida 2021, destacando el cumplimiento de los protocolos y resaltando las clases de natación que reciben los participantes del programa  

Provinciales29 de enero de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
3032576_p1310367

Leandro Palazzo, técnico de la Dirección General de Planificación de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, dio cuenta a la Agencia Provincial de Noticias las recorridas por   Falucho y Vértiz, “con un balance que es positivo, porque las dos localidades están funcionando de manera correcta aplicando los protocolos”.

Agregó que “celebramos que los pueblos puedan ejecutar el Pro Vida Verano 2021 en este contexto y que se puedan aplicar los protocolos. En Falucho hay aproximadamente 80 inscriptos y en Vértiz más de 50, destacamos también que se están haciendo clases de natación como se había planificado. En ambos lugares los espacios son abiertos, están bien delimitados, muy bien identificadas las entradas y salidas para que los grupos no se crucen entre sí”, enfatizó.

Falucho provida 2021 1

Luis Giacomino- intendente de Vértiz:

El intendente de Vértiz, Luis Giacomino dijo que “desde el inicio de mi gestión había dicho que la colonia de vacaciones, más allá de los líderes que se tenían, íbamos a tratar de darla con profesores o estudiantes del profesorado de Educación Física que por la cercanía con General Pico estudian allí. Hoy por hoy tenemos dos profesores y dos profesoras además de dos que ya están en el tercer año de la carrera. El personal se mantuvo estable desde que estoy en la gestión municipal”.

Añadió que “esto nos permite tener toda la tranquilidad de que el manejo y el cuidado de quienes asisten al Pro Vida se cumple. Cuando recién comenzamos yo fui uno de los primeros intendentes que cambió el sistema nutricional, el primer año cuando nos visitaron desde provincia se sorprendieron del refrigerio que dábamos ya que habíamos cambiado el tradicional sándwich de queso y mortadela por un yogurt, turrones de maní, ensalada de frutas y al siguiente año la Provincia lo implementó para todos los Pro Vida. El único cambio que realizamos este año por la pandemia es que ese refrigerio se les entrega y los chicos lo llevan a sus casas”, puntualizó.

Giacomino reconoció que “el tener profesores y estudiantes de Educación Física es un beneficio para nuestros jóvenes porque siempre se anotan para estar en las actividades del Pro Vida ya que les conviene más que trabajar en las piletas de las grandes ciudades, a su vez les sirve para adquirir experiencia”.

Provida Vertiz 2021 1

Admitió que “estuvimos algo complicado porque cuando debíamos arrancar con la colonia se dieron varios casos de COVID-19 y suspendimos el inicio. Fuimos estudiando la situación semana a semana y en esta pudimos iniciar las actividades. Se mantiene una asistencia promedio diario de 60 a 70 chicos”.

Mencionó que “cuando enviamos el proyecto a la Provincia dábamos cuenta de que teníamos un predio muy amplio, a su vez podíamos aprovechar la cancha de fútbol que tenemos en frente y al norte de la localidad tenemos un espacio con muchas plantas y sombra que fue aprobado también por el comité de crisis local. Los espacios son amplios, las instalaciones muy buenas y tenemos que refaccionar los baños, algo que ya está hablado con el gobernador Sergio Ziliotto y que pronto vendrán técnicos desde la Dirección de Deportes para verlos y comenzar a reacondicionar los que corresponden al salón de usos múltiples”.

Reiteró que “este año la pileta está habilitada exclusivamente para el Pro Vida, por cuestiones de protocolos y seguridad para quienes asisten. Es costumbre que mucha gente de alrededores y de la ciudad de General Pico que está muy cerca vengan a pasar los fines de semana en este predio, pero en esta oportunidad por la situación sanitaria priorizamos los niños y niñas de la Colonia. Esperemos que esto pase pronto, se han acortado un poco los tiempos, pero lo principal es tratar de cumplir con los planes del Gobierno provincial”, finalizó.

Falucho provida 2021 3
 
Oscar Canonero- Presidente de la Comisión de Fomento de Falucho:

El jefe comunal destacó que “tenemos una inscripción de 74 niños y niñas de los cuales muchos de ellos están en el campo y dos veces por semana va un vehículo a buscarlos, dadas las condiciones lo máximo de asistencia que llegamos a tener en una jornada fue de 66 chicos”.

Consideró que “es una buena cantidad de asistentes teniendo en cuenta que otros años hemos tenido alrededor de 50 chicos inscriptos. Hace unos años atrás implementamos el ir a buscarlos a los campos, hoy en día tenemos estancias donde viven muchos chicos y queremos que todos puedan asistir a la colonia del Pro Vida”.

Contó que “el Pro Vida Verano 2021 funciona en un parque muy lindo con mucha sombra y muy amplio, luego tenemos la pileta con todas las comodidades y un predio donde hay muchas plantas y se aprovecha ese espacio de sombra. El objetivo es que los niños y niñas pueda estar lo mejor posible cumpliendo con todos los protocolos que se exigen por la pandemia y para que todo termine de la mejor manera posible”, concluyó.

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

VUELCO UTILITARI OCITROEN 1

Vuelco en ruta nacional 35 al norte de Huinca Renancó: un herido trasladado al hospital

InfoTec 4.0
Policiales01 de julio de 2025

Un siniestro vial se registró esta mañana en la Ruta Nacional 35, a la altura del kilómetro 535, al norte de Huinca Renancó, cuando un vehículo particular volcó por motivos que aún se investigan. El conductor del rodado resultó herido y fue trasladado por personal de emergencias al hospital local. Se le habría cruzado un animal, lo cual lo habría llevado a realizar un maniobra evasiva que lo desestabilizó perdiendo su trayectoria. se dirigía con destino a Realicó.-

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.