Cafiero defendió la situación en Formosa tras las denuncias

"En Formosa no hay centros clandestinos de detención ni violación a derechos humanos", dijo el jefe de Gabinete.

Nacionales01/02/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
SANTIAGO CAFIERO

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó hoy que “no hay en Formosa centros clandestinos de detención ni violación de los derechos humanos", al responder a los cuestionamientos que recibió el Gobierno de Gildo Insfrán por la estrategia sanitaria en el marco de la pandemia de coronavirus.

En ese sentido, el funcionario recordó que "el secretario de Derechos Humanos (Horacio Pietragalla) se entrevistó con toda la comunidad y visitó algunos centros de aislamiento" en esa provincia.

"No hay en Formosa centros clandestinos de detención ni violación de los derechos humanos", aseveró el jefe de Gabinete en sendas entrevistas con Radio Nacional y Radio La Red, no obstante aclaró que "hay casos de violencia institucional de la policía (de la provincia) que se están estudiando".

"No necesitamos que nos digan a los argentinos, mucho menos a nuestro espacio político (por el Frente de Todos), que tiene siempre una especial sensibilidad en el respeto de los derechos humanos, que somos hijos de las Madres y de las Abuelas (de Plaza de Mayo), qué tenemos que hacer con los derechos humanos", replicó Cafiero al ser consultado por la discusión en torno a la estrategia sanitaria en Formosa.

Por otro lado, en relación a los pronósticos oficiales para el año 2021, lo definió como "el año de la recuperación económica".

En ese sentido, Cafiero contó que ya se empezaron a aplicar protocolos en las industrias, para recuperar la actividad en pleno, y dijo "están funcionando muy bien, llegando a mejores niveles de capacidad instalada" que los que registraban esas empresas durante el período 2015-2019 en que gobernó Cambiemos.

"El estrago que hizo (Mauricio) Macri fue peor incluso que el que hizo la pandemia. Estamos recuperándonos de esa doble crisis, desde el punto de vista industrial", marcó.

En relación a la inflación del año 2020 y la que se prevé para el año en curso, Cafiero señaló: "En un año de pandemia bajamos 20 puntos la inflación (respecto a la inflación de 2019, último año de Gobierno de Mauricio Macri), pero todavía falta muchísimo".

Finalmente, consultado sobre si se pueden llegar a suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), Cafiero respondió que para eso "se necesita de una parte de la oposición que esté dispuesta a dar el debate".

"Hay que ver si a la oposición lo que más la mueve es la campaña electoral o una vacunación", deslizó.

(El diario de La Pampa)

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.