
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
El Ente Provincial del Río Colorado, junto a Senasa y Funbapa, establecieron criterios dentro del nuevo protocolo 2021 referente al Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos. La villa Casa de Piedra no se encuentra dentro del área protegida, pero desde 2013 que se realizan los controles se encuentra libre de esta mosca.
Provinciales29 de enero de 2021La presencia de la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata) en algunas zonas urbanas de Patagonia constituyó, durante muchos años, una barrera fitosanitaria en el comercio internacional de frutas, impidiendo de esta forma el acceso a nuevos mercados y la expansión y diversificación de los cultivos.
La plaga Mosca de los Frutos es considerada una de las plagas de mayor importancia económica para la producción frutihortícola de la Argentina, debido a los daños que produce en la fruta y a las mermas económicas asociadas. Por este motivo, en el año 1994 se crea el Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos – PROCEM – mediante Resolución ex - IASCAV Nº 134, desarrollando sus acciones sobre las plagas Ceratitis capitata (Mosca del Mediterráneo) y Anastrepha fraterculus (Mosca Sudamericana).
Mantener el reconocimiento internacional de Área Libre de Moscas de los Frutos, de Importancia Económica, para toda la Patagonia Argentina.
Hay zonas protegidas como son Mendoza, San Juan y la Patagonia, están libres de la mosca de los frutos. En el caso de Casa de Piedra como es una localidad nueva, no está todavía protegida ni libre, por eso se hace un monitoreo desde 2013, sin capturas de esta mosca.
En ese sentido el Ente Provincial del Río Colorado bajo convenio unificado para controlar plagas de la mosca de las frutos, desarrollando tareas como liberación de mosca estéril y monitoreo semanal, tanto en 25 de Mayo como en Casa de Piedra.
Reunión
En 2021 SENASA determinó un nuevo protocolo con distintas especificaciones, por lo que se debió realizar una reunión vía Zoom para unificar criterios, donde participaron Pablo Mestre Senasa San Luis - La Pampa, FUNBAPA, Wilda RAmirez Directora de Sanidad Vegetal, por parte del Programa de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (Procem) Alejandro Mongabure, Alberto Rigato y Alejandro Musi, en representación del Ente Provincial su vicepresidente Roberto Bigorito y el gerente de Producción, José Larrazabal.
"Se llegó a un acuerdo entre Funbapa y Procem, ellos entregan las tramperas, el EPRC las coloca y revisa semanalmente, luego las envía para que ellos realicen la lectura y análisis. Casa de Piedra está fuera de la zona protegida por lo que se exige una cierta cantidad de trampas colocadas en cada una de las producciones" detalló Bigorito.
Este año se aumentó la cantidad de trampas, en las producciones de Cassone, Catena Zapata y Ente provincial del Río Colorado, se georeferenciaron, unificando un solo mapa donde están colocadas las trampas de acuerdo a lo establecido por protocolo con el objetivo que no aparezcan lecturas positivas, con un mínimo de 35 días de antelación.
Por otra parte, las autoridades de Senasa y los representantes de Funbapa elogiaron el trabajo que el EPRC está realizando en Casa de Piedra y 25 de Mayo, además se mostraron muy agradecidos con su presidente, Enrique Schmidt y con el organismo provincial, por ser un vector muy importante en el control y monitoreo de la mosca, "siempre estamos a disposición con gente, vehículos y combustible, nunca se dejó de realizar el monitoreo, fuimos colaboradores permanentes" manifestó Bigorito.
"La reunión fue muy positiva, unificamos criterios, nos decidimos a trabajar en serio, con un solo rumbo. La idea es tener identificados y monitoreados los viñedos. Las lecturas continúan, se envían las trampas y si no aparece ninguna mosca se podrán enviar las uvas tanto a Rïo Negro como a Mendoza" finalizó el vicepresidente del EPRC, Roberto Bigorito.
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
La localidad recibió a autoridades provinciales y municipales en una jornada que convocó a la comunidad con homenajes, reflexiones y un fuerte llamado a la unidad nacional.
Un vehículo impactó y rompió uno de los conos delimitadores de la recientemente habilitada semipeatonal de Santa Rosa, en lo que constituye el primer siniestro vial desde que fue abierta al tránsito.
El hotel y restaurante santarroseño La Delfina fue víctima de una estafa cibernética en la que delincuentes lograron sustraer $360.000 de su cuenta corriente en el Banco Santander. El hecho ocurrió en enero de este año y, pese a los reiterados reclamos, los titulares de la firma aseguran que la entidad bancaria aún no ha brindado ninguna respuesta concreta ni ha resuelto la situación.
En el marco del 209° aniversario de la Declaración de la Independencia, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, aprovechó la ocasión para emitir un mensaje con fuerte contenido político opositor al Gobierno nacional, en el que cuestionó la situación actual del país y apuntó contra Javier Milei, al que acusó de haber entregado soberanía a intereses extranjeros.
El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
Un incendio de magnitud afectó en las últimas horas a la planta Bio Energía de la firma manisera Prodemán, ubicada en la localidad cordobesa de General Cabrera. Varias dotaciones de bomberos de la región se movilizaron rápidamente para controlar las llamas, que se desataron en una de las celdas de almacenamiento de cáscara de maní, utilizada como combustible para la generación de energía eléctrica.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de una mujer esta tarde en la Ruta Provincial N° 27, a la altura del kilómetro 148-149, cuando el furgón Peugeot Partner en el que viajaba protagonizó un brutal vuelco por causas que aún se investigan.
Una familia oriunda de Córdoba protagonizó un fuerte accidente al despistar y volcar la camioneta en la que viajaba por la Ruta Nacional 143, a la altura del cruce con la Ruta 152, en cercanías de Chacharramendi. El vehículo quedó totalmente destruido, aunque afortunadamente no se reportaron heridos de gravedad.
Anoche los amigos de lo ajeno volvieron a hacer de las suyas en Realicó. En horario aún no precisado, aunque se estima plena madrugada, sustrajeron una moto marca Honda, modelo Twister de 250 cc. de un complejo de departamentos situado en pleno centro.