Identificaron cuatro zonas donde se podría crear el Parque Nacional

La Pampa avanza con la creación de un área para proteger su bosque de caldén, que es único en el mundo. El futuro Parque Nacional tendrá más de 30.000 hectáreas.

Provinciales05 de abril de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
calden

El Gobierno Provincial ya tiene identificadas al menos cuatro zonas de La Pampa para crear la primera área protegida nacional para conservar el ecosistema del bosque de caldén. La idea es que el futuro Parque Nacional tenga una superficie superior a las 30.000 hectáreas.

"La creación de un Parque Nacional en la zona del caldenar es una política de estado y una de las prioridades ambientales de la Provincia", aseguró el subsecretario de Ambiente, Fabián Tittarelli.

El año pasado se firmó un convenio tripartito entre el Ministerio de Ambiente de Nación, el Gobierno de La Pampa y la Administración de Parques Nacionales para "buscar zonas de alto valor de conservación y empezar a tramitar y gestionar fondos internacionales para la concreción del área protegida".

"Por suerte todavía tenemos en la provincia varios sectores que hemos identificado y que tienen un alto valor de conservación. Tenemos áreas en Victorica, en Hucal, en Valle Daza y en la zona de General Acha", informó.

Sobre la superficie que tendrá el parque, Tittarelli explicó que "los organismos internacionales que destinan dinero para estas áreas prefieren áreas grandes que justifiquen la creación del Parque Nacional y que sea una zona de importancia. La idea es que si están los fondos vamos a tener un Parque de por lo menos 30.000 hectáreas para arriba".

En cuanto a los plazos para concretar el proyecto, dijo que "hemos hecho todos los deberes y estamos en carpeta de muchos organismos internacionales. Es prioridad el bosque de caldén y yo creo que podemos tener suerte en el corto plazo y tener novedades".

El futuro Parque Nacional se convertirá en el segundo de la provincia, sumándose al Parque Nacional Lihué Calel, creado en 1976 y ubicado en la región centro sur de La Pampa. Esta área protegida conserva actualmente más de 32.000 hectáreas pertenecientes a la ecorregión monte de llanuras y mesetas, con parches de espinal.

El caldén (Prosopis caldenia) es una especie endémica del país, por lo que este bosque representa un ecosistema exclusivo de la Argentina.

La concreción del proyecto permitirá impulsar el turismo local e internacional en torno a la singularidad y la belleza de este valioso bosque, que alberga un ícono natural, histórico y cultural pampeano junto a cientos de otras especies de flora y fauna asociadas al mismo.

Tittarelli destacó el significado de la creación de un Parque Nacional: "No solo tiene una importancia trascendental a los fines de conservación que se ve reflejada en la calidad de vida de las personas, sino también porque la gente puede ir a disfrutar de la naturaleza en un ambiente magnífico, sacar fotografías, recorrer senderos, etc., etc. Y además, la dinámica que le da a la región permitiendo el crecimiento económico de las localidades vecinas".

"El caldén es nuestro sistema boscoso que nos identifica como pampeanos. En épocas anteriores ha sufrido mucho con los violentos desmontes de las grandes hachadas. A pesar de todo La Pampa ha sabido mantener sus áreas de bosques en condiciones aceptables. La Pampa tiene el 70% del caldenar que permanece en pie en el país. Posteriormente a la Ley de Bosques se normalizó la situación pero necesitamos mayores áreas de conservación. En este momento tenemos 6700 hectáreas de Parque Luro y algunas hectáreas en la reserva de la Laguna Guatraché y también algo en Pichi Mahuida. Es una cantidad insuficiente de áreas de conservación", detalló.

Comentó también que la frontera agrícola "fue una amenaza" para el bosque de caldén. "Tenemos que tener cuidado porque siempre está latente. Hemos perdido un número importante de hectáreas, antes de la Ley de Bosques, en Rancul. Ahora queda algo pero está fragmentado y no da para pensar en área de conservación. Hay que estar atentos para conservar nuestros bosques porque implica mejor calidad de vida", dijo.

Gentileza: El diario

Últimas noticias
doctora nabochuk

Necrológica: Fallecimiento de la Dra. Ana María Nabochuk

InfoTec 4.0
Necrológicas15 de julio de 2025

Con profundo dolor, se comunica el fallecimiento en la ciudad de Córdoba de la Dra. Ana María Nabochuk (1952 – 2025), quien partió el 15 de julio de 2025 a los 73 años, tras haber dedicado gran parte de su vida al cuidado de la salud infantil en la localidad de Realicó.

Te puede interesar
parera

Actualizan información de beneficiarios de la Tarjeta Social Pampeana en Parera para mejorar la asistencia alimentaria

INFOtec 4.0
Provinciales15 de julio de 2025

La subsecretaria de Planificación y Evaluación de Políticas Sociales, María Laura Ramborger, visitó Parera junto a su equipo técnico y se reunió con el intendente Damián Leone Escuredo. Evaluaron la situación local de los programas alimentarios y acordaron acciones para actualizar los datos de las familias beneficiarias y optimizar la asignación de recursos.

dato

Reconocimiento al compromiso ciudadano: dos vecinos ayudaron a recapturar a un prófugo en La Pampa

INFOtec 4.0
Provinciales15 de julio de 2025

En un acto realizado en la Jefatura de Policía, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía de La Pampa distinguieron a dos ciudadanos por su colaboración en la detención de Luis Villagra, quien se había fugado de la Unidad 4 del Servicio Penitenciario Federal. Publicamos las fotos que acompañan porque ya salieron en todos los medios ya que surge de una información oficial, pero no sabemos hasta qué punto no se pone en una posición algo insegura a este civil.

1 di napoli (FILEminimizer)

Tras la polémica por el mate, el Ministerio de Seguridad analiza la sanción a un policía

InfoTec 4.0
Provinciales14 de julio de 2025

Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras difundirse una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en 25 de Mayo. La medida, adoptada por un comisario de la fuerza, generó un fuerte repudio por parte del jefe comunal, quien denunció una “persecución política” y solicitó públicamente la intervención del gobernador Sergio Ziliotto.

Lo más visto
custodia policial galpón teppa

Realicó: Trabajadores encontraron sin vida a un hombre en un galpón

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.

avion toro 1

INSÓLITO: Un avión chocó con un toro en un aterrizaje nocturno, ocurrió en Chivilcoy

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.

policia con Di Napoli

Polémica en La Pampa: sancionan a un policía por compartir un mate con el intendente de Santa Rosa

InfoTec 4.0
Provinciales14 de julio de 2025

Un efectivo de la Policía de La Pampa fue sancionado con 10 días de arresto tras la difusión de una foto en la que se lo ve compartiendo un mate y haciendo la “V” de la victoria junto al intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, durante una reunión privada en la localidad de 25 de Mayo. La medida, impuesta por un comisario de la fuerza, desató una fuerte polémica y generó la intervención del Ministerio de Seguridad provincial.