El Ministerio de Salud de la Nación se deslindó de responsabilidad ante el uso obligatorio de barbijo

A pesar de que los gobiernos de la Capital Federal y las distintas provincias han establecido el uso obligatorio del barbijo o tapabocas en diversas situaciones e incluso se ha impuesto esta obligación a los niños de edad escolar al asistir a la escuela a partir de los seis años de edad, ahora el Ministerio de Salud de la Nación aclaró que desde esa cartera solo han emitido recomendaciones sobre la utilización de este tipo de elementos, que no revisten carácter obligatorio.

Nacionales15/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
barbijo conicet

Tal afirmación quedó documentada en la respuesta que brindó el Ministerio de Salud a un pedido de informes que, tal como adelantó La Prensa en febrero último, fue presentado por la abogada Elizabeth Márquez junto a otros 33 colegas y ciudadanos de distintos puntos del país que integran el colectivo "Amparazo nacional".

En concreto, ante el punto 4 del pedido de informes que plantea: "Indique si considera que la imposición del uso del barbijo y/o similares (tapabocas, mascarillas, cubrebocas, etc) debe ser indicada y/o supervisada por un médico", la cartera sanitaria responde: "(...) También resulta importante aclarar que la recomendación del uso de barbijo o cualquier elemento similar para tapar nariz y boca no significa ninguna imposición ni reviste apercibimiento si no se realizase tal como puede verse en el decreto 260/2020 en cuyo artículo 2 se faculta al MINISTERIO DE SALUD, como autoridad de aplicación, y en el marco de la emergencia declarada, a disponer las recomendaciones y medidas a adoptar respecto de la situación epidemiológica, a fin de mitigar el impacto sanitario".

En opinión de Márquez, dicha respuesta plantea un "problema jurisdiccional", ya que mientras "el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Salud, expresa que nunca dijeron que el uso de barbijo debía ser obligatorio, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires sí han dispuesto la obligatoriedad de su uso mediante distintos decretos". 

EN NIÑOS

Pero, según subrayó la letrada, aún más grave resulta el hecho de que en el mismo documento la cartera sanitaria admite que "a la fecha no se han desarrollado estudios en el ámbito del Ministerio de Salud de la Nación sobre la seguridad del uso de barbijo en menores de edad".
"Aceptan esto cuando en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires todos los chicos están yendo con barbijo a la escuela", se lamentó Márquez.  Es decir que a nivel nacional no se realizó estudio alguno acerca de la seguridad del uso de este implemento, sino que se limitan a citar estudios realizados en el extranjero.

Esta situación contradice los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el documento anexo "Advice on the use of masks for children in the community in the context of COVID-19" (Recomendación sobre el uso de mascarillas para niños en la comunidad en el contexto del covid-19), con fecha 21 de agosto de 2020, establece que: "Si las autoridades deciden recomendar el uso de mascarillas en niños, se debe recolectar información clave de manera regular para acompañar y monitorear dicha intervención".

Asimismo, la guía de la OMS indica que "el monitoreo y evaluación deben establecerse desde el principio y deben incluir indicadores que midan el impacto en la salud del niño, incluida la salud mental; reducción de la transmisión del SARS-CoV-2; motivadores y barreras para el uso de mascarillas; y efectos secundarios en el desarrollo del niño, el aprendizaje, la asistencia a la escuela, la capacidad para expresarse o acceder a la escuela; e impacto en los niños con retrasos en el desarrollo, problemas de salud, discapacidades u otras vulnerabilidades".

EVASIVAS
Asimismo, en muchos casos, ante las preguntas planteadas en el pedido de informes presentado por los abogados y ciudadanos, el Ministerio responde con evasivas. Por ejemplo, cuando se le solicita que "Indique por qué motivo en el año 2009/10 tanto las autoridades de la ANMAT como la OMS desaconsejaban el uso masivo de barbijos y hoy mantienen una postura radicalmente opuesta" , la cartera sanitaria nacional se limita a afirmar: "No corresponde a las competencias de este nivel expresarse sobre lo consultado".

La misma respuesta se obtuvo cuando se le pide que "Explique e indique con respuestas basadas en criterios científicos avalados por estudios serios y concluyentes, por qué si la ANMAT se expresó en forma negativa en la publicación n°40 de julio de 2009 actualmente se contraría tales opiniones".
Tampoco considera de su competencia y sugiere consultar a la ANMAT sobre el punto 2 que plantea: "Explique qué ocurre con el barbijo y otros elementos similares cuando se humedecen; si tal circunstancia no es propicia para transmitir el virus y/o si el barbijo, cuando se moja, mantiene al virus durante más tiempo y puede convertirse, a través de esa vía, en una superficie contaminante durante más tiempo".

BARBIJOS CASEROS

Por otra parte, si bien buena parte de la población ha adoptado el uso de tapabocas o barbijos "caseros", confeccionados en tela, el Ministerio de Salud también reconoce en su respuesta que mientras "según las recomendaciones nacionales sobre utilización del equipo de protección personal (EPP), el uso del barbijo con filtro de partículas N95 debe ser individual (no se comparten) y pueden ser reutilizados hasta 15 días en jornadas de trabajo menores a 7 horas diarias o hasta 7 días en jornadas mayores a 7 horas diarias. Y para el barbijo común o quirúrgico se recomienda su utilización 1 sola vez y el posterior descarte, a la fecha, no hay recomendación sobre la duración de los tapa nariz-boca de elaboración casera pero sí sobre su correcta forma de higiene y guardado".

"Sobre los barbijos que usamos los ciudadanos de a pie, no se sabe nada: ni cuántas horas se pueden utilizar, de qué materiales conviene hacerlos, ni qué grado de protección brindan... al final nos están obligando a usar algo que no está estudiado", enfatizó Márquez.

"Si el Ministerio que regula todo lo que tiene que ver con la Salud Pública y fue el que decretó el estado de emergencia sanitaria, me está diciendo que no sabe cuáles son las consecuencias del uso de barbijos o tapabocas, no sabe cómo deben utilizarse los tapabocas caseros, dice que no estudió el impacto de su utilización en menores, entonces qué grado de responsabilidad tienen los ministerios y los gobiernos locales al imponer estas reglas cuando el mismo Ministerio de Salud dice que no tiene los datos científicos para garantizar su uso. Es algo muy delicado", reiteró la abogada, quien anticipó que ahora remitirán la respuesta de la cartera sanitaria a los diversos organismos locales, consultándoles en qué se basaron para hacer obligatorio algo que el Ministerio de Salud de la Nación tan solo recomendó. "El problema es la legitimidad de las normas que establecen el uso obligatorio del barbijo desde el punto de vista científico", concluyó.

Gentileza: La prensa

Te puede interesar
VOLADURA RIO TERCERO MENEM

Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista

InfoTec 4.0
Nacionales03/11/2025

Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.

cgt mesa

Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha

InfoTec 4.0
Nacionales02/11/2025

La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.

guillermo francos

Guillermo Francos presentó su renuncia con una carta cargada de respeto y gratitud hacia el presidente

InfoTec 4.0
Nacionales01/11/2025

El exministro Guillermo Francos anunció oficialmente su renuncia al cargo de Jefe de Gabinete de Ministros a través de una carta publicada en sus redes sociales. En un tono sereno, respetuoso y profundamente humano, Francos explicó que su decisión busca otorgar al presidente libertad de acción para encarar una nueva etapa de gobierno tras las elecciones del 26 de octubre.

Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Roberto Pedro Brunetta

InfoTec 4.0
Necrológicas01/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Roberto Pedro Brunetta a la edad de 78 años. Casa de duelo pasaje Merceditas de San Martín casa N° 15, Barrio Caldenia. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 9:30 horas, previo responso en la Iglesia. Dicha Sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

c78ff5f3-6971-433b-9cd4-3fc0c6603311

Este domingo habrá restricciones de tránsito por la Media Maratón en Realicó

InfoTec 4.0
Locales01/11/2025

Este domingo 2 de noviembre, Realicó será escenario de un evento deportivo sin precedentes: la primera edición de la Media Maratón “Corredor 188”. La competencia, organizada por el área de Deportes de la Municipalidad en conjunto con Marathon Eventos, convocará a corredores locales y de distintas provincias en un recorrido que pondrá en valor los espacios urbanos más representativos de la localidad.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Griselda Noemí Cardonatto de Michelis

InfoTec 4.0
Necrológicas02/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Griselda Noemí Cardonatto de Michelis a la edad de 64 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1675. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 2 de Noviembre de 2025 a las 17:00 horas, previo responso en la sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

maraton 1

Tragedia en Realicó: un hombre de Rancul murió en una prueba de atletismo

InfoTec 4.0
Policiales02/11/2025

Un lamentable episodio enlutó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija, quien participaba oficialmente de la prueba. La víctima no estaba inscrita para correr, pero a último momento habría decidido acompañarla.

iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.