
Buenos Aires, capital Ethereum: la feria global rompe récords de convocatoria
Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.


Se trata del noveno operativo que realiza Aerolíneas Argentinas para traer dosis desde Rusia. Está previsto que el avión esté de regreso en Buenos Aires este viernes a las 13.
Nacionales26/03/2021
INFOTEC 4.0






El vuelo de Aerolíneas Argentinas que fue a Moscú en busca de una nueva partida de vacunas Sputnik V, ya se encuentra en viaje de regreso a Buenos Aires tras haber permanecido cinco horas en territorio ruso para realizar los trabajos de carga.


Se trata del noveno operativo de este tipo que realiza la empresa estatal para traer las dosis al país en el marco de la campaña de vacunación contra el coronavirus. En este caso, la misión está a cargo de una aeronave Airbus 330-200 que hace el trayecto bajo el número AR1064.
El avión despegó del Aeropuerto Internacional de Sheremétievo a las 21.40 de la Argentina (a las 3.40, hora local) y está previsto que aterrice nuevamente en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza este viernes a las 13, luego de unas 15 horas de vuelo.
De esta manera, si no hay ningún imprevisto en el camino, las vacunas llegarían a la Argentina unas cuatro horas antes de lo que estaba programado originalmente. Según confirmó anoche la asesora presidencial Cecilia Nicolini durante una entrevista televisiva en TN, el cargamento contiene 370 mil dosis del componente 1 de la Sputnik V.
La aeronave, de matrícula LV-GIF, partió hacia Rusia durante la madrugada del jueves, está especialmente preparada para el transporte de carga y es comandada por 10 tripulantes, entre pilotos y copilotos, a los que se sumaron personal técnico, de mantenimiento y tripulantes de cabina, hasta totalizar una dotación de 20 personas.
“Nuestro trabajo es solo un eslabón más en esta cadena de esfuerzos que viene realizando el Gobierno nacional para adquirir las dosis de vacunas necesarias para proteger a la población de este virus que tanto daño está provocando”, dijo Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
El último lunes, por la tarde, había arribado al país el octavo vuelo desde Moscú con 500.000 nuevas dosis de la Sputnik V. Desde diciembre, Aerolíneas la empresa se encuentra realizando vuelos especiales con el objetivo de traer estas vacunas al país: hasta el momento, llegó un total de 3.299.000 dosis.
Además, también se realizó un vuelo a Beijing, capital de la República Popular China, en el cual vinieron 908.000 vacunas producidas por Sinopharm, con lo cual la cantidad de dosis que llegaron al país en vuelos de Aerolíneas Argentinas, teniendo en cuenta este cargamento, es de 4.207.000.
En tanto, fuentes oficiales confirmaron que está prevista la llegada en los próximos días de un envío del programa COVAX de 218 mil dosis nuevas producidas por AstraZeneca, en el marco del plan internacional diseñado para abastecer a todas las naciones de estas inyecciones.
Argentina solo recibió el 7% de las 65.470.000 dosis adquiridas hasta ahora, según un informe oficial distribuido por el Gobierno. Este porcentaje es muy inferior, por ejemplo, al de Chile, que ya recibió el 30% (10.925.276 dosis) de los 36 millones de dosis acordadas para un población de 19 millones.
Hasta ahora Argentina concretó 3.446.433 aplicaciones e inmunizó al 6% de la población con una dosis, y solo al 1,4% con las dos aplicaciones, según la última actualización del Monitor Público de Vacunación.
Del otro lado de la cordillera, el país trasandino lidera el ranking de países que más dosis recibieron con relación a las que compraron, con un porcentaje solo superado por Israel. El premier israelí Benjamín Netanyahu ya logró que llegaran el 39% (9.257.019 dosis) del total de 24 millones vacunas que adquirió para los 8,6 millones que viven en este país enclavado en el medio Oriente.
Estados Unidos, en tanto, contó hasta ahora con 135.846.665 dosis, el 11% de las 1.200 millones de vacunas que adquirió para inocular a sus 331 millones de ciudadanos. La administración de Joe Biden podría vacunar dos veces en forma completa a todos los residentes en territorio norteamericano. Hoy prometió llegar a las 200 millones de dosis antes de cumplir 100 días en la Casa Blanca.
Del análisis de los números brindados en el informe surge que a nivel regional nuestro país, junto Brasil, México y Colombia, está entre los países que más dosis adquirieron en números absolutos. Pero las acordadas están lejos de las efectivamente recibidas.
Gentileza: Infobae




Vitalik Buterin será uno de los protagonistas del evento, en medio de una serie de eventos sobre criptomonedas, tokenización y finanzas digitales.

La banda de los hermanos Gallagher volvió a presentarse en Buenos Aires tras 16 años. Repasó sus grandes hits mundiales y dejó un guiño para "El Diez".

La ex primera dama estuvo en la mesa de Mirtha Legrand y acusó a Fernández de querer quitarle la tenencia de Francisco. “Nos dejó solos en España”, reveló.

La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.







Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.

La feroz tormenta que se abatió esta tarde sobre Realicó, con intensas ráfagas de viento que generaron voladura de un techo y diversos destrozos de menor cuantía, descargaron la exigua suma de tan solo 14 mm. en un chaparrón de corta duración.

La localidad de Intendente Alvear transita la mañana del domingo tras el paso de un violento temporal que dejó múltiples daños materiales, cortes en el suministro eléctrico y la movilización de distintas instituciones. En declaraciones a Infotec 4.0, el titular de la comisaría local, Cristian Castro describió el panorama actual, los trabajos que se están realizando.







