
Bullrich recorrió zonas inundadas en la Provincia y anunció asistencia, maquinaria y créditos
La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.


La confianza en el Gobierno disminuyó un 39% a lo largo de un año. Entre las principales preocupaciones, los consultados indicaron la inseguridad, la corrupción y la inflación.
Nacionales19/03/2021
InfoTec 4.0






La imagen que los argentinos tienen sobre la gestión del presidente Alberto Fernández se encuentra en claro declive. Así lo evidenció una encuesta elaborada por la Universidad de San Andrés, que registró un 69% de desaprobación hacia el Gobierno, siendo el nivel más bajo de aceptación desde que asumió en diciembre de 2019.


De esta forma, se profundizó la tendencia negativa luego del pico de aprobación del 67%, en abril de 2020, cuando el Presidente tomó las primeras medidas preventivas con respecto a la pandemia de coronavirus.
El estudio de Satisfacción Política y Opinión Pública se llevó a cabo entre el 3 y el 15 de marzo y contó con más de 1000 encuestados de todo el país, todos mayores de 18 años de años.
Una de las principales consultas se basó en el nivel de aceptación de la gestión del Presidente. “En general, ¿aprobás o desaprobás al gobierno de Alberto Fernández?”, fue la pregunta puntual, que obtuvo como resultado un 69% de desaprobación (52% desaprueba mucho y 17% desaprueba algo), un 28% de aprobación (21% aprueba algo y 7% aprueba mucho) y un 3% sin una postura tomada. Así, ese 69% de imagen negativa se convirtió en el mayor nivel de desconformidad desde que asumió el mandatario nacional hace poco más de un año y cuatro meses.
Ese número ratificó la baja que viene sufriendo el Gobierno, desde el 67% de aprobación en abril de 2020 al actual 28% en marzo de este año: la confianza mermó 39 puntos porcentuales en un año.
Asimismo, el 80% de los consultados dijo estar algo o muy insatisfecho “con la marcha general de las cosas”, mientras que sólo el 16 % se encuentra satisfecho.
En ese sentido, la opinión sobre la marcha general del Gobierno cayó del 57% registrado en abril de 2020 a este 16% actual.
Entre las máximas preocupaciones (en este punto se admitió una respuesta múltiple), el 43% de los argentinos remarcó la inseguridad, el 42% la corrupción y el 40% la inflación. A más de un año de la confirmación del primer caso de coronavirus en la Argentina, la pandemia fue nombrada solo por el 8%.
Entre los aspectos más destacables de la gestión, el 32% destacó la ciencia y el 28% la salud, pero la insatisfacción superó el 50% en todos los casos.
A su vez, en una visión general sobre el país, el 72% opinó que empeoró en comparación a un año atrás, el 17% votó que “está igual” y apenas el 8% que mejoró (3% NS/NC). En cuanto a la situación personal, el 55% votó que empeoró, el 29% que está igual y el 11% que mejoró. Es decir que, dentro de un contexto negativo, la percepción individual resultó algo más alentadora que la colectiva.
En cuanto a la imagen de los principales dirigentes políticos, Horacio Rodríguez Larreta fue el que recibió mayor aprobación (42% de imagen positiva total, entre el 15% que tiene muy buena imagen y el 27% que optó por “buena”), seguido por María Eugenia Vidal (41%) y Patricia Bullrich (40%). Alberto Fernández ubicó el quinto lugar (31%), mientras que Mauricio Macri (30%) y Cristina Kirchner (20%) se ubicaron por debajo.
Finalmente, la mayor parte de los argentinos también se mostró disconforme con la labor de los distintos poderes de la República: apenas el 15% aprobó al Senado y a la Cámara de Diputados, el 18% al Poder Ejecutivo y el 11% a la Corte Suprema. En conclusión, la satisfacción respecto de todos los poderes también continúa en baja. (Infobae)





La ministra de Seguridad mantuvo reuniones en la municipalidad de 9 de Julio y luego en la Sociedad Rural local, en medio de un escenario de inundaciones.

Ocurrió en el límite con el barrio porteño de Villa Lugano. Aparentemente, padece problemas psiquiátricos.

El mandatario argentino ingresó al recinto y revolucionó la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia durante la ceremonia.

Representó un incremento del 21% con relación al segundo trimestre.

Aunque aún está en fase preclínica, el proyecto ya fue distinguido con el Premio CRIION-Frank de Investigación en Biomedicina.

Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







