La Pampa prioriza la primera dosis de vacunas contra COVID-19

El Gobierno de la provincia de La Pampa, a través del Ministerio de Salud , definió adherir a la decisión nacional (consensuada y comunicada a través de un documento federal) de prirorizar la primera dosis contra la COVID-19.

Provinciales27/03/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
38544_img-20210327-wa0014

El comunicado, que lleva la firma del doctor Juan Manuel Castelli (subsecretario de Estrategias Sanitarias) y la doctora Sandra Tirado (secretaria de Acceso a la Salud) señala que “a partir de los principios de ética, justicia y equidad y con el objetivo de proporcionar protección al mayor número de personas lo más pronto posible, la República Argentina avanza de manera firme con la campaña de vacunación contra la COVID-19”.

“El objetivo principal de la vacunación contra SARS CoV-2” prosigue “es prevenir las muertes y reducir las hospitalizaciones para evitar el colapso de los sistemas sanitarios y mantener su capacidad para dar respuesta a las necesidades de salud de la población. Al vacunar al mayor número posible de personas con una primera dosis, se pretende alcanzar una cobertura más amplia de la población objetivo en el menor tiempo posible y, de este modo, brindar protección a los grupos con riesgo elevado frente a un posible escenario de recrudecimiento de la pandemia en nuestro país”.

“El desafío que plantea la implementación de una campaña de vacunación de esta envergadura” indica “requiere de estrategias adecuadas para maximizar el número de personas que puedan beneficiarse con la primera dosis, logrando una mayor equidad en el acceso. La extensión en el intervalo entre ésta y la segunda aplicación, permite lograr este objetivo dado que todas las vacunas que se utilizan en nuestro país tienen un esquema de dos dosis”.

“El contexto global de elevada demanda de vacunas y producción limitada de estos insumos” señala “ha conducido a que los Estados busquen la mejor manera de distribuir las vacunas contra COVID-19 disponibles, de la forma más equitativa posible entre las personas de los grupos que forman parte de la población objetivo y que sufren mayores complicaciones por la enfermedad. Al igual que lo que ocurre en el resto del mundo, todas las recomendaciones que se realizan e implementan en el marco del manejo de la pandemia de COVID-19 tienen un carácter dinámico y son evaluadas de manera permanente en función de la aparición de nueva evidencia”.

“En nuestro país se llevan a cabo estudios de investigación para aportar información en relación con este tipo de estrategias, es por ello, que la coordinación entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene por objeto aportar evidencia adicional que permite monitorear el resultado de las acciones implementadas y evaluar el impacto de las mismas. En el marco de la reunión de la CoNaIn, celebrada el día 25 de marzo de 2021, se efectuaron las siguientes recomendaciones basadas en los fundamentos precedentes y entendiendo que se trata de una medida sanitaria con un elevado componente ético de implementación operativa que requiere una adecuada evaluación periódica, aporte sucesivo de evidencia y vinculada con la limitada disponibilidad de dosis de vacunas contra COVID-19 de carácter mundial” afirma.

Recomendaciones
“En este contexto” continúa el memorándum “se comunican las siguientes recomendaciones como el objeto fundamental de priorizar la aplicación de primera dosis de vacunas contra COVID y mitigar el impacto la población objetivo, principalmente en los adultos de 60 años y mayores”.

RECOMENDACIONES 1. Priorizar la aplicación de la primera dosis de vacunas contra COVID-19 en la población objetivo, difiriendo la segunda dosis de cualquiera de las vacunas actualmente disponibles en nuestro país (Sputnik V, Covishield/ChadOx-1 y Sinopharm® vacuna SARS-CoV-2 inactivada) a un intervalo mínimo de 12 semanas (3 meses) desde la primera dosis. Después de los 3 meses de la primera dosis, se sugiere la aplicación de la segunda dosis en forma escalonada priorizando de manera secuencial la población de mayor riesgo de enfermedad grave (mayores de 60 y personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo) para completar esquema. Dada la situación del personal del personal de salud incluyendo quienes están licenciados, se recomienda completar los esquemas de vacunación contra COVID-19 con intervalos convencionales, en aquellos que realicen actividad asistencial con alta exposición al virus SARS-CoV-2 o que manipulen muestras clínicas que puedan contenerlo Importante: la recomendación hace referencia a la extensión del intervalo entre las dosis y no a la suspensión de la segunda dosis.

RECOMENDACIONES 2. En aquellas personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 (según definición del Ministerio de Salud), postergar la aplicación de la primera dosis de vacuna contra COVID-19 entre 3 y 6 meses después del alta clínica. Dicha recomendación considera la situación actual de disponibilidad limitada de vacunas, y que el número de casos de reinfección documentada es muy bajo en los 6 meses posteriores al diagnóstico. No se requiere estudio serológico del nivel de anticuerpos en las personas recuperadas de COVID-19 confirmado.

RECOMENDACIONES 3. En aquellas personas con diagnóstico confirmado de COVID-19 (según definición del Ministerio de Salud) luego de la primera dosis de vacuna postergar la aplicación de la segunda dosis entre 3 y 6 meses posterior al alta clínica. Dicha recomendación considera la situación actual de disponibilidad limitada de vacunas, y que el número de casos de reinfección documentada es muy bajo en los 6 meses posteriores al diagnóstico. No se requiere estudio serológico del nivel de anticuerpos en las personas recuperadas de COVID-19 confirmado. LA RECOMENDACIÓN HACE REFERENCIA A PRIORIZACION DE LA PRIMERA DOSIS Y LA EXTENSIÓN DEL INTERVALO ENTRE LAS DOSIS Y NO A LA SUSPENSIÓN DE LA SEGUNDA DOSIS.

Con la evidencia disponible en este momento, se anticipa que se requiere una segunda dosis para potenciar la inmunidad de larga duración. Se desarrollarán estudios poblacionales para evaluar los resultados de la recomendación.

ESTAS RECOMENDACIONES SON EVALUADAS DE MANERA PERMANENTE EN FUNCIÓN DE LA APARICIÓN DE NUEVA EVIDENCIA.

RECOMENDACIONES 4. Continuar dirigiendo las actividades de vacunación en los grandes aglomerados urbanos En la reunión del Consejo Federal de Salud celebrada el día 26 de marzo de 2020, se consensuó entre los ministros y ministras de salud de las 24 jurisdicciones y de la Nación, continuar con la recomendación sobre la priorización de la vacunación en los grandes aglomerados urbanos donde se ha observado la mayor ocurrencia de brotes de COVID-19 y tal cual fuera mencionado en el “Plan Estratégico para la vacunacio?n contra la COVID19 en Argentina”. Uso de vacuna Sinopharm®, vacuna SARS-CoV-2 (células vero), inactivada en personas de 60 años y mayores.

Autorización
Adicionalmente, se comunica que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha comunicado que en acuerdo a las competencias del organismo y lo establecido en la Ley 27.573, realizó una ampliación del informe técnico de la vacuna Sinopharm®, vacuna SARS-CoV-2 (células vero), inactivada extendiendo su uso a personas de 60 años y mayores por lo cual se dado autorización de uso para ese grupo etario desde el Ministerio de Salud de la Nación

Te puede interesar
398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

aulas vacias

Sin acuerdo en la paritaria docente y Utelpa definirá un paro para la próxima semana en La Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

La reunión paritaria entre los gremios docentes y el Gobierno provincial, realizada esta mañana, terminó sin acuerdo y en un clima de fuerte tensión. Ante la ausencia de una propuesta salarial por parte del Ejecutivo, la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) confirmó la medida de fuerza votada en su último congreso y adelantó que el paro se concretará la próxima semana.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

trombetta chara tecnica 10 FILE

Tecnología aérea y drones: una jornada que mostró en Realicó el futuro de la pulverización

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó fue sede de una jornada técnica inédita que integró aviones, drones, química aplicada y gestión de datos en una demostración a campo que reunió a productores, estudiantes, técnicos y especialistas del agro. El encuentro se desarrolló en el Aeródromo Público de Realicó, ubicado sobre la Ruta Nacional 188, kilómetro 475, organizado por Trombetta Aviación Agrícola SRL, BYLA y Grupo Omics.