
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El ministro de Educación de la provincia explicó que la presencialidad se organizó respetando el metro y medio de distanciamiento social. "Cada escuela armó su proyecto de acuerdo a la cantidad de alumnos y al espacio físico. Se vuelve a clases, pero no todos juntos", aclaró.
Provinciales05/03/2021El ministro de Educación de la provincia Pablo Maccione aseguró este viernes en dialogo con El Diario que “estamos preparados para el lunes arrancar las clases. Cada escuela ha hecho un trabajo muy bueno. No es fácil organizarnos en el marco de los condicionamientos que la pandemia nos impone. Pero estamos empezando el 8 de marzo con toda la expectativa de que vamos a tener un buen inicio, pero por supuesto los primeros días vamos a trabajar si es necesario en algún tipo de reorganización como es logi oen unas situación pan compleja para transitar el año pero lo importantes es que todos vuelven a la escuela pero no todos juntos como dijo el gobernador”.
Maccione explicó que “en la vuelta a la presencialidad el accionar de cada Escuela está establecido en los protocolos aprobados que todas las instituciones ya tienen. Los docentes han trabajado y tiene una base similar a la del año pasado”.
Agregó que “la diferencia este año es no se pone un límite de alumnos sino que cada aula se organiza por el 1,5 metros de distanciamiento social. Por eso cada escuela organiza su propio proyecto porque de acuerdo a la cantidad de alumnos y al espacio físico que tenga es la alternancia que tendrán los estudiantes”.
“Todos los estudiantes van a pasar por la presencialidad, no todos juntos”, afirmó y precisó que “va a haber un sistema de alternancia. Va a haber escuelas que por cantidad de alumnos tengan clases todos los días en el horario que corresponda. Va a haber otras en donde tengan alternadas: um grupo una semana y un grupo otra por ejemplo. Y otras muy grandes van a tener su organización de acuerdo al espacio pero como mínimo tendrán una semana al mes de clases presenciales”.
A partir de eso, “lo fuerte se trabaja en el aula y luego se va dando trabajo para continuar en las otras semanas con una bimoldalidad de acuerdo a la forma de virtualidad o formato papel. Todo será de acuerdo a las condiciones de cada establecimiento educativo. Vamos a encontrar diferentes organizaciones de acuerdo a ello que tiene que ver con el espacio físico y el distanciamiento social para sostener la burbuja”.
Por otra parte manifestó que “vamos a tomar a los dos ciclos lectivos como una unidad pedagógica en donde se va a trabajar lo que se hizo en 2020 en relación y en articulación con este año. Vamos a partir desde donde están los estudiantes para llevar adelante el proceso de enseñanza y aprendizaje acorde a la experiencia de 2020 y con lo que se va a trabajar en 2021 como una única unidad pedagógica”, aseguró.
Destacó el trabajo de los docentes en la preparación de estos planes: “en Secundario inclusive los profesores con mucha cantidad de materia han hecho un gran trabajo que expresaron en planes que fueron analizados por coordinadores y las autoridades del Ministerio”.
Sobre la reunión de ayer con los intendentes explicó que la vuelta a las clases genera un movimiento mayor en cada localidad por eso “queremos con hacer un trabajo articulado con ellos. El tema educativo mueve toda una estructura y al volver a una presencialidad más amplia en donde todos van a ir a la escuela aunque no todos juntos la idea es trabajar en forma articulada para que nos acompañen para estar en contacto permanente con el trabajo que las escuelas van a empezar un año que de por si aún va a tener cierta complejidad porque aún seguimos en pandemia”.
Apuntó que "se informó a los intendentes que tenemos protocolos establecidos para cada nivel y también para la manipulación de alimentos en las viandas y desayunos. También les contamos del trabajo que hacemos conjuntamente con salud a partir del trabajo en la COMISSET para cómo actuar si se diera un caso de COVID positivo y lo que le pedimos a los intendentes es trabajar articuladamente ante cualquier cosa que tomen conocimiento” .
Por ultimo añadió “que volvemos a las aulas aunque seguramente deberemos trabajar en algún aspecto de reorganización si es necesario para llevar adelante este Ciclo lectivo de la mejor manera”.
Gentileza: El diario
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).
Dos equipos de alumnos de la EPET N° 6 de Realicó ya se encuentran viajando rumbo a Florianópolis, Brasil, para participar de la Expociencia Sudamericana Infomatrix 2025, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de septiembre en la Universidade do Sul de Santa Catarina. El evento reúne a jóvenes de toda América Latina con proyectos innovadores en ciencia, tecnología y educación.
La víctima falleció en una plaza lindera al establecimiento.
El hecho ocurrió en el camino vecinal conocido como “El Pampa”, a pocos kilómetros de la Ruta 188. El acoplado quedó en la cuneta y el chasis atravesado en la traza.