
Estiman que las inundaciones en Buenos Aires provocarían una pérdida de US$ 2.400 millones
Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.


El presidente de la Cámara de Diputados señaló que hay “miles de argentinos” que esperan una resolución del Congreso, “a pesar de las diferencias políticas”
Nacionales27/03/2021
InfoTec 4.0






El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, garantizó hoy que el proyecto para modificar el Impuesto a las Ganancias será aprobado aunque los diputados tengan que “sesionar toda la madrugada”. “Más allá de las peleas políticas, queremos transmitirle a la población que el Congreso está trabajando para resolver este tema”, afirmó.


“Se trata de una ley que representa para la clase media y trabajadora un enorme alivio fiscal, que representa en el presupuesto nacional 48.900 millones de pesos, que nos permite subir el mínimo no imponible a 150 mil pesos y permite que un millón de trabajares y más de 250 mil jubilados, en total 1.277.000 de beneficiarios directos, dejen de pagar el Impuesto a las Ganancias”, destacó Massa.
Diputados sesiona este sábado de manera extraordinaria para debatir el proyecto que impulsa el oficialismo, pero en más de ocho horas de actividad todavía no comenzó esa discusión. En cambio, diputados oficialistas y de la oposición se enfrentaron en sus respectivos discursos sobre diferentes temas, como la situación política y social de Formosa o el calendario de vacunación en el país a raíz de la pandemia del coronavirus.
Con relación al impacto de la ley, Massa señaló: “Hoy en la Argentina 25 de cada 100 trabajadores pagan Ganancias. A partir de la sanción, van a pagarlo sólo 7 de cada 100 trabajadores. En el caso de los jubilados, sólo el 0,04% van a hacerlo, no solo por la modificación del piso sino porque además subimos de 6 a 8 haberes el mínimo no imponible, con lo cual a medida que se van actualizando las jubilaciones se va modificando el mínimo no imponible”.
“En paralelo estamos incorporando temas importantes: el conviviente va a ser, al igual que el cónyuge, pasible del beneficio de deducción en el impuesto a las ganancias, el gasto de guardería también”, continuó.
Y agregó: “Se incluye, además, el sistema de viáticos y movilidad. Se consolida en la ley el beneficio de zona patagónica para miles de trabajadores con lo cual es más alta la deducción”.
El presidente de Diputados explicó que “en el caso del retroactivo, este proyecto entra en vigencia el 1 de enero, con lo cual vamos a reintegrar más de 11.000 millones de pesos en las CBU, en las cuentas sueldo de los trabajadores que a lo largo de los meses de enero, febrero y marzo sufrieron los descuentos. Entendemos que ese dinero va a volcarse al consumo, a la recuperación del poder de compra de muchas familias.
Respecto de las horas extras, sostuvo: “Más allá de la discusión alrededor de las horas extras en los salarios y del porcentaje previsto en la deducción, tenemos consolidada y vamos a ratificar en la ley la posibilidad de que los trabajadores de la salud, los que están prestando servicios esenciales en el marco de la pandemia, no paguen impuesto a las ganancias mientras dure el DISPO (Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio)”.
“No queremos que los trabajadores que llegan a los 150.000 pesos se nieguen a hacer una hora extra porque saltan al descuento automáticamente, como pasa hoy. Por eso, en el caso de los trabajadores con salarios de entre 150 y 173 mil se va a armar una escalera de deducciones para que el salto no sea abrupto y así se pueda beneficiar a unos 450.000 trabajadores que están dentro de ese rango, o que a partir de las paritarias van a estarlo”, aclaró a continuación.
Para Massa, “la reconstrucción de la Argentina depende centralmente de la capacidad de reconstruir el poder de compra de la clase media, de poder dinamizar el mercado interno, de poder reactivar el consumo como forma de garantizar el funcionamiento de nuestra economía”.
“Estamos además incorporando algunas cuestiones propuestas por la oposición que se van a tratar a lo largo del debate. Miles de argentinos esperan que el Congreso, más allá de las peleas políticas, resuelva este tema”. (Infobae)





Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

Una intensa tormenta acompañada de lluvia y granizo golpeó en la tarde de ayer al departamento mendocino de San Martín, dejando serios daños en viñedos y cultivos, especialmente en los distritos del norte.

El gobernador salteño instó al Congreso, luego de la caída de un avión cargado de cocaína en Rosario de la Frontera.

La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.

Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.

CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.







Un accidente de tránsito se registró durante la tarde de ayer miércoles sobre la Ruta Nacional 158, a la altura del kilómetro 245, cuando dos camionetas protagonizaron una colisión por roce.

La mujer está desaparecida desde abril de 2002.

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.







