Retenciones: "No nos va a temblar el pulso para una decisión extrema"

El presidente de la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, salió al cruce de un eventual aumento de las retenciones. Además, sostuvo que el programa de cortes populares no sirve.

Provinciales05/02/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
retenciones

"No nos va a temblar el pulso para una decisión extrema", sostuvo este viernes en diálogo con El Diario el presidente de la Agrícola Ganadera de La Pampa, Víctor Tapié, ante un eventual aumento de las retenciones al campo.

El Gobierno Nacional tiene la potestad de aumentar tres puntos las retenciones a las exportaciones de maíz y trigo, que hoy tributan un 12%, tal como está estipulado en la Ley de Emergencia Económica que aprobó el Congreso de la Nación en diciembre de 2019, a pocos días de la asunción de Alberto Fernández.

La polémica se reinstaló luego de las declaraciones de la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca. “No se descarta una suba de retenciones. No tenemos tantas herramientas y tenemos que usar todo lo que tengamos. Nosotros apostamos al diálogo”, dijo la funcionaria en una entrevista radial.

"Del Gobierno Nacional a mí no me llama la atención nada...yo creo que están pensando en usar esos tres puntos", dijo Tapié.

- ¿Están preocupados por un eventual aumento de las retenciones?, le consultó este diario al dirigente rural pampeano.

- Por supuesto, la verdad es que es una barbaridad pensar en ello. Desde hace tiempo, no solo de este gobierno sino también durante la gestión de Macri que nosotros venimos luchando y peleando para que se eliminen las retenciones porque es un impuesto distorsivo que atenta contra la producción. Es un freno enorme a la producción agropecuaria porque es un impuesto directo. No es un impuesto sobre un diferencial, es un impuesto directo y sumamente agresivo.

- El Gobierno tienen la potestad, por la Ley de Emergencia Económica, de subirlas 3 puntos. ¿Cree que lo harán?

- Del Gobierno Nacional a mí no me llama la atención nada...yo creo que están pensando en usar esos tres puntos. Pero, además, esos tres puntos no hacen a la cuestión de fondo. El tema es retenciones si o retenciones no. Argentina necesita producir cada vez más para salir de esta crisis. Nosotros no somos una industria que podemos dejar de producir tornillos, por ejemplo. Producimos alimentos, que son ciclos largos y con adversidades tanto climáticas como económicos, y sin embargo no dejamos de hacerlo. No es algo que se puede dejar de hacer de la noche a la mañana. La Argentina es el campo, no entiendo por qué nos quieren hacer tanto daño. Por supuesto que vamos a estar en alerta y movilización, y si tenemos que volver a las rutas vamos a salir. No nos vamos a quedar de brazos cruzados frente a un gobierno que nos quiere avasallar. El año pasado estuvimos tranquilos porque entendíamos que había sectores que la estaban pasando peor que nosotros, pero este año no nos va a temblar el pulso para una decisión extrema. Primero vamos a intentar el diálogo, como siempre, pero tenemos una presión muy fuerte de las bases que son productores rurales y que sufren esta situación.

- ¿A qué adjudica el aumento en el precio de los alimentos?

- Acá el tema es que nosotros estamos en una crisis profunda, con un gobierno que no puede tomar más deuda, que está emitiendo como loco, eso genera inflación y la inflación genera aumento de precios. Un ejemplo claro es lo que pasa con la carne: el productor recibe 280 pesos y en el mostrador se vende a 700 y hasta a 800 pesos. El problema lo genera quiénes manejan el destino del país, que no somos nosotros.

- ¿Tienen una evaluación y una opinión del programa de cortes populares de carnes?

- Primero que nada, a mí me parece una barbaridad que en Argentina tengamos que hablar de hambre y de pobreza. Por supuestos que nos solidarizamos con personas que están por debajo de la línea de pobreza, creo que todos merecemos un plato de comida. Pero por lo general estos programas son más para salir en la tapa de los diarios que la solución que aportan. Incluso creo que ni siquiera están dirigidos a los sectores más vulnerables de la sociedad porque hoy en día cualquier persona puede acceder y comprar esos cortes, cuando hay gente que puede pagar mayor precio...seguimos subsidiando tanto al que vive en Puerto Madero como en la Villa 31.

(El diario de La Pampa)

Te puede interesar
MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.