La Pampa ya colocó el 98,2% de las vacunas que recibió

La velocidad en la aplicación de inoculaciones contra el COVID-19 que tiene La Pampa contrasta con la lentitud que tiene el país en recibir las dosis. En las próximas horas habrá colocado 31.750 dosis.

Provinciales18/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
vacunación la pampa

La provincia ya aplicó el 98,2% de las vacunas que recibió, según resumió este jueves el subsecretario de Salud Gustavo Vera.

El Monitor Público de Vacunación mostraba que ayer a las 6 de la mañana La Pampa había aplicado 30.170 dosis de las 31.750 que recibió con el siguiente detalle: 6248 personas recibieron dos dosis y 23.922, una dosis. Teniendo en cuenta que la cantidad de vacunas aplicadas por día es superior al millar, seguramente durante la jornada de hoy se hayan aplicado todas las dosis arribadas a la provincia.

Esta semana el Gobierno Provincial anunció que empezaba a vacunar al grupo de menores de 79 en orden decreciente y completaba a los mayores de 80 años y el personal de Salud remanente.

Como se detalló en la jornada de ayer, el grupo mayoritario de inscriptos para recibir la vacuna lo integran pampeanos y pampeanas de entre 60 y 79 años. En el registro vacunate.lapampa.gob.ar hay anotadas más de 31.425 personas en ese rango etario.

Pero la falta de vacunas retrasa el plan de inmunización contra el coronavirus y lo sufre la mayoría de los países que no tienen producción propia.

"El 90% de las dosis de las vacunas contra COVID-19 está en un 10% de los países", afirmó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y agregó que esta distribución "muestra una inequidad que no es nueva, por lo que es un gran logro que Argentina y otros países de la región estén vacunando. Hay que poner en valor lo conseguido".

La Argentina no recibe vacunas desde el pasado 3 de marzo. Durante la jornada de ayer se terminó de definir un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas hacia Moscú para traer dosis de Sputnik V y se espera la confirmación para el arribo, la semana próxima, de los vuelos desde China con tres millones de dosis de Sinopharm.

Esta vacuna por ahora no se puede aplicar a mayores de 60 años, aunque se espera la autorización de la ANMAT para eso. Se informó que el proceso de aprobación de la Sinopharm sigue la misma modalidad que con la Sputnik V: primero se autorizó para menores de 60 y luego se agregaron estudios para aprobar la vacuna para mayores de esa edad.

También se sigue aguardando la llegada de las vacunas de AstraZeneca coproducidas con México para principios de abril, los nuevos despachos desde Moscú y un calendario que fije las entregas del mecanismo "Covax" (fondo global de acceso a las vacunas del que forma parte la Organización Mundial de la Salud).

En cada envío del Ministerio de Salud de la Nación, la provincia de La Pampa recibe el 0,8% del cargamento, proporción que se relaciona con la cantidad de personas que habitan en el territorio pampeano.

El último cargamento llegó el 14 de marzo a La Pampa con 3000 dosis de la vacuna Sputnik V, que se usaron en mayores de 60 años.

Te puede interesar
jornada neo 1

Santa Rosa recibió la Primera Jornada Provincial de Neonatología

InfoTec 4.0
Provinciales15/11/2025

En el marco de la Semana del Prematuro, que cada año se celebra del 11 al 17 de noviembre bajo el lema de la OPS “Brindar a los bebés prematuros un buen comienzo para un futuro esperanzador”, la ciudad de capital de la Provincia fue sede hoy de la Primera Jornada Provincial de Neonatología

pasaporte museos

Siete Museos a descubrir con el pasaporte del Portal del Norte Pampeano

InfoTec 4.0
Provinciales14/11/2025

La región Portal del Norte Pampeano extiende la invitación a participar en su circuito cultural mediante el Pasaporte de Museos, una iniciativa de promoción turística para descubrir y revalorizar la historia regional. Esta propuesta, fruto del trabajo mancomunado de los municipios, estará disponible para su recorrido hasta el 31 de diciembre de 2025.

bisterfeldguidodiputadosloveraaltolaguirre2025-1

Bisterfeld presentó el Presupuesto 2026: “Es un presupuesto de resistencia, equilibrado y sin endeudamiento”

INFOtec 4.0
Provinciales14/11/2025

El ministro de Hacienda y Finanzas de La Pampa, Guido Bisterfeld, abrió este viernes la ronda de exposiciones ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura. Defendió un presupuesto “equilibrado y sin deudas” pese a la fuerte caída de recursos nacionales y la incertidumbre económica. También anticipó recortes, menos obras y reducciones significativas en la construcción de viviendas.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

NECROLÓGICA | Q.E.P.D. Vicente Cresencio Sosa

InfoTec 4.0
Necrológicas13/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

vuelco camion guano 1

Un camión volcó su acoplado en la Ruta Nacional 188 durante la madrugada

InfoTec 4.0
Policiales14/11/2025

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

convenio Reino Unido exequiel porta

Científico vinculado a empresa realiquense en firma de acuerdo en Londres

InfoTec 4.0
Internacionales14/11/2025

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

investigadores-conicet

Un joven realiquense, clave en un proyecto científico que revoluciona el diagnóstico temprano del cáncer oral

INFOtec 4.0
Locales14/11/2025

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.