
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.


Fue una mujer que trabajó incansablemente por la equidad en la accesibilidad de los derechos de las mujeres.
Provinciales08/03/2021
INFOTEC 4.0






Por decisión unánime de la Cámara de Diputados de La Pampa,, la provincia se llama hoy Florentina Gómez Miranda, en memoria y honor a una mujer que se destacó por su gran militancia y quien, desde su banca, como dirigente de la Unión Cívica Radical durante la presidencia de Raúl Alfonsín, presentó varios proyectos en defensa de los derechos de la mujer.


Con el voto unánime, la Legislatura pampeana aprobó una iniciativa que partió de manera colectiva de todos los bloques y que determinaron que La Pampa lleve hoy el nombre de esa "una luchadora que peleó por los derechos de la mujer", dijeron los legisladores
"Fue maestra por vocación, abogada por elección y política por pasión", señalaron al fundamentar la iniciativa.
Además destacaron su labor parlamentaria entre 1983 y 1991, fue reelecta en 1987 al frente de la Comisión de la Mujer, Familia y Minoridad de la Cámara de Diputados, creada por su iniciativa y desde su banca presentó mas de 150 proyectos, entre ellos leyes como la patria potestad compartida, la de igualdad de los hijos extramatrimoniales, derecho a la mujer a seguir usando el apellido de soltera luego de casada, pensión a la concubina y concubino, pensión a la cónyuge divorciada y Ley de Divorcio Vincular.
La Legislatura pampeana además, con el voto unánime, también cambió el nombre de la Secretaría de la Mujer por el de Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, entendiendo que desde el área, el abordaje "debe ser integral".
Al respecto, la titular de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad de La Pampa, Liliana Robledo, declaró que la decisión fue "del gobernador, Sergio Ziliotto en la búsqueda de un área que amplíe derechos, en un contexto de crecimiento de la violencia que impone un Estado Presente, con políticas públicas que permitan un abordaje de la problemática de manera integral".
En ese marco recordó "la atención y asistencia permanente, aún en la etapa de Aislamiento Social y Preventivo y Obligatorio de la pandemia; la creación de la Dirección de Diversidad; el envío a Diputados del proyecto de Ley de Inclusión Laboral para personas Travestis, Transexuales y Transgénero; la aplicación de la Ley Micaela en los tres poderes del Estado y en el sector privado y la Ley de paridad de género".
Por otra parte, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, distintos colectivos feministas organizaron una serie de actividades que comenzaron ayer con un acto para la "visibilización lésbica", sigue con la convocatoria al paro nacional y continuará mañana con intervenciones callejeras en los barrios y luego, durante la semana, con charlas en el Concejo Deliberante de Santa Rosa.
Además, colectivos feministas y otras instituciones, enviaron una carta al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, con una serie de reclamos entre los que se destacan el pedido de la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) y el derecho igualitario a la accesibilidad laboral de las mujeres y los colectivos trans, entre otros reclamos.
Gentileza: El diario





Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







