
Murió una periodista al caer en los acantilados mientras se sacaba fotos
Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.


A pesar de que los gobiernos de la Capital Federal y las distintas provincias han establecido el uso obligatorio del barbijo o tapabocas en diversas situaciones e incluso se ha impuesto esta obligación a los niños de edad escolar al asistir a la escuela a partir de los seis años de edad, ahora el Ministerio de Salud de la Nación aclaró que desde esa cartera solo han emitido recomendaciones sobre la utilización de este tipo de elementos, que no revisten carácter obligatorio.
Nacionales15/03/2021
INFOTEC 4.0






Tal afirmación quedó documentada en la respuesta que brindó el Ministerio de Salud a un pedido de informes que, tal como adelantó La Prensa en febrero último, fue presentado por la abogada Elizabeth Márquez junto a otros 33 colegas y ciudadanos de distintos puntos del país que integran el colectivo "Amparazo nacional".


En concreto, ante el punto 4 del pedido de informes que plantea: "Indique si considera que la imposición del uso del barbijo y/o similares (tapabocas, mascarillas, cubrebocas, etc) debe ser indicada y/o supervisada por un médico", la cartera sanitaria responde: "(...) También resulta importante aclarar que la recomendación del uso de barbijo o cualquier elemento similar para tapar nariz y boca no significa ninguna imposición ni reviste apercibimiento si no se realizase tal como puede verse en el decreto 260/2020 en cuyo artículo 2 se faculta al MINISTERIO DE SALUD, como autoridad de aplicación, y en el marco de la emergencia declarada, a disponer las recomendaciones y medidas a adoptar respecto de la situación epidemiológica, a fin de mitigar el impacto sanitario".
En opinión de Márquez, dicha respuesta plantea un "problema jurisdiccional", ya que mientras "el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, expresa que nunca dijeron que el uso de barbijo debía ser obligatorio, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires sí han dispuesto la obligatoriedad de su uso mediante distintos decretos".
EN NIÑOS
Pero, según subrayó la letrada, aún más grave resulta el hecho de que en el mismo documento la cartera sanitaria admite que "a la fecha no se han desarrollado estudios en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación sobre la seguridad del uso de barbijo en menores de edad".
"Aceptan esto cuando en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires todos los chicos están yendo con barbijo a la escuela", se lamentó Márquez. Es decir que a nivel nacional no se realizó estudio alguno acerca de la seguridad del uso de este implemento, sino que se limitan a citar estudios realizados en el extranjero.
Esta situación contradice los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el documento anexo "Advice on the use of masks for children in the community in the context of COVID-19" (Recomendación sobre el uso de mascarillas para niños en la comunidad en el contexto del covid-19), con fecha 21 de agosto de 2020, establece que: "Si las autoridades deciden recomendar el uso de mascarillas en niños, se debe recolectar información clave de manera regular para acompañar y monitorear dicha intervención".
Asimismo, la guía de la OMS indica que "el monitoreo y evaluación deben establecerse desde el principio y deben incluir indicadores que midan el impacto en la salud del niño, incluida la salud mental; reducción de la transmisión del SARS-CoV-2; motivadores y barreras para el uso de mascarillas; y efectos secundarios en el desarrollo del niño, el aprendizaje, la asistencia a la escuela, la capacidad para expresarse o acceder a la escuela; e impacto en los niños con retrasos en el desarrollo, problemas de salud, discapacidades u otras vulnerabilidades".
EVASIVAS
Asimismo, en muchos casos, ante las preguntas planteadas en el pedido de informes presentado por los abogados y ciudadanos, el Ministerio responde con evasivas. Por ejemplo, cuando se le solicita que "Indique por qué motivo en el año 2009/10 tanto las autoridades de la ANMAT como la OMS desaconsejaban el uso masivo de barbijos y hoy mantienen una postura radicalmente opuesta" , la cartera sanitaria nacional se limita a afirmar: "No corresponde a las competencias de este nivel expresarse sobre lo consultado".
La misma respuesta se obtuvo cuando se le pide que "Explique e indique con respuestas basadas en criterios científicos avalados por estudios serios y concluyentes, por qué si la ANMAT se expresó en forma negativa en la publicación n°40 de julio de 2009 actualmente se contraría tales opiniones".
Tampoco considera de su competencia y sugiere consultar a la ANMAT sobre el punto 2 que plantea: "Explique qué ocurre con el barbijo y otros elementos similares cuando se humedecen; si tal circunstancia no es propicia para transmitir el virus y/o si el barbijo, cuando se moja, mantiene al virus durante más tiempo y puede convertirse, a través de esa vía, en una superficie contaminante durante más tiempo".
BARBIJOS CASEROS
Por otra parte, si bien buena parte de la población ha adoptado el uso de tapabocas o barbijos "caseros", confeccionados en tela, el Ministerio de Salud también reconoce en su respuesta que mientras "según las recomendaciones nacionales sobre utilización del equipo de protección personal (EPP), el uso del barbijo con filtro de partículas N95 debe ser individual (no se comparten) y pueden ser reutilizados hasta 15 días en jornadas de trabajo menores a 7 horas diarias o hasta 7 días en jornadas mayores a 7 horas diarias. Y para el barbijo común o quirúrgico se recomienda su utilización 1 sola vez y el posterior descarte, a la fecha, no hay recomendación sobre la duración de los tapa nariz-boca de elaboración casera pero sí sobre su correcta forma de higiene y guardado".
"Sobre los barbijos que usamos los ciudadanos de a pie, no se sabe nada: ni cuántas horas se pueden utilizar, de qué materiales conviene hacerlos, ni qué grado de protección brindan... al final nos están obligando a usar algo que no está estudiado", enfatizó Márquez.
"Si el Ministerio que regula todo lo que tiene que ver con la Salud Pública y fue el que decretó el estado de emergencia sanitaria, me está diciendo que no sabe cuáles son las consecuencias del uso de barbijos o tapabocas, no sabe cómo deben utilizarse los tapabocas caseros, dice que no estudió el impacto de su utilización en menores, entonces qué grado de responsabilidad tienen los ministerios y los gobiernos locales al imponer estas reglas cuando el mismo Ministerio de Salud dice que no tiene los datos científicos para garantizar su uso. Es algo muy delicado", reiteró la abogada, quien anticipó que ahora remitirán la respuesta de la cartera sanitaria a los diversos organismos locales, consultándoles en qué se basaron para hacer obligatorio algo que el Ministerio de Salud de la Nación tan solo recomendó. "El problema es la legitimidad de las normas que establecen el uso obligatorio del barbijo desde el punto de vista científico", concluyó.
Gentileza: La prensa





Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Bomberos, la Policía y el SAME trabajan en las tareas de rescate.

La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.







El Concejo Deliberante de Realicó aprobó este jueves 20 de noviembre la nómina de autoridades propuesta por el intendente Facundo Sola para integrar el directorio de la empresa de capital mixto Realicó en Desarrollo SAPEM. La iniciativa ingresó sobre tablas y logró el respaldo legislativo necesario para avanzar en la reorganización interna de la firma, proceso iniciado semanas atrás con una auditoría externa y un reordenamiento administrativo solicitado por el Ejecutivo.

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Roberto Darío Gatica es un mecánico de 41 años que compró dos camionetas, mediante la entrega de cuatro cheques robados y/o adulterados por 22 millones de pesos. Al comprobarse que cometió el delito de estafa en dos ocasiones fue condenado a la pena unificada de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y permanece detenido en General Pico.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.

En la mañana de este miércoles, personal policial de la comisaría de Rancul recuperó una motocicleta robada incluso antes de que su propietario advirtiera el faltante. El hallazgo se produjo alrededor de las 7:30, cuando un efectivo realizaba tareas de patrullaje en un descampado cercano a la zona urbana.







