Es ley el financiamiento para la Ciencia y la Tecnología

El proyecto aprobado por unanimidad en el Senado prevé que las partidas asciendan gradualmente hasta llegar al 1% del PBI en el año 2032. Los recursos serán distribuidos con criterio federal.

Nacionales25 de febrero de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
ciencia y tecnología

El proyecto que dispone el incremento progresivo de las partidas presupuestarias destinadas a Ciencia y Tecnología hasta alcanzar el 1% del PBI en el año 2032 fue convertido en ley este miércoles en el Senado por votación unánime (59 votos positivos), tras un debate donde calificaron de “histórica” la flamante norma.

La flamante norma declara de “interés nacional” el desarrollo del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y tiene por objeto “establecer el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la función ciencia y técnica, por su capacidad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental”.

En la foto, aparecen el ministro de Ciencia Roberto Salvarezza y la presidencia del CONICET Ana Franchi, siguiendo el debate del proyecto en la Cámara de Diputados y Diputadas.

La ley dice que los fondos deberán destinarse a “promover la federalización del sistema científico- tecnológico”, así como “desarrollar y diversificar la matriz productiva mediante el impulso de políticas de innovación sustentable”.

También a “generar nuevos empleos de calidad”, promover “la formación de profesionales”, incrementar “la infraestructura y equipamiento”, y “propiciar la igualdad real y efectiva de la participación de las mujeres y la población LGTBI+ en todos los niveles y ámbitos del sistema científico-tecnológico”, entre otros objetivos.

El aumento escalonado será el siguiente: de 0,28% en 2021; 0,31% en 2022; 0,34% en 2023; 0,39% en 2024; 0,45% en 2025; 0,52% en 2026; 0,59% en 2027; 0,68% en 2028; 0,78% en 2029; 0,90% en 2030; 0,95% en 2031; y 1% en 2032.

Se establece que “la asignación de recursos para la función ciencia y técnica del presupuesto nacional nunca será inferior, en términos absolutos, a la del presupuesto del año anterior”.

“Se establecerá una distribución de los fondos con criterio federal”, estipula el texto, al tiempo que “se promoverá una consolidación y crecimiento de los sistemas provinciales de ciencia y tecnología e innovación, a partir de la articulación con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT)”.

Del incremento otorgado anualmente, el 20% deberá repetirse entre todas las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, y “aplicarse a proyectos que promuevan un desarrollo armónico de las regiones del país, poniendo énfasis en aquellas de menor desarrollo”.

La ley indica que el jefe de Gabinete tendrá que remitir anualmente a las comisiones legislativas respectivas un informe sobre la ejecución del presupuesto, detallado por jurisdicciones y su grado de cumplimiento.

La presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Silvina García Larraburu, expresó que “es un día histórico, estamos tratando una iniciativa que es muy esperada por la comunidad científica y tecnológica de nuestro país”. La ley apunta a “otorgarle previsibilidad y asegurar su crecimiento y expansión más allá de los cambios de gobierno”, enfatizó y remarcó que “el presupuesto nunca podrá ser inferior a la ejecución presupuestaria del año anterior”.

La oficialista señaló que “en el año que pasó nuestros científicos y nuestras científicas nos han demostrado todo lo que son capaces de hacer”. Y recordó que desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, a cargo de Roberto Salvarezza, junto a otras instituciones se conformó una unidad de Covid-19.

Además, la rionegrina dijo que “a pesar de la crisis el Estado destinó más de 600 millones de pesos a acciones específicas” y “más de cinco mil investigadores presentaron más de 1.400 proyectos”.

García Larraburu comparó la inversión en ciencia y tecnología durante los gobiernos kirchneristas y la gestión macrista, en la que hubo “desidia y desinversión” y “lamentablemente se cayó hasta un piso del 0,23%”. “Si esto se prolongaba en el tiempo hubiera sido lamentable para el sector. Afortunadamente pudimos recuperar el Gobierno”, añadió.

En un debate que solo tuvo oradores oficialistas, la tucumana Beatriz Mirkin ponderó que la ley tiene como fin “dar previsibilidad al sistema”, algo importante porque “los proyectos duran muchos años, y se tiene que tener la posibilidad de saber que van a poder ser financiados”. Otro aspecto que resaltó fue la “federalización” que prevé, porque “hay muchas provincias que tienen mucho y otras poco” en esta area, y esta norma lleva a que “todas tengan oportunidades”.

En tanto, el santafesino Roberto Mirabella recordó que el proyecto es “muy parecido” a una iniciativa votada en el Senado en 2017, pero que no prosperó en Diputados, que tenía como autor a Omar Perotti, exsenador y actual gobernador de su provincia, que preveía un aumento del presupuesto mayor. Sin embargo, valoró que “estamos avanzando en una política de Estado” y con el acuerdo entre todas las fuerzas políticas.

“Los países con mayores niveles de desarrollo, con mayores niveles de equidad, con mayores niveles de actividad económica, de calidad de vida, tienen alto índice de inversión en desarrollo científico-tecnológico”, subrayó el oficialista, que también celebró el sentido federal de la iniciativa y pidió “incentivar más al sector privado” para la inversión en el sector.

Por último, el neuquino Oscar Parrilli volvió a cargar contra el gobierno de Mauricio Macri, al que acusó de “destruir o paralizar todo lo que habíamos hecho durante los 12 años de gestión” en el área de ciencia y tecnología.

“Se desfinanciaron los proyectos de investigación del CONICET, se paralizó el plan de regreso de científicos del exterior, los sueldos de los becarios quedaron por debajo de la línea de pobreza”, enumeró, entre otras medidas.

El senador del Frente de Todos apuntó que la decisión de inversión en esta materia “no es aséptica, se define por la política”, al tiempo que advirtió que “en el mundo entero las inversiones más importantes” en este sector “siempre la realizaron los Estados”.
 

Gentileza: El diario

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesHoy

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Hoy

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.