
Milei se reunió con empresarios del sector petrolero con la mira en Vaca Muerta
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El ex diputado nacional del PRO, por la provincia de Salta, Alfredo Olmedo, fue imputado por tentativa de contrabando de una aeronave valuada en 1,4 millones de dólares. La Justicia investiga presuntas irregularidades en la compra y arribo del avión privado que aterrizó en territorio salteño a fines de 2020.
Nacionales26/02/2021El avión llegó a Salta en diciembre piloteado por una persona identificada como Curt Edwar Arnspiger, de la empresa Globe Aero. Arribó sin tripulación ni pasajeros y no presentó ante la Dirección de Aduanas la documentación requerida a todo vuelo extranjero.
En la audiencia solicitada por la Unidad Fiscal Salta que se llevó a cabo el jueves por la mañana, el juez federal de Garantías 2, Miguel Medina, formalizó la investigación penal sobre Olmedo por el presunto delito de “contrabando de importación agravado por el monto de la mercadería, en grado de tentativa”.
La imputación contra el ex candidato a gobernador fue requerida por el fiscal general Carlos Martín Amad, en el marco de las actuaciones que se iniciaron el 13 de diciembre, cuando un avión Piper Aircraft Inc, valuado en 1.469.000 dólares, arribó en el Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes.
La aeronave llegó al país piloteada por Curt Edwar Arnspiger, de la empresa Globe Aero. El piloto llegó sin tripulación ni pasajeros, y no exhibió ante el personal de la Dirección de Aduanas la “Declaración General” que debe presentar todo avión extranjero, según lo establecido por el artículo 160 del Código Aduanero.
El piloto Sebastián Boso entregó documentación que establecía el plan de vuelo desde Fort Lauderdale Florida, Estados Unidos, a Jamaica, y desde allí a Colombia. Sin embargo, ninguno de los papeles justificaba su arribo en Salta. En este contexto, el fiscal Amad reveló que, según Boso, la nave era de importación para consumo.
También se presentó el contador de Olmedo, Rubén Delgado, quien explicó que el empresario había adquirido la aeronave el 22 de agosto de 2020, a la vez que sostuvo que el traslado estaba a cargo de Globe Aero.
Amad afirmó no contar con la declaración formal que justifique la llegada del avión, ya que el aterrizaje fue “solamente una escala técnica”, se precisó en la web oficial del Ministerio Público Fiscal. Esto derivó en una serie de averiguaciones con organismos de control como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que informaron que se debía presentar una declaración general para el tramo Colombia-Perú- Argentina. La documentación no fue acreditada.
En este contexto, Aduana informó la “omisión” de exhibir la declaración formal, la falta de acreditación de normas de prevención sanitaria, entre otras irregularidades. Amad explicó que existía la idea de que por tratarse de un día domingo y que solo era una “parada técnica”, la aeronave no sería sometida a controles.
Luego de la intervención de la fiscalía, se avanzó con el secuestro del avión, y se dio inicio a la investigación que involucra al ex candidato a gobernador del PRO.
No obstante, se pudo establecer que efectivamente el avión fue adquirido por Olmedo, aunque en la documentación presentada posteriormente hacía responsable a la firma Globe Aero, que debía trasladar la aeronave al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires. Esto quedó trunco al aterrizar en Salta, sin los papeles en regla.
Se entendió también que esta empresa ingresó en la operación para asumir el transporte del avión, el cual debe ser considerado como “mercadería en tránsito”, pues aún resta que se cumplan los trámites de registración y obtención de matrícula local para su uso.
Desde la defensa de Olmedo rechazaron la existencia del delito y justificaron que se trató de “inconvenientes cometidos por la empresa a cargo del traslado de la aeronave” adquirida por el dirigente salteño (Adrián Escandar) En ese sentido, el fiscal se mostró sorprendido por el hecho de que la Aduana, que exige la registración y demás trámites para el otorgamiento de la matrícula, se niegue a autorizar el traslado del avión de Salta a Buenos Aires para cumplir con dichos pasos legales.
Así consideró que, ante la ausencia de documentación y otras pruebas que evidencien que la operación comercial se hizo de manera legal, correspondía formalizar la imputación penal contra Olmedo por el delito de contrabando de importación agravado por el monto de la mercadería, en grado de tentativa.
El abogado de Olmedo, Tomás Cornejo Dubois presentó la factura de compra de la nave, valuada en 1.469.000 dólares, el pago en concepto de IVA a la AFIP por un monto de más de 13 millones de pesos, como así también otro pago de 26.800 dólares por el traslado de la nave. Descartó un accionar doloso de su cliente y afirmó que como mucho podría haber incurrido en una contravención que no correspondería atribuirle a Olmedo, sino a los responsables de la empresa Globe Aero, quienes, consideró, deberían estar en la audiencia.
“Había dos formas de traer el avión, una por medio de un piloto que se debía contratar, o bien, a través de una empresa, la cual ofrecía menos riesgos y por la cual nos inclinamos. Lo hicimos en la idea de que estábamos contratando profesionales”, explicó Olmedo. El ex diputado nacional agregó que fue adquirida para su empresa y señaló que necesita poner en funcionamiento el avión, pues ya tiene comprometido varios trabajos de agricultura y otros servicios comerciales con empresas mineras.
El juez Medina resolvió ayer hacer lugar al planteo de la fiscalía y dio por formalizada la investigación penal. Además autorizó el traslado del avión a Buenos Aires, tal como lo requirió el fiscal y el abogado de Olmedo.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.
La partida para 2026 tiene un incremento de 689%
El acusado se robó más de $2 millones.
En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-
Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.
Los alumnos de la EPET N°6 y del colegio Witralén de Realicó ya se encuentran en Florianópolis, Brasil, participando de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrolla entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) llevó adelante la tercera edición del concurso “Fan de la Carne Vacuna, una Pasión Argentina”, una iniciativa educativa que desde 2022 busca acercar a estudiantes y docentes de todo el país al conocimiento de la cadena de producción de la carne vacuna y su importancia biológica, social y económica.
En el marco de la 70° Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la empresa Diesel Lange, concesionaria oficial John Deere, llevó adelante una charla técnica orientada a productores y contratistas rurales, en la que se abordaron temas clave para la actividad agrícola.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.
En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso.