
Charly García recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
El domingo 31 de enero un convoy de patrulleros pertenecientes a la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), dependiente de la Superintendencia de Fuerzas de Operaciones Especial (FOE) de la Policía Bonaerense, inició su marcha con destino a La Matanza. Habían salido de Mar del Plata. Eran unidades nuevas, algunas llevaban motos secuestradas en distintos operativos de seguridad. La caravana procuraba viajar a corta distancia entre las unidades. A la altura de Castelli, un imprevisto derivó en un insólito choque en cadena.
Nacionales01 de febrero de 2021Algo pasó con el conductor que viajaba delante en la caravana. Según reportaron medios marplatenses, un descuido, una distracción del policía que manejaba la primera camioneta provocó que al menos otros cinco conductores no tuvieran tiempo ni distancia para evitar el impacto. El resultado: seis unidades pick-ups marca Ford Ranger protagonizaron una extraña colisión en cadena sobre la Autovía 2.
Más precisamente, sobre el kilómetro 183, en la jurisdicción de Castelli, cerca de un reconocido parador de la Ruta 2. En virtud de los primeros informes que tomaron los medios locales, las unidades, en su mayoría nuevas, sufrieron daños de magnitudes que van de considerables a menores en el frente y en la parte trasera como consecuencia del impacto.
Uno de los efectivos que participaban de la caravana debió ser trasladado por una ambulancia del SAME al Hospital Dr. Ramón Carrillo con un fuerte dolor en el cuello. Los vehículos sufrieron averías mecánicas: presentaban hundimientos en la cabina trasera y en las parrillas delanteras, algunos tenían el capot levantado y otros emanaban humo desde el motor.
Por el choque, se detuvo el tráfico de la Autovía y tuvo que asistir un camión de bomberos, mientras los patrulleros afectados estacionaron en fila a la vera de la ruta. Los turistas que estaban en las inmediaciones del lugar registraron las unidades siniestradas con sus celulares. De acuerdo a sus relatos, no podían creer lo sucedido.
Los efectivos que bajaron de los patrulleros portaban la insignia de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), una fuerza de despliegue de la Policía Bonaerense que se creó el 31 de mayo de 2017 durante la gestión de María Eugenia Vidal como gobernadora bonaerense. El actual ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni, mantuvo la unidad destinada a dar “respuesta rápida”.
Según un informe suministrado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dependiente del Ministerio de Transporte, los siniestros viales bajaron un 45% en 2020 respecto del año anterior. En un año marcado por el aislamiento obligatorio debido a la pandemia del coronavirus, el promedio diario de accidentes cayó de 15,3 a 8,5 y la tasa de mortalidad cada 100 mil habitantes pasó de 12,5 a 16,9. Durante el 2020 fallecieron 3.138 personas en siniestros viales, sobre un total de 2.784 accidentes fatales, lo que implica una tasa de 6,1 siniestros fatales.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
Este domingo desde las 14, el Parque Amaury Díaz será sede del Festival Itinerante FUA, que recorrerá todo el interior pampeano con espectáculos artísticos y propuestas culturales para toda la familia. Habrá stands, gastronomía y shows locales y provinciales.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
El senador nacional por La Pampa, Daniel Kroneberger, emitió un comunicado donde desmiente categóricamente una publicación de El Diario de La Pampa, que lo vincularía a la participación en una reunión de comisión donde se trataron dictámenes sobre universidades y el Hospital Garrahan.
El Poder Ejecutivo lanzó un mensaje a los diputados que tratarán los vetos presidenciales contra las leyes de jubilación y la emergencia en discapacidad.
El gremio sostiene que el agua "es un bien social" que debe estar bajo la órbita del Estado, con "gestión profesional y participación de los trabajadores"
El pasado domingo 17 de agosto, en el predio de Costa Salguero (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), se celebró la cuarta edición del Campeonato Mundial del Alfajor, con la participación de más de 120 expositores de la Argentina, Uruguay y otros países, y más de 400 muestras en competencia. En ese marco, la villa turística Pehuen Co vivió un triunfo histórico: Alfajores Pehuen Co obtuvo tres podios en diferentes categorías, consagrándose con medalla de plata en Mejor Alfajor Tradicional Estilo Marplatense, y bronce en Mejor Alfajor de Glaseado y en Mejor Textura de Alfajor, todos con la dupla Súper Clásico.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
La Justicia sospecha que se trataría de un adulto y un niño.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.