
Donald Trump anunció aranceles de entre 25 % y 40 % para 14 países
El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.
"Si bien es primordial proteger a las personas, es necesario lograr un equilibrio entre las prioridades económicas y de salud", argumentó la presidenta de la entidad, Gloria Guevara.
Internacionales01 de febrero de 2021El Consejo Mundial de Turismo se opone a las cuarentenas para viajeros
La presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, en sus siglas en inglés), Gloria Guevara, reiteró este lunes que esa organización internacional se opone a las cuarentenas, "ya que si bien es primordial proteger a las personas, es necesario lograr un equilibrio entre las prioridades económicas y de salud".
En un comunicado emitido desde su sede en Londres, Guevara explicó que acciones como las del gobierno del Reino Unido, en las que se impone una cuarentena hotelera de 10 días a los viajeros, que ingresen a su territorio procedentes de los llamados países de 'alto riesgo', seguirán causando un daño enorme al sector de viajes y turismo.
Aseguró que con esa medidas, "los viajeros y turistas simplemente no reservarían viajes de negocios o de placer sabiendo que tendrían que pagar para aislarse en un hotel, lo que provocaría una caída drástica de los ingresos en todo el sector".
El WTTC, que representa al sector privado mundial de viajes y turismo, teme que el impacto de las nuevas propuestas que están considerando gobiernos como el del Reino Unido causen más daños al sector.
"Creemos firmemente que las pruebas a la salida y la llegada para todos los viajeros es la única forma de evitar la propagación del virus, al tiempo que permite que los pasajeros con pruebas negativas viajen con seguridad y restablezcan la movilidad internacional", dijo Guevara.
En ese sentido, aseguró que desde la organización se continuará "instando al gobierno del Reino Unido a que abandone las cuarentenas ineficaces y altamente destructivas".
Además, comentó que el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y muchas otras organizaciones internacionales importantes no han recomendado las cuarentenas, ya que son una medida sin muestra de eficacia para la salud pública.
"Los gobiernos deben ser transparentes sobre la métrica utilizada para etiquetar a un país como de alto riesgo, y también es vital que tengamos una estrategia de salida clara y más detalles sobre su política de pruebas a la llegada, que se presentó la semana pasada", agregó.
Con una mirada optimista, a pesar del contexto adverso, desde el WTTC se señaló que los viajes de negocios, las visitas a familias y las vacaciones pueden regresar con una combinación de un régimen de pruebas reconocido internacionalmente y el uso obligatorio de tapabocas.
Gloria Guevara indicó que estas medidas son simples pero altamente efectivas, si se implementan correctamente, y podrían ayudar a la reactivación de un sector que será esencial para impulsar la recuperación económica mundial.
El mandatario aseguró que la cifra “es mucho menor de lo que se necesita para eliminar la disparidad del Déficit Comercial que tenemos con su país”.
"Este país va a tener un presidente electo cuatro veces", dijo, refiriéndose a sí mismo.
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
Durante la noche de ayer lunes, pasadas las 23:45, un joven se presentó en la Comisaría Departamental de Ingeniero Luiggi para informar que acababa de protagonizar un violento siniestro vial sobre Ruta Provincial N° 2, a unos mil metros al este del acceso norte a la localidad.
Una intervención que comenzó como preparación para el acto del 9 de julio derivó en una importante tarea de recuperación urbana en una zona históricamente postergada.
El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.
El interno, identificado como Villagra, logró huir de la Unidad Penal 4 y es intensamente buscado por la policía en toda la región.