Presentaron protocolo para las escuelas hogares, pero seguirán sin clases este mes

En la Comisión Mixta de Salud y Seguridad también se analizó la vuelta de las clases de Educación Física. "Las definiciones serán publicadas oportunamente", dijeron desde Educación.

Provinciales11/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
autoridades educacion

Durante la última reunión de la Comisión Mixta de Salud y Seguridad, que integran el Ministerio de Educación y los gremios docentes, se presentó el protocolo que habilita el funcionamiento de las escuelas hogares de la provincia. Sin embargo, todavía no hay definiciones sobre su implementación.

A su vez, también se avanzó en otro protocolo para retomar las clases de educación física en el ámbito escolar.

El encuentro, realizado durante el miércoles, contó con la presencia de ministro Pablo Maccione y representantes de UTELPa, AMET y SADOP. "Se empezó a trabajar en actualizaciones correspondientes a los 'Lineamientos Generales y Protocolo de Actuación para el Regreso Presencial a las Aulas', en función de recomendaciones actuales emitidas por las autoridades sanitarias provinciales y nacionales", detallaron en un comunicado desde la cartera educativa.

Allí apuntaron que se definieron "aspectos relacionados al protocolo que posibilita la realización de las clases de Educación Física" y que "oportunamente, las definiciones serán publicadas oficialmente y compartidas a las instituciones educativas pampeanas".

Sobre el protocolo para la habilitación de Residencias Estudiantiles y Escuelas Hogares en la Provincia, se limitaron a informar que fue presentado. También representantes del Ministerio de Salud informaron acerca del estado de situación del Plan Estratégico de Vacunación Docente en La Pampa.

Gentileza: El diario

Encuentro.

Ayer, la subsecretaria de Educación Técnica Profesional del Ministerio de Educación provincial se reunió con un grupo de padres y autoridades del Colegio Agropecuario de Realicó. Gladys Cruceño aseguró que tratarán el protocolo para los internados "durante este mes" y anticipó que "para la primera quincena de abril cada institución podrá definir el plan de regreso a las residencias".

En la sede del Colegio Agropecuario de Realicó, Cruceño mantuvo una intensa reunión con doce padres de alumnos y autoridades de la institución.

Durante casi dos horas, los padres plantearon la urgencia de habilitar el internado de la institución de manera inmediata porque "tenemos que trabajar, no podemos traer a los chicos y quedarnos a esperarlos", afirmaron los padres. Y remarcaron la situación de chicos que viven a 600 o más kilómetros del colegio.

Al respecto, Cruceño explicó que se debía esperar el inicio del ciclo lectivo para analizar un protocolo "marco" a nivel provincial que permita la reactivación de los diversos internados y colegios hogares en La Pampa.

La funcionaria señaló que el ministro de Educación pidió adelantar el tratamiento del tema en el ámbito de la COMISSET (Comisión Mixta de Salud y Seguridad en el Trabajo) y aseguró que ayer por la tarde iniciaban el análisis de la temática, con el objetivo de generar ese protocolo marco lo antes posible.

El límite máximo para definir el protocolo, calculan en el Ministerio, será para fines de este mes o la primera quincena de abril. Luego, "la responsabilidad de implementarlo y las demoras que pudieron surgir dependerán de cada colegio y sus autoridades", indicó la funcionaria.

Marcelo Montani, director del colegio, aseguró que el colegio tiene todo listo y garantizó que una vez recibido el protocolo marco desde Provincia, "el Agro en dos días puede tener su regreso al internado listo".

Cruceño expresó además que la postura del ministro de Educación, Pablo Maccione, es la misma de todos los que conforman el ministerio. "Tiene la misma preocupación y entiende la necesidad de volver rápidamente a las residencias, pero también de volver de manera cuidada y segura", remarcó la subsecretaria en diálogo con el portal Infotec.

Según Cruceño, la decisión de dejar el protocolo de los internados como el último a resolver se basó en dos cuestiones, "una lo que pasaba con el virus a partir de otoño, y la segunda, queríamos ver cómo se comportaban las burbujas en el regreso a clases", concluyó.

Uno de los padres presentes, Héctor Martínez, afirmó que "tenemos la esperanza de que le pongan el mayor énfasis para que pueda funcionar el internado". Y agregó que "los tiempos son fundamentales, si no se habilita el internado el colegio va a quedarse sin matrícula, de hecho ya abandonaron entre 20 y 25 chicos".

Martínez, uno de los padres más activos en la reunión, sostuvo que "personalmente me voy conforme, tienen una intencionalidad de solucionar el problema evidentemente".

Posteriormente, la subsecretaria y sus colaboradores se reunieron con las autoridades de la EPET Nº 6 de Realicó, quienes ya habrían presentado un protocolo.

Te puede interesar
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Lo más visto
hospital realicó

La Pampa actualizó los criterios para definir quiénes deben pagar atención en hospitales públicos

InfoTec 4.0
Provinciales11/11/2025

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

avion siniestrado drogas arequito 3

Aterrizaje de emergencia mal resuleto y droga en un camino rural de Arequito

InfoTec 4.0
Policiales11/11/2025

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

PAÑALES PAMI

PAMI recordó la renovación obligatoria para seguir recibiendo pañales en el domicilio

InfoTec 4.0
11/11/2025

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

AGUARA GUAZU 2

Rescatan un ejemplar de aguará guazú en territorio cordobés

InfoTec 4.0
Policiales12/11/2025

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.