El oficialismo intentará aprobar y girar al Senado la eliminación de Ganancias que impulsa el ministro de Economía, Sergio Massa.
Una resolución de la AFIP brinda precisiones sobre qué ocurrirá con el pago de ese impuesto.
El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, prometió el miércoles eliminar el Impuesto a las Ganancias que deben tributar los empleados de mayores ingresos, si llega a la Presidencia.
Además, las escalas de ese impuesto se incrementan en un 35% retroactivo a enero de este año, anunció el Ministerio de Economía.
Según el organismo, esta medida alcanza a menos del 1% de las personas jurídicas que deben pagar ese impuesto.
La decisión beneficia a unos 250.000 empleados en relación de dependencia, según estimaciones oficiales.
Lo anunció el ministro de Economía, Sergio Massa. La medida, dijeron desde el Gobierno, beneficiará a 250.000 empleados que trabajan bajo relación de dependencia.
Se actualizarán un 78,83% las deducciones del gravamen anual, pero quedarán por debajo de la inflación aumentando la presión fiscal.
Tras más de 15 horas de debate, los diputados aprobaron el proyecto en general con 180 votos afirmativos, 22 negativos y 49 abstenciones.
El Gobierno nacional en busca de dólares a cualquier precio. El organismo tributario publicará la reglamentación por la que busca recaudar fondos y pagar el bono a jubilados que anunciará el ministro Sergio Massa el miércoles.
La medida, que había sido anticipada por Martín Guzmán tras los reclamos de Sergio Massa, se hizo efectiva a partir de la publicación en el Boletín Oficial de Decreto 298/2022.
Luego de que el titular de la Cámara de Diputados reclamara la inmediata actualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias, el Gobierno anunció la suba del piso a $280.000. “Se excluye al Aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias”, aseguró Massa.