
Charla sobre estrategias de convivencia y neurodesarrollo en Adolfo Van Praet
Profesionales brindaron herramientas a profesores y colaboradores para mejorar la inclusión y la convivencia en talleres y actividades.
El dinero que recauden será destinado a la compra de útiles escolares, que serán enviados a las Escuelas de Fronteras.
Locales16 de marzo de 2021La idea surgió porque una importante zapatería de Realicó, le donó al Club Argentino de Servicios, varios pares de zapatos para que los llevaran a alguna escuela de las que tienen, pero resultaron ser calzados que en el norte argentino no los van a poder utilizar ni los chicos ni las familias, explicó Celeste Vallejos a InfoTec 4.0.
“Entonces decidimos hacer una feria, es todo calzado nuevo, todos los pares cuestan $100, hay números desde el 35 hasta el 40, y dijimos vamos a ponerlo así en pesos que esa plata nos sirve a nosotros”, agregó.
El dinero que recauden será destinado a la compra de útiles escolares, que serán enviados a las Escuelas de Fronteras, y también invertirán en pinturas, ya que, este año continúan con la campaña de pintar juegos en los patios de las escuelas primarias de Realicó.
“Los esperamos a todos el próximo domingo, partir de las 16 horas, hasta las 20 aproximadamente, respetando todos los protocolos”, remarcó Vallejos.
El Club Argentino de Servicios, era antes el Rotary Club, perteneciente a Estados Unidos (EE.UU), durante la Guerra de Malvinas, los estadounidenses decidieron apoyar a Inglaterra, decidieron no seguir con el club, y se fundó el Club Argentino, que este año estará celebrando 37 años de vida, explicó Olga Corrado a este medio.
Se fundan Escuelas de Fronteras, “primero se hace la escuela, y luego se la dona al gobierno de la provincia correspondiente”, explicó. El gobierno es el encargado de los docentes y el Club Argentino de todo el mantenimiento. La primera escuela que se fundó, cuenta Olga, fue Arturo Illia, hoy en día ya es un pueblo y les pidieron el secundario.
“El año pasado fuimos con Celeste a una inauguración de la escuela de Andresito (Misiones) , cerca de las Minas de Wanda, generalmente son asentamientos indígenas que el gobierno los tiene olvidados”, comentó Corrado.
“Acá cuesta entrar, por el momento tenemos 43 socios, el que quiera hacerse socio no los obligamos a que vengan a trabajar, ni a las reuniones, el que quiera bienvenido sea pero pagan una cuota y nos ayudan a hacer todo esto, este año la cuota es de $250, mensuales”, añadió, además de un bono solidario que se vende todos los años.
Por otra parte, el domingo habrá una caja destinada a aquellos que quieran donar útiles, que es lo que más necesitan en estos momentos, indicó Vallejos.
El camión de castaño estará saliendo la semana del 22 de marzo, se llevará todo lo que se logre juntar y serán destinados a la Escuela N° 12 de Monte Caseros (Corrientes) y a la N° 14 en la Colonia Alemana (Entre Ríos).
Todos aquellos que quieran donar algo, tiene que ser en buen estado, acercándose a Canaleja 1650, a la vuelta de la pileta del Club Social y de Personitas Calzados.
“En 37 años, fundamos 20 escuelas”, concluyó Corrado.
Profesionales brindaron herramientas a profesores y colaboradores para mejorar la inclusión y la convivencia en talleres y actividades.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada con cielo mayormente cubierto, temperaturas templadas aunque la sensación térmica puede ser mas baja. También se prevé una leve probabilidad de lluvias en Realicó este domingo.
Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad el proyecto de ordenanza que crea el programa “Realicó Composta”, una iniciativa presentada por el bloque Juntos por el Cambio y acompañada por el oficialismo del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa), que, si bien respaldó la propuesta, señaló algunos errores técnicos en su formulación.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
La campaña solidaria del Roperito “Manos en Acción” continúa activa y solicita el apoyo de la comunidad para asistir a quienes más lo necesitan en los días de bajas temperaturas.
Con apenas 14 años, Juan Miguel Pérez Vallejos acaba de dejar una huella imborrable en la historia de Realicó: su diseño fue el elegido como bandera oficial del pueblo. El joven estudiante del Instituto Parroquial Sagrada Familia fue entrevistado por Infotec 4.0, donde expresó su emoción y orgullo por este logro que lo posiciona como un referente entre sus pares.
Un vecino de Rancul fue víctima de una estafa millonaria a través de una sofisticada maniobra de duplicación de chip. Delincuentes operando desde Buenos Aires lograron tomar control de su línea telefónica, accedieron a sus cuentas bancarias y transfirieron $20 millones desde el Banco de La Pampa.
El histórico dirigente justicialista, que gobernó La Pampa entre 2007 y 2015 y fue tres veces intendente de Santa Rosa, falleció en las últimas horas. Su carrera política dejó un legado de obras viales y desarrollo provincial.
La Justicia y la Policía pampeana indagan un presunto hackeo al Banco Francés de Santa Rosa, donde piratas informáticos sustrajeron entre 60 y 62 mil dólares de la agencia de turismo Free Port. También intentaron sacar un crédito millonario, pero la maniobra fue frustrada a tiempo.
Un amplio operativo policial y de bomberos se desplegó esta mañana en el predio recreativo Don Tomás, donde un hombre trepó a un árbol y amenazó con arrojarse al vacío. Finalmente, fue convencido por sus amigos y descendió por sus propios medios.