
Este acto se realizó en simultáneo desde la lotería de San Luis, y los estudios de la Televisión Pública Pampeana, y las familias de los listados pudieron ser parte de la transmisión a través de la plataforma digital “Zoom”.
La decisión tomada por la asociación de ginecólogos desde el viernes pasado deja desamparadas a las familias que deben afrontar un parto. El CEC pidió dar marcha atrás con la medida y "empatía".
Provinciales25 de marzo de 2021La Asociación de Ginecología y Obstetricia de La Pampa cortó la atención desde el viernes pasado a los afiliados y afiliadas de las obras sociales OSECAC y OSDE, que tienen asociada a la mayoría de los empleados y empleadas de comercio pampeanos. El secretario del CEC de Santa Rosa, Rodrigo Genoni, afirmó que los profesionales cobran por un parto 50 mil pesos a la obra social Sempre y a las familias del personal de comercio pretenden cobrarles 75 mil pesos.
Genoni denunció la situación, que calificó como una "extorsión", durante una conferencia de prensa este jueves. Pidió al ministro de Salud, Rubén Kohan, que mientras se mantenga el corte los hospitales públicos atiendan los partos y las consultas ginecológicas de las afiliadas a la obra social de comercio.
Ginecólogos quieren más
Hace 30 días los ginecólogos habían avisado del corte. El Colegio Médico es el firmante del convenio pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. "Los asociados se enojan con las obras sociales, como si tuvieran la culpa, y no es tan así", dijo el gremialista este jueves.
Genoni consideró que el convenio con el Colegio Médico le dio "sustentabilidad" a las obra sociales. Pero lamentó que, en una situación de crisis por la pandemia y de pérdida del 50% del poder adquisitivo del salario en los últimos cuatro años, los ginecólogos quieran seguir manteniendo una alta rentabilidad en su prácticas médicas.
"Hay que entender cómo funciona un sistema solidario. Los afiliados aportan 3.600 pesos por mes y con eso la obra social tiene que atender a todo el grupo familiar, garantizar consultas, medicamentos", contrastó. "Se van a terminar cortando todos los privados y esa gente se va a volcar al sistema público porque no puede pagar la diferencia de 30 o 40 mil pesos que pretenden cobrar por encima de lo que cubre la obra social", advirtió.
El sindicalista explicó que los ginecólogos aducen que disminuyeron sus ingresos. "Eso nos pasa a todos. No pueden pretender salvarse ellos solos. Tenemos que salvarnos entre todos pero garantizando la salud no matando a un trabajador porque no se ponen de acuerdo con el Colegio Médico", reclamó.
Genoni pidió que la asociación de ginecólogos "se siente" a dialogar con el Colegio Médico para "buscar una salida" y, mientras tanto, reanude la atención a los afiliados de OSECAC y OSDE.
Desamparo
"¿De dónde saca un empleado de comercio los 30 mil pesos que le piden si gana de promedio 40 mil pesos por mes?", se preguntó, indignado. "Les pido que no los desamparen, que resuelvan la situación, que nos sigan atendiendo mientras avanza la discusión", insistió.
"¿Saben lo que le pasa a una familia cuando le tiran una factura a un mes del parto de 90 mil pesos y ellos no llegan al 20 del mes con el sueldo? ¿Tienen un poco de empatía?", se preguntó. "No tienen idea y no se ponen en la piel de un trabajador que gana 40 mil pesos", sentenció.
Finalmente, llamó la atención a la situación de que "el módulo Sempre lo paga 50 mil pesos y nosotros lo tenemos que pagar 75 mil". "En esta batalla de pobres contra pobres perdemos todos. Desde 2016 se perdieron 500 puestos de trabajo en el comercio y en la pandemia 100. No es que a los ginecólogos no les alcanza. Acá no le alcanza a nadie", concluyó.
Gentileza: El diario
Este acto se realizó en simultáneo desde la lotería de San Luis, y los estudios de la Televisión Pública Pampeana, y las familias de los listados pudieron ser parte de la transmisión a través de la plataforma digital “Zoom”.
El diputado nacional pampeano Martín Ardohain había lanzado una dura crítica al gobernador Sergio Ziliotto por lo que consideró una “inacción total” en defensa del campo pampeano frente a la histórica barrera sanitaria que impide la comercialización de carne con hueso plano desde La Pampa hacia el sur del país.
El Gobierno provincial, entidades del campo y la industria frigorífica se reunieron para analizar la barrera sanitaria y ratificaron la postura histórica de La Pampa. A través de un documento conjunto reclaman un espacio federal de debate que incluya a todas las provincias, las sectores productivos e industriales involucrados, donde se pueda alcanzar un consenso que beneficie el desarrollo productivo. En virtud de esto, el Gobernador de la Pampa solicitará audiencia al Gobierno Nacional, específicamente al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, para llevar esta posición unificada.
Gobierno provincial, productores agropecuarios y frigoríficos acordaron una postura común para exigir el levantamiento de la barrera sanitaria al sur del río Colorado. El gobernador Sergio Ziliotto solicitará una audiencia con autoridades nacionales para impulsar el reclamo.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa dirá presente en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo en La Rural. Compartirá espacio con las demás provincias patagónicas, llevando una nutrida agenda de actividades culturales, presentaciones literarias y propuestas interactivas.
Más de 50 áreas municipales participaron de la Mesa Provincial de Agentes Juveniles, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y DDHH.
La firma realiquense “Castaño Frutas”, formará parte de la estructura comercial del Mercado Concentrador de Santa Rosa con tres puestos propios, marcando una fuerte presencia en este nuevo espacio estratégico para la comercialización mayorista de frutas y verduras en la provincia.
Un trágico siniestro vial se cobró la vida de dos personas este martes por la tarde en la Ruta Provincial 4, en el tramo que une las localidades de Arata y Caleufú. El hecho ocurrió pasadas las 14:30 horas, cuando una motocicleta tipo scooter fue impactada desde atrás por un camión Mercedes Benz cabina blanca con caja mixta roja.
Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-
La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.
Una motocicleta robada en la localidad de Parera fue recuperada este martes en Realicó, luego de que personal policial interceptara a dos jóvenes que circulaban sin casco y en un rodado con varias irregularidades. El número de motor de la moto presentaba signos de haber sido adulterado, mientras que el chasis conservaba su numeración original, lo que permitió su identificación.