Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos

El Ente Provincial del Río Colorado, junto a Senasa y Funbapa, establecieron criterios dentro del nuevo protocolo 2021 referente al Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos. La villa Casa de Piedra no se encuentra dentro del área protegida, pero desde 2013 que se realizan los controles se encuentra libre de esta mosca.

Provinciales29/01/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
191998_img-20210129-wa0013 (1)

La presencia de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en algunas zonas urbanas de Patagonia constituyó, durante muchos años, una barrera fitosanitaria en el comercio internacional de frutas, impidiendo de esta forma el acceso a nuevos mercados y la expansión y diversificación de los cultivos.

La plaga Mosca de los Frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta y a las mermas económicas asociadas. Por este motivo, en el año 1994 se crea el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos – PROCEM –  mediante Resolución ex - IASCAV Nº 134, desarrollando sus acciones sobre las plagas Ceratitis capitata (Mosca del Mediterráneo) y Anastrepha fraterculus (Mosca Sudamericana).

Mantener el reconocimiento internacional de Área Libre de Moscas de los Frutos, de Importancia Económica, para toda la Patagonia Argentina.

Hay zonas protegidas como son Mendoza, San Juan y la Patagonia, están libres de la mosca de los frutos. En el caso de Casa de Piedra como es una localidad nueva, no está todavía protegida ni libre, por eso se hace un monitoreo desde 2013, sin capturas de esta mosca.

En ese sentido el Ente Provincial del Río Colorado bajo convenio unificado para controlar plagas de la mosca de las frutos, desarrollando tareas como liberación de mosca estéril y monitoreo semanal, tanto en 25 de Mayo como en Casa de Piedra.

Reunión
En 2021 SENASA determinó un nuevo protocolo con distintas especificaciones, por lo que se debió realizar una reunión vía Zoom para unificar criterios, donde participaron Pablo Mestre Senasa San Luis - La Pampa, FUNBAPA, Wilda RAmirez Directora de Sanidad Vegetal, por parte del Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem) Alejandro Mongabure, Alberto Rigato y Alejandro Musi, en representación del Ente Provincial su vicepresidente Roberto Bigorito y el gerente de Producción, José Larrazabal.

"Se llegó a un acuerdo entre Funbapa y Procem, ellos entregan las tramperas, el EPRC las coloca y revisa semanalmente, luego las envía para que ellos realicen la lectura y análisis. Casa de Piedra está fuera de la zona protegida por lo que se exige una cierta cantidad de trampas colocadas en cada una de las producciones" detalló Bigorito.

Este año se aumentó la cantidad de trampas, en las producciones de Cassone, Catena Zapata y Ente provincial del Río Colorado, se georeferenciaron, unificando un solo mapa donde están colocadas las trampas de acuerdo a lo establecido por protocolo con el objetivo que no aparezcan lecturas positivas, con un mínimo de 35 días de antelación.

Por otra parte, las autoridades de Senasa y los representantes de Funbapa elogiaron el trabajo que el EPRC está realizando en Casa de Piedra y 25 de Mayo, además se mostraron muy agradecidos con su presidente, Enrique Schmidt y con el organismo provincial, por ser un vector muy importante en el control y monitoreo de la mosca, "siempre estamos a disposición con gente, vehículos y combustible, nunca se dejó de realizar el monitoreo, fuimos colaboradores permanentes" manifestó Bigorito.

"La reunión fue muy positiva, unificamos criterios, nos decidimos a trabajar en serio, con un solo rumbo. La idea es tener identificados y monitoreados los viñedos. Las lecturas continúan, se envían las trampas y si no aparece ninguna mosca se podrán enviar las uvas tanto a Rïo Negro como a Mendoza" finalizó el vicepresidente del EPRC, Roberto Bigorito.

Te puede interesar
Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.