
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Serán aplicadas a menores de 60 años porque todavía no fue habilitada para usar en mayores.
Nacionales11 de marzo de 2021El Gobierno confirmó esta mañana que la semana que viene llegarán al país otras 3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm fabricada en China. Será la segunda remesa que arribará desde Beijing tras el primer envío de 1 millón que ya se empezó a aplicar al personal docente.
Ese desarrollo por ahora sólo fue aprobado para ser aplicado en la población de entre 18 y 59 años, por eso no se emplea en adultos mayores.
El presidente Alberto Fernández había anticipado el lunes pasado en una entrevista televisiva que un nuevo acuerdo con Sinopharm era inminente. También informó en ese reportaje que se había logrado “con la Federación Rusa fijar un cronograma de entregas que todas las semanas nos permita contar con vacunas Sputnik V”. Todavía no hubo novedades respecto de este anuncio a nivel oficial.
El Presidente había agregado que “hemos comprado tres millones de vacunas adicionales a Sinopharm. Se supone que en lo que queda de marzo tendrían que estar entrando otras 580 mil dosis de Astrazeneca”. De esta última variedad, la que se fabrica en conjunto con la Universidad de Oxford y cuyo nombre comercial es Covishield, nuestro país ya recibió un embarque desde la India el 17 de febrero, también con 580 mil dosis.
Por las vacunas de Sinopharm que llegarán la semana próxima el contrato con el laboratorio chino se terminó de cerrar ayer. Requieren para su traslado una refrigeración de entre 2 y 8 °C. Para embalarlas se utilizan “envirotainers”, que son contenedores especiales con control activo de temperatura. La vez anterior, el 25 de febrero a última hora de la noche, la primera carga de un millón de dosis arribó en dos tandas. La primera en un avión de Qatar Airways que cargó 904 mil y el resto en la bodega de una aeronave de KLM-Air France que decoló en Ezeiza tres días más tarde. Aún se desconoce la logística a emplear en esta ocasión.
Con las vacunas que se traerán de China seguirá el plan de vacunar a los docentes que faltan inocular. Si se suman estos 3 millones de dosis, la vacuna china pasaría a ser la mayoritaria en el país, superando en presencia a la rusa Sputnik, de la que hasta ahora se recibieron un total de 2.470.000 dosis.
Luego del escándalo desatado por el “Vacunatorio VIP” que funcionó en el Hospital Posadas y en el Ministerio de Salud, que le costó el despido al ministro Ginés González García, la nueva ministra Carla Vizzotti aprobó el uso de la Sinopharm en Argentina tras las sugerencias de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) pero solo para la población de entre 18 y 60 años.
El Presidente también expresó en ese reportaje televisivo que antes del invierno “mi deseo era llegar a las 13 millones de personas que son personas de riesgo vacunadas y yo aspiro a que esto se pueda cumplir lo antes posible”. Hasta el momento el plan de vacunación marcha más lento de lo previsto. Según el Monitor Público de Vacunación, ya fueron aplicadas 1.919.074 dosis, de las cuales 1.564.555 son primeras dosis y 354.519 recibieron la segunda. Esto implica que apenas el 0,8 de la población recibió ambas.
Sobre el incumplimiento en las entregas que complicó los planes originales del Gobierno, el primer mandatario sostuvo en esa oportunidad que “yo anuncié lo que dice el contrato, lo que pasa es que alguien incumplió el contrato. Puedo entender ese incumplimiento, muchos creyeron poder escalar en la producción y no lo lograron. Y la Argentina está entre los países que siguen recibiendo vacunas. Para mí es una obsesión que se vacunen todos. Voy a seguir trabajando para eso. Si la Federación Rusa puede cumplir con lo último que hemos acordado, que semanalmente llegue un número importante de vacunas para seguir escalando en la vacunación, y llega lo de Astrazeneca vamos a estar muy tranquilos”.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores
Durante la sesión informativa en la Cámara de Diputados con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el legislador pampeano Martín Ardohain realizó una firme intervención en defensa de los intereses de La Pampa, cuestionando la reciente resolución nacional que excluye a la provincia de una mesa de diálogo clave sobre el futuro de la barrera fitosanitaria del Río Colorado.
Germán y Sebastián Kiczka recibieron penas de 14 y 12 años de prisión respectivamente. La Justicia misionera los halló culpables en un caso que sacudió a la opinión pública por la gravedad de los hechos y la implicancia de un exlegislador provincial.
El ministro de Educación bonaerense dijo que hay que "acompañar" y "ver lo que falta" y reconoció que "algunas escuelas recomienzan con alguna dificultad".
El expresidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno nacional tras las recientes afirmaciones del presidente Javier Milei sobre el regreso de las retenciones a partir de junio. "Este Gobierno es mentiroso y psiquiátrico", afirmó Buzzi en una entrevista con Radio Splendid.
La Asociación Bancaria acordó un nuevo salario inicial de $1.782.570,38 desde marzo, tras alcanzar un acuerdo paritario, en medio de un contexto inflacionario.
Otra vez Rancul se vio alterada tras conocerse un cuantioso robo ocurrido en un galpón vinculado a la actividad agropecuaria, ubicado a la vera de la Ruta Nacional 188, un sector que se muestra totalmente descontrolado a merced de los delincuentes que demuestran moverse con total soltura. El hecho fue denunciado por el propietario del lugar, quien al llegar al sitio se encontró con la desagradable sorpresa del faltante de diversos elementos de considerable valor económico.
Estoy en mi casa con un papel y un bolígrafo en la mano porque sentí la necesidad de expresar en este breve párrafo algo que creo, según mi sentir, es justo y necesario.
Con una emotiva y cálida velada literaria, el joven escritor realiquense Valentín Bonino volvió a su ciudad natal para presentar su segunda obra titulada “Rivera y Precipicio”. El evento tuvo lugar en la Biblioteca Popular “Presidente Nicolás Avellaneda”, y convocó a un numeroso público que acompañó con atención y respeto cada instante de la presentación.
Un trágico siniestro vial ocurrido en la mañana del jueves sobre la Ruta Provincial 70 dejó como saldo la muerte de una pareja de motociclistas oriundos de Trenque Lauquen. El accidente, que enluta el inicio del fin de semana largo, tuvo como protagonista a un automóvil procedente de la localidad pampeana de Eduardo Castex.
Dos hombres perdieron la vida y otros tres resultaron heridos este jueves por la mañana, tras un choque semifrontal entre dos vehículos sobre la Ruta Provincial 6, en cercanías del paraje Casa de Piedra, al norte de General Roca, en el límite entre Río Negro y La Pampa.