Comienza la vacunación contra la fiebre aftosa y brucelosis en La Pampa

Hoy, 8 de marzo, inicia en todo el territorio pampeano la primera Campaña anual de Vacunación contra la Fiebre Aftosa y Brucelosis del año 2021, la cual se extenderá hasta el 7 de mayo próximo.  

Provinciales08/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
354390_resize-of-dsc03202

Dicha vacunación corresponde a todas las categorías bovino para aftosa y en simultáneo se hará lo propio con   las terneras de 3 a 8 meses contra la brucelosis.

Esta medida es una estrategia indispensable para resguardar el status sanitario de la ganadería de nuestro país, por lo tanto se lleva a cabo conjuntamente con otras provincias.

La campaña, anunciada por el director de Ganadería del Ministerio de la Producción, Ricardo Baraldi, brindará un dato muy importante referido al stock actual de animales. Es decir, saber dónde estamos parados, y en ese sentido creemos que vamos a tener un leve aumento en el número de ejemplares respecto del año pasado al término de la anterior vacunación” señaló.

En este marco el funcionario recordó que en esa oportunidad se registró un total de 3.365.000 bovinos de los cuales 1.382.000 eran vientres y se contaba con alrededor de 53 mil toros trabajando ese rodeo. “Con estos datos vamos a obtener el número existente de bovinos y -agregó-  de acuerdo a los trabajos que se vinieron realizando y a los diferentes desarrollos productivos que ha tenido la Provincia, prevemos un aumento de stock”.

Además, mencionó en referencia al porcentaje de destete que el año pasado estaba en un 64,55% “y en esto también prevemos poder aumentar este índice, lo cual para nosotros es muy importante porque nos está indicando qué cantidad de terneros tenemos para trabajar”.

Dicha campaña es implementada bajo la órbita del Ministerio de la Producción, a cargo de Ricardo Moralejo, “y es realmente muy importante -sostuvo Baraldi- ya que además de prevenir a nuestros rodeos de esta enfermedad, nos permitirá contar con datos importantes para elaborar las políticas públicas necesarias”.

La vacunación se lleva a cabo a través de 28 fundaciones sanitarias distribuidas a lo largo del territorio pampeano, cada una de ellas maneja el tema de la comercialización de las vacunas, el otorgamiento de los turnos y la distribución de los vacunadores habilitados a realizar estas maniobras.

En esta oportunidad, el funcionario solicitó a los productores que declaren ante los vacunadores todas las especies de animales que cohabiten con los bovinos (es decir ovinos, cerdos, equinos, etc), “son datos realmente importantes que nos permiten realizar un censo respecto de la hacienda existente en cada establecimiento, lo cual es fundamental para elaborar las políticas para cada producción”.

A su vez recordó que estas vacunas son obligatorias en toda la Argentina para que el productor pueda luego realizar sus movimientos de hacienda.

Baraldi adelantó a su vez que en breve se estará lanzando la fecha de comienzo de los raspajes correspondiente al Plan de Prevención, Control y Erradicación de Enfermedades Venéreas, “lo cual también es obligatorio y quien no lo realice se verá imposibilitado de efectuar movimientos de la hacienda”.

Enfatizo a su vez en que es “indispensables llevar a cabo estas maniobras, para seguir manteniendo el buen status sanitarios en el que nos encontramos a nivel país, como también en cuanto a la calidad de la carne que se entrega a los distintos mercados”.

Carne con hueso
Como ya es sabido La Pampa está declarada libre de aftosa con vacunación, mientras que Río Negro y una zona al sur de Argentina es libre de aftosa sin vacunación, “lo cual -señaló el director una vez más-, trae aparejada la lucha que lleva adelante nuestra Provincia para poder pasar la carne con hueso hacia la Patagonia”, y recordó en ese sentido que está totalmente demostrado que “se trata de una barrera mucho mas política y comercial que sanitaria”.

Por lo cual el ministro Moralejo, en reiteradas oportunidades, presenta los reclamos correspondientes como también distintas propuestas en este sentido “esperamos que algún día podamos pasar con nuestra carne, básicamente para que el habitante de la Patagonia pueda comer carne de calidad y a buenos precios”, precisó Baraldi.

Mientras que aclaró para cerrar que no se trata de una competencia “lo que se propuso es atender el mercado interno con la carne con hueso que es lo que mas se demanda, mientras que las provincias patagónicas pueden seguir haciendo su trabajo de exportación, con lo cual no es la idea entorpecer sus mercados”.
“Estas son las propuestas que venimos trabajando desde hace muchos años como bandera de La Pampa a través del Ministerio de la Producción y lo seguiremos haciendo”, concluyó.

Te puede interesar
Verna carteles

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

policia grupo requisa cursos

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

InfoTec 4.0
Provinciales03/11/2025

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Lo más visto
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alcides Orlando Yedro

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Alcides Orlando Yedro a la edad de 66 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 19.00hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Luis Antonio Busso

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Luis Antonio Busso a la edad de 80 años. Casa de duelo calle Francia 1838. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Carlos Eduardo Alberici

InfoTec 4.0
Necrológicas04/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Carlos Eduardo Alberici a la edad de 77 años. Casa de duelo calle Estrada 1696. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 5 de Noviembre de 2025 a las 11:30 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

CUMULINIMBUS REALICO 1 FILE

Mirá el "movimiento" de los Cumulonimbus esta tarde vistos desde Realicó

InfoTec 4.0
Regionales04/11/2025

La cámara de Infotec 4.0 captó la imponente evolución de estas formidables nubes, tan bellas como amenazantes, que se desplazaron con fuerza desde la provincia de Buenos Aires hacia Córdoba y Santa Fe, regalando un espectáculo tan fascinante como inquietante en el cielo del centro del país. MIRÁ EL VIDEO REGISTRADO EN CÁMARA RÁPIDA.-