
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
El secretario de Educación de la Provincia, Pablo López Silva, contrajo matrimonio con Victoria Castro, subsecretaria de Diversidad.
Nacionales17 de febrero de 2021Una pareja de Tierra del Fuego compuesta por un hombre y una mujer trans se casaron por iglesia durante una ceremonia religiosa que tuvo todos los componentes tradicionales del culto católico y que constituyó la primera de su tipo en la historia de la provincia, y una de las primeras en el país, informaron fuentes oficiales.
La boda que, de todos modos, no fue inscripta como un matrimonio en los documentos eclesiásticos porque las normas del derecho canónico todavía lo impiden, se llevó a cabo a partir de las 18.40 en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, ubicada en el centro de la ciudad de Ushuaia y perteneciente a la comunidad salesiana.
Los contrayentes fueron Victoria Castro, una mujer trans de 46 años, y Pablo López Silva de 54, una pareja de creyentes católicos, padres de tres hijos adoptados, que contrajo matrimonio civil en 2011 pero que, desde entonces, deseaba reafirmar la unión a través del culto religioso.
Ambos se desempeñan actualmente como funcionarios del gobierno de Tierra del Fuego: Victoria es la subsecretaria de Diversidad de la provincia, y Pablo es el secretario de Educación.
Por ese motivo, uno de los asistentes a la ceremonia fue el propio gobernador provincial, Gustavo Melella, además de varios de los integrantes de su gabinete.
Otra presencia reconocida fue la de la exgobernadora Fabiana Ríos, durante cuyo mandato, en 2009, se celebró el primer matrimonio del país y de América Latina, entre dos personas del mismo sexo.
La novia ingresó a la iglesia con la marcha nupcial, y, durante el acto religioso oficiado por el cura párroco Fabián Colman, con acuerdo del obispado regional, se leyó el Evangelio, se realizó la promesa de fidelidad de los cónyuges, se rezó el Padre Nuestro y el Ave María, y comulgaron los novios y varios de los 60 feligreses presentes.
"Es un momento muy significativo para el colectivo LGBTIQ+, porque es un lugar que se nos venía negando, como tantas otras cosas. Por eso lo pensamos como un acto de reconciliación y como un regreso a casa, en este caso la casa de Dios", le dijo Victoria Castro a Télam.
La mujer trans, vestida completamente de negro, y con un ramo de flores en las manos, rodeadas por un lazo con los colores del orgullo gay, explicó que el color de su vestido era un homenaje a "todas las compañeras que no pudieron cumplir con este sueño".
El primer antecedente de una boda trans en el país tuvo lugar en 2014 en Santiago del Estero, cuando el cura párroco Sergio Lamberti, de la Parroquia del Espíritu Santo, bendijo la pareja conformada por José Leonardo Coria y Luisa Lucía Paz, dirigente de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de la Argentina (ATTTA) que llevaban 29 años de convivencia.
El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, recibió a una comisión del Gobierno brasileño encabezada por el secretario Nacional de Participación Social, Renato Simões. Intereses compartidos y expectativas de agenda a futuro.
La titular de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), María Julia Cordero, presentó su renuncia al cargo en medio de versiones que señalan la inminente fusión del ente con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), una medida que ya estaría a la firma del presidente Javier Milei.
La decisión se efectivizará a fin de año y ya se sabe el nombre de su reemplazante.
De acuerdo a fuentes vinculadas a la ex funcionaria se va porque ya había cumplido con los objetivos de su designación.
La decisión se debe a un pedido de Carlitos Nahir Menem.
El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, expresó con firmeza su rechazo a la posibilidad de que el Gobierno nacional vuelva a aumentar las retenciones al sector agropecuario en el mes de julio, una medida que, según trascendidos, está siendo evaluada como parte del ajuste fiscal.
El accidente ocurrió pasadas las 23 horas del lunes y dejó a tres personas hospitalizadas. El impacto fue por alcance entre dos vehículos de carga que circulaban en el mismo sentido.
Un grave accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este martes sobre la Ruta Nacional 33, a la altura del acceso a Elortondo (Santa Fe), dejó como saldo la muerte de un médico y un chofer del sistema de emergencias de Venado Tuerto, quienes viajaban a bordo de una ambulancia del servicio 107.
La policía detuvo a tres hombres en un control vial en Cayastá y descubrió a los animales hacinados en el asiento trasero y el baúl. Investigan un posible caso de abigeato.
Tras meses de lucha contra la burocracia y la indiferencia del sistema de salud, Rocío Passarello recibió finalmente una respuesta favorable de la Justicia. El Juzgado Federal de Santa Rosa falló en su favor y ordenó a la Asociación Mutual Sancor Salud que la reafilie de inmediato, junto con su hija menor, en las mismas condiciones contractuales que tenía antes de ser dada de baja. El fallo se da tras una presentación judicial iniciada por el abogado Marcos Bertolotti Fiore, quien representó a la joven realiquense en esta instancia clave.
Gracias al rápido accionar de personal policial de Realicó, se logró esclarecer un hecho delictivo perpetrado bajo la modalidad del "cuento del tío" en la localidad de Bernardo Larroudé. El procedimiento derivó en la detención de cuatro individuos oriundos de Lomas de Zamora (Buenos Aires) y el secuestro de elementos clave para la causa.