
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
En Casa Rosada hay preocupación por aquellas personas que todavía analizan dirigirse a destinos internacionales. Cuáles son las opciones que están en carpeta.
Nacionales15/03/2021Tras el recorte de entre un 10 y un 30 % en la cantidad de vuelos a los países y continentes más complicados por el coronavirus, el Gobierno dejó saber que analiza implementar nuevas medidas de control para los argentinos que viajan al exterior. Hay preocupación en el Ministerio de Salud por la suba de casos y la circulación comunitaria de nuevas cepas en ciertos destinos, ante el registro de que muchos argentinos “todavía analizan” viajar a destinos internacionales.
El tema se abordó hoy al mediodía en una reunión entre el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien manifestó, al igual que la semana pasada durante otros encuentros con la cúpula de la Casa Rosada y con el Consejo Federal de Salud (COFESA), su preocupación sobre la posibilidad de que empiecen a circular de manera comunitaria en el país las mutaciones de Covid-19.
La semana pasada el Gobierno había descartado el plan adelantado por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, sobre la prohibición en el ingreso y egreso de ciudadanos argentinos a partir del sábado. En cambio, se inclinó por restringir los vuelos desde países considerados de riesgo por el fuerte aumento de casos, pero sobre todo, por la circulación comunitaria de las nuevas mutaciones de coronavirus.
“Hay preocupación por los argentinos que, aún ante el contexto regional de aumentos de casos y la aparición de nuevas cepas, todavía analizan viajar al exterior”, comunicaron fuentes de Casa Rosada a la prensa. E informaron que entre las medidas analizadas, “gana terreno implementar decisiones como las de Canadá, donde cada pasajero tiene la obligación de pagarse sus test de PCR y su alojamiento de confinación de modo obligatorio”.
En Gobierno estudian también las políticas adoptadas en España, donde cada pasajero que llega por vía aérea o marítima debe someterse a un control sanitario general en la terminal de viaje y los viajeros procedentes de países de riesgo deben acreditar disponer un PCR con resultado negativo, realizado en las 72 horas previas a la llegada. Y no descartan inspirarse en el Reino Unido, donde los viajeros deben proporcionar su detalles de contacto y de viaje, además de presentar una prueba Covid-19 negativa antes de viajar; hacer cuarentena -en sus casas o en hoteles destinados para la cuarentena si el ingreso se realiza desde un país con prohibición de viaje), y realizar pruebas adicionales de Covid-19.
Hoy están cerradas las fronteras argentinas para extranjeros, mientras que los residentes y ciudadanos argentinos pueden traspasarlas. Además, hay solicitud de PCR de hasta 72 horas previo al embarque y se debe firmar una declaración jurada, a la salida del país, con la obligación de cumplir con 10 días de cuarentena, donde debe declararse el domicilio de realización de la cuarentena. En tanto, al salir del país, los argentinos están obligados a firmar una declaración jurada en la que asumen la responsabilidad en caso de que existieran cambios de normas en los pasos fronterizos, así como también no exigirán ser repatriados ni responsabilizarán al Estado argentino por su situación en el extranjero.
Gentileza: Infobae
El mercado argentino de trigo no ofrece grandes novedades para quienes decidieron retener cereal o ampliaron la superficie de siembra aprovechando la favorable condición hídrica inicial.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
Tras la inesperada derrota de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Patricia Bullrich emergió como figura central en la campaña rumbo a las elecciones generales de octubre. La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires fue elegida por el presidente Javier Milei para ordenar al espacio, calmar tensiones internas y reforzar la coalición con el PRO.
Durante el encuentro, se realizó un repaso sobre el estado de la relación bilateral y se analizaron oportunidades de cooperación en diversas materias.
El presidente Javier Milei le tomó juramento al funcionario en el salón blanco de Casa Rosada.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Productores y usuarios rurales no comparten las declaraciones del secretario de Planificación de la Municipalidad de Pico, Jorge Gabba, quien aseguró en una entrevista radial a una emisora piquense, que los 349 kilómetros de caminos vecinales que integran la red terciaria de la ciudad se encuentran “en perfecto estado”.
El barrio porteño de San Telmo fue escenario de un hecho de tensión durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, cuando Alexis Walter López ingresó al edificio de Crónica TV portando un cuchillo y exigiendo ser entrevistado en vivo.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).