Más de un millón y medio de jóvenes en el país no estudian ni trabajan

La cifra comprende al rango etario que va de los 18 a los 29 años, y se elevó un 6,5% en los últimos cuatro años. El caso de las mujeres con responsabilidades de cuidado de chicos.

Nacionales03/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
CHICOS QUE NO TRABAJAN NI ESTUDIAN

El informe del INDEC publicado este miércoles arrojó que quienes más sufren la pobreza en la Argentina son los niños menores de 14 años, rango que durante el segundo semestre de 2020 presentó un crecimiento del 57,7% en relación al semestre anterior. El grupo etario que le sigue es el comprendido por jóvenes de 15 a 29 años, que mostró un incremento del 49,2%. En ese contexto, otro escenario preocupante llega de la mano de los jóvenes que no estudian ni trabajan -conocidos vulgarmente como “Ni-Ni”-, con índices que reflejan un aumento ininterrumpido en los últimos cuatro años: son más de un millón y medio en el país.

La semana pasada, TN mostró a jóvenes que hicieron una cola de seis cuadras por un trabajo en un parque temático de Mar del Plata. El requisito era tener entre 18 y 25 años y disponibilidad full time. Leonardo, encargado del lugar, notó una característica que le llamó la atención entre una gran parte de los postulantes. “Muchos me respondían que tenían disponibilidad horaria porque habían dejado de estudiar”, dijo. El último informe de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) reveló que el porcentaje de jóvenes de 18 a 29 años que no estudia ni trabaja asciende al 29,5%. Es decir, 3 de cada 10.

Se trata de 954 mil mujeres y 606 mil varones. La cifra refiere a desocupados, aquellos que quieren trabajar en forma remunerada y no lo consiguen; y a inactivos, que no se encuentran en proceso de búsqueda.

El índice se compone mayoritariamente de jóvenes que viven en el Gran Buenos Aires (12%), Gran Santa Fe (12%), Gran Rosario (6%), Gran Córdoba (6%), Gran Salta (6%) y Gran Mendoza (6%). Le sigue, con el 5%, la ciudad más pobre del país según el último relevamiento oficial: Concordia. Más abajo se ubica Posadas, con el 4%.

Un estudio llevado a cabo por el CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) sostiene que durante el período 2016-2020 la proporción de jóvenes que no estudian ni trabajan en forma remunerada aumentó un 6.5%. Según afirman, “el incremento es consecuencia de la reducción de la tasa de ocupación, en particular entre los varones y entre los jóvenes con secundario incompleto”. Durante ese periodo, agregan, “la tasa de escolarización se mantuvo constante”.

En 2020, el 43% de los jóvenes trabajaba en forma remunerada, 8 puntos porcentuales menos que en 2016. Entre los varones, la reducción de la tasa de ocupación fue de casi 10 puntos porcentuales, mientras que entre las mujeres fue de 6 puntos. La tasa de ocupación de los jóvenes con secundaria incompleta se redujo el doble en relación a aquellos que sí finalizaron el nivel secundario.

“La mayoría de adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan son mujeres con responsabilidades de cuidado”
Vanesa D’Alessandre, investigadora asociada de los programas de Educación y Protección Social de CIPPEC, afirma que la gran mayoría de adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan a cambio de una remuneración “son mujeres con responsabilidades de cuidado”. Es decir, personas a cargo de niños de entre 0 y 12 años.

“Nosotros creemos que jóvenes ‘Ni-Ni’ es un concepto desacertado”, subraya la socióloga. Y fundamenta: “En 2020, el 61% del millón y medio de jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudia ni trabaja en forma remunerada son mujeres, y el 72% de ellas tiene responsabilidades de cuidado”.

En el mismo sentido, D’Alessandre sostiene que hay un 35% de mujeres de entre 18 y 29 años que no estudia ni trabaja. “La brecha de género asciende a 11 puntos porcentuales; es decir que, entre varones del mismo rango etario, no estudia ni trabaja en forma remunerada un 24%”, desarrolla.

“Si las mujeres tienen responsabilidades de cuidado, este valor supera el 47%, y si además no completaron el nivel secundario, alcanza el 64%”, concluye.

Gentileza: TN

   

Te puede interesar
HIDROELECTRICAS

El Gobierno eligió a las empresas que siguen en la venta de las hidroeléctricas

InfoTec 4.0
Nacionales27/11/2025

El Gobierno nacional avanzó un paso más en el proceso de venta de cuatro complejos hidroeléctricos estratégicos al aprobar los pliegos técnicos del Concurso Público Nacional destinado a transferir el paquete accionario de las sociedades operadoras. La resolución 1910/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, confirmó la precalificación de las empresas que cumplieron con los requisitos exigidos y habilitó su pase a la segunda etapa del proceso licitatorio.

Lo más visto
La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

bomberos y realico bike FILE

Realicó se prepara para una nueva edición del Rural Bike con fuerte acompañamiento local

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

incendio basurero viejo realico 2 FILE

Importante incendio en el viejo basural de Realicó generó una columna de humo visible a kilómetros

InfoTec 4.0
Policiales27/11/2025

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

398053_sempre_cuarentena1

SEMPRE actualiza la cobertura en medicamentos

InfoTec 4.0
Provinciales27/11/2025

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

a incendio basurero 12 FILE

A no alarmarse: Advirtieron que el viejo basurero permanecerá encendido varios días

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

deportes y cultura FILE

Realicó se prepara para un fin de semana con fuerte agenda deportiva y cultural

InfoTec 4.0
Locales27/11/2025

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.