
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El gobernador Sergio Ziliotto gestionó los recursos que habilitan la ejecución de obras del Plan Nacional “Argentina Hace”. El acuerdo se firmó con el titular de la cartera nacional de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en oportunidad en que el presidente Alberto Fernández visitara La Pampa, y asciende a $ 575 millones para 63 localidades pampeanas.
Provinciales03/04/2021El Plan Nacional tiene entre sus objetivos el financiamiento de proyectos que impliquen la formulación, elaboración, reactivación, continuación o ejecución de obras públicas locales, con el fin de facilitar el acceso a servicios básicos, a la consolidación barrial y a la puesta en valor del espacio público.
Las gestiones realizadas por el primer mandatario pampeano no sólo obtuvieron la aprobación del Gobierno nacional, sino que fueron bien recibidas por las y los intendentes de la Provincia que, en forma mayoritaria, elaboraron proyectos de distinta índole para su aprobación.
A cinco meses de haberse firmado el convenio entre el Gobierno nacional y el Provincial se han presentado proyectos de 63 localidades para la ejecución de obras por un monto total de $ 575.205.027,51.
Proyectos presentados
Las localidades plantearon diversos destinos para los recursos de este programa, como por ejemplo la remodelación de plazas y espacios verdes, la construcción de cordón cuneta, asfalto, plantas de transferencia de residuos, obras para entidades deportivas y demás trabajos orientados a mejorar la infraestructura local.
Por ejemplo, Santa Rosa empleará los recursos para la parquización de los terrenos del Ferrocarril y ejecutará obras de asfalto. Por su parte, General Pico construirá los Centros de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos Norte y Sur, refaccionará los edificios culturales MEDANO y El Viejo Galpón, y realizará mejoras viales, cordón cuneta y badenes en distintos sectores de la ciudad.
Algunos de los proyectos presentados son los siguientes: Telén resolvió que los recursos del programa nacional se empleen para la construcción de los vestuarios del Club Deportivo Telén; Realicó remodelará y acondicionará la Plaza Central; Ingeniero Luiggi construirá circuitos urbanos accesibles; Catriló remodelará su plaza y Colonia Barón la plaza de San José; Alpachiri remodelará su Casa de la Cultura; Doblas intervendrá el Albergue Municipal; Arata realizará cordón cuneta; Gobernador Duval remodelará y ampliará la red de agua potable; Toay destinará los recursos a accesibilidad y movilidad urbana; Trenel, a la pileta municipal; Rancul, Jacinto Arauz, Winifreda, Miguel Riglos, Anguil y Ataliva Roca harán cordón cuneta y badenes; Bernardo Larroudé concretará el cerramiento de una pileta termal; Embajador Martini intervendrá veredas y construirá rampas; Luan Toro realizará obras en la terminal y los talleres municipales; Quehué empleará los recursos en una residencia para adultos mayores; Carro Quemado remodelará y ampliará el edificio municipal; Quetrequén intervendrá el Albergue Municipal; Maisonnave reparará el salón de usos múltiples; en tanto que el resto de las localidades que accedan al programa “Argentina Hace” realizarán obras de similares características.
40 convenios firmados
A la fecha, de los 63 proyectos gestionados, 40 presentaron toda la documentación requerida y firmaron los convenios que habilitan la ejecución de las obras. El resto de los proyectos se encuentra en etapa de presentación de la documentación que acredite la viabilidad de la obra para la que se solicitaron los recursos.
El Ministerio de Educación homenajeó a docentes jubilados y reconoció la trayectoria de Laura Lis Martínez con el premio “Profesor Alfredo Natalio Fernández”. El encuentro se realizó en Vialidad Provincial con amplia participación de autoridades.
El Gobierno provincial transfirió a la UNLPam más de 8.600 metros cuadrados en el polo sanitario de Santa Rosa, donde se construirá la nueva sede académica que integrará formación, investigación y atención médica de alta complejidad.
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
Manuel Pérez (LLA) quedó en soledad y desató la polémica en el Concejo al rechazar la donación de terrenos para viviendas sociales destinadas a discapacidad. Hablo de "operación mediática", culpó a InfoTec y hasta le respondió un comentario a una ex Directora de la Escuela de Comercio.
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
El barrio porteño de San Telmo fue escenario de un hecho de tensión durante la madrugada del lunes 15 de septiembre, cuando Alexis Walter López ingresó al edificio de Crónica TV portando un cuchillo y exigiendo ser entrevistado en vivo.
El pasado fin de semana, 13 niños de Van Praet que recibieron el sacramento de la Confirmación el 9 de agosto, disfrutaron de un viaje especial a Buenos Aires organizado por la Comisión de Fomento, en reconocimiento a sus años de estudio y compromiso con la fe. Además pudieron recorrer diversos atractivos de la Capital Federal.
Este lunes se conoció el alegato final en el juicio por la muerte de Solange Musse, la joven que falleció en Alta Gracia durante la pandemia de COVID-19 sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén. La causa puso bajo la lupa a dos funcionarios del COE de Córdoba, acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de sus deberes como servidores públicos.
El siniestro ocurrió en inmediaciones de la ciudad de Río Cuarto. Los ocupantes de la motocicleta fueron trasladados al Hospital San Antonio de Padua.
El presidente Javier Milei presentó este lunes en cadena nacional el Proyecto de Presupuesto 2026, una hoja de ruta económica que, según enfatizó, consolida el equilibrio fiscal alcanzado durante su primer año de gestión y al mismo tiempo garantiza un incremento real en las áreas sociales más sensibles, como salud, educación y jubilaciones.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).