Tras el recorte de vuelos, el Gobierno analiza incrementar las restricciones para los argentinos que viajan al exterior

En Casa Rosada hay preocupación por aquellas personas que todavía analizan dirigirse a destinos internacionales. Cuáles son las opciones que están en carpeta.

Nacionales15 de marzo de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
aeropuerto

Tras el recorte de entre un 10 y un 30 % en la cantidad de vuelos a los países y continentes más complicados por el coronavirus, el Gobierno dejó saber que analiza implementar nuevas medidas de control para los argentinos que viajan al exterior. Hay preocupación en el Ministerio de Salud por la suba de casos y la circulación comunitaria de nuevas cepas en ciertos destinos, ante el registro de que muchos argentinos “todavía analizan” viajar a destinos internacionales.

El tema se abordó hoy al mediodía en una reunión entre el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien manifestó, al igual que la semana pasada durante otros encuentros con la cúpula de la Casa Rosada y con el Consejo Federal de Salud (COFESA), su preocupación sobre la posibilidad de que empiecen a circular de manera comunitaria en el país las mutaciones de Covid-19.

La semana pasada el Gobierno había descartado el plan adelantado por el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, sobre la prohibición en el ingreso y egreso de ciudadanos argentinos a partir del sábado. En cambio, se inclinó por restringir los vuelos desde países considerados de riesgo por el fuerte aumento de casos, pero sobre todo, por la circulación comunitaria de las nuevas mutaciones de coronavirus.

“Hay preocupación por los argentinos que, aún ante el contexto regional de aumentos de casos y la aparición de nuevas cepas, todavía analizan viajar al exterior”, comunicaron fuentes de Casa Rosada a la prensa. E informaron que entre las medidas analizadas, “gana terreno implementar decisiones como las de Canadá, donde cada pasajero tiene la obligación de pagarse sus test de PCR y su alojamiento de confinación de modo obligatorio”.

En Gobierno estudian también las políticas adoptadas en España, donde cada pasajero que llega por vía aérea o marítima debe someterse a un control sanitario general en la terminal de viaje y los viajeros procedentes de países de riesgo deben acreditar disponer un PCR con resultado negativo, realizado en las 72 horas previas a la llegada. Y no descartan inspirarse en el Reino Unido, donde los viajeros deben proporcionar su detalles de contacto y de viaje, además de presentar una prueba Covid-19 negativa antes de viajar; hacer cuarentena -en sus casas o en hoteles destinados para la cuarentena si el ingreso se realiza desde un país con prohibición de viaje), y realizar pruebas adicionales de Covid-19.

Hoy están cerradas las fronteras argentinas para extranjeros, mientras que los residentes y ciudadanos argentinos pueden traspasarlas. Además, hay solicitud de PCR de hasta 72 horas previo al embarque y se debe firmar una declaración jurada, a la salida del país, con la obligación de cumplir con 10 días de cuarentena, donde debe declararse el domicilio de realización de la cuarentena. En tanto, al salir del país, los argentinos están obligados a firmar una declaración jurada en la que asumen la responsabilidad en caso de que existieran cambios de normas en los pasos fronterizos, así como también no exigirán ser repatriados ni responsabilizarán al Estado argentino por su situación en el extranjero.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
kirchnerismo festejo congreso

El kirchnerismo festejó el freno a la Ficha Limpia y Cristina Kirchner evalúa su futuro político

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner interpretó el rechazo en el Senado a la ley de Ficha Limpia como un triunfo político y judicial. Según fuentes cercanas, considera que el proyecto tenía como objetivo excluirla de la carrera electoral hacia 2027. En el entorno de la exmandataria aseguran que hubo alivio y celebración tras la votación: “La jefa sigue en cancha”, afirmaron.

Lo más visto
HOSPITAL NUEVO DIRECTOR

Último Momento: El enfermero Daniel Ortiz asume como Director del Hospital de Realicó

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, informó a Infotec 4.0 sobre el cambio en la dirección del Hospital de Realicó. "Tras más de nueve años de gestión comprometida y destacada, por decisión propia el doctor Leandro Deambrossio concluye su etapa como director del establecimiento asistencial. Su labor ha sido fundamental en el desarrollo de la institución, fortaleciendo su capacidad resolutiva y mejorando la calidad de atención".

charla lascalea epet 2 FILE

Capacitación técnica en la EPET N° 6 organizada por la empresa ElectroPampa

InfoTec 4.0
LocalesEl miércoles

Esta tarde, la Escuela Técnica EPET N° 6 de Realicó fue escenario de una destacada jornada de capacitación técnica abierta a estudiantes, profesionales del rubro eléctrico y público interesado. La actividad fue organizada por la firma local ElectroPampa, de Ignacio Lascalea, en conjunto con la empresa Melectric, distribuidora oficial de la reconocida marca internacional Eaton, con la presencia del ingeniero Luis Valdéz, del área de ingeniería de la compañía.

bensusan

El ausente clave: Bensusán se fue de vacaciones y no estuvo en la votación Ficha Limpia

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

Daniel Bensusán, senador nacional por La Pampa y hombre de confianza del gobernador Sergio Ziliotto, fue el único ausente en la sesión del Senado que rechazó por un solo voto el proyecto de Ficha Limpia. Su faltazo generó malestar y fuertes reproches dentro del peronismo pampeano, al conocerse que el legislador se encontraba de vacaciones en las Islas Canarias, acompañado por su familia.