Identificaron cuatro zonas donde se podría crear el Parque Nacional

La Pampa avanza con la creación de un área para proteger su bosque de caldén, que es único en el mundo. El futuro Parque Nacional tendrá más de 30.000 hectáreas.

Provinciales05 de abril de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
calden

El Gobierno Provincial ya tiene identificadas al menos cuatro zonas de La Pampa para crear la primera área protegida nacional para conservar el ecosistema del bosque de caldén. La idea es que el futuro Parque Nacional tenga una superficie superior a las 30.000 hectáreas.

"La creación de un Parque Nacional en la zona del caldenar es una política de estado y una de las prioridades ambientales de la Provincia", aseguró el subsecretario de Ambiente, Fabián Tittarelli.

El año pasado se firmó un convenio tripartito entre el Ministerio de Ambiente de Nación, el Gobierno de La Pampa y la Administración de Parques Nacionales para "buscar zonas de alto valor de conservación y empezar a tramitar y gestionar fondos internacionales para la concreción del área protegida".

"Por suerte todavía tenemos en la provincia varios sectores que hemos identificado y que tienen un alto valor de conservación. Tenemos áreas en Victorica, en Hucal, en Valle Daza y en la zona de General Acha", informó.

Sobre la superficie que tendrá el parque, Tittarelli explicó que "los organismos internacionales que destinan dinero para estas áreas prefieren áreas grandes que justifiquen la creación del Parque Nacional y que sea una zona de importancia. La idea es que si están los fondos vamos a tener un Parque de por lo menos 30.000 hectáreas para arriba".

En cuanto a los plazos para concretar el proyecto, dijo que "hemos hecho todos los deberes y estamos en carpeta de muchos organismos internacionales. Es prioridad el bosque de caldén y yo creo que podemos tener suerte en el corto plazo y tener novedades".

El futuro Parque Nacional se convertirá en el segundo de la provincia, sumándose al Parque Nacional Lihué Calel, creado en 1976 y ubicado en la región centro sur de La Pampa. Esta área protegida conserva actualmente más de 32.000 hectáreas pertenecientes a la ecorregión monte de llanuras y mesetas, con parches de espinal.

El caldén (Prosopis caldenia) es una especie endémica del país, por lo que este bosque representa un ecosistema exclusivo de la Argentina.

La concreción del proyecto permitirá impulsar el turismo local e internacional en torno a la singularidad y la belleza de este valioso bosque, que alberga un ícono natural, histórico y cultural pampeano junto a cientos de otras especies de flora y fauna asociadas al mismo.

Tittarelli destacó el significado de la creación de un Parque Nacional: "No solo tiene una importancia trascendental a los fines de conservación que se ve reflejada en la calidad de vida de las personas, sino también porque la gente puede ir a disfrutar de la naturaleza en un ambiente magnífico, sacar fotografías, recorrer senderos, etc., etc. Y además, la dinámica que le da a la región permitiendo el crecimiento económico de las localidades vecinas".

"El caldén es nuestro sistema boscoso que nos identifica como pampeanos. En épocas anteriores ha sufrido mucho con los violentos desmontes de las grandes hachadas. A pesar de todo La Pampa ha sabido mantener sus áreas de bosques en condiciones aceptables. La Pampa tiene el 70% del caldenar que permanece en pie en el país. Posteriormente a la Ley de Bosques se normalizó la situación pero necesitamos mayores áreas de conservación. En este momento tenemos 6700 hectáreas de Parque Luro y algunas hectáreas en la reserva de la Laguna Guatraché y también algo en Pichi Mahuida. Es una cantidad insuficiente de áreas de conservación", detalló.

Comentó también que la frontera agrícola "fue una amenaza" para el bosque de caldén. "Tenemos que tener cuidado porque siempre está latente. Hemos perdido un número importante de hectáreas, antes de la Ley de Bosques, en Rancul. Ahora queda algo pero está fragmentado y no da para pensar en área de conservación. Hay que estar atentos para conservar nuestros bosques porque implica mejor calidad de vida", dijo.

Gentileza: El diario

Te puede interesar
banco pampa

Torroba pidió al gobernador Ziliotto que frene las “jubilaciones de privilegio” en el Banco de La Pampa

InfoTec 4.0
ProvincialesAyer

El diputado provincial de la UCR, Javier Torroba, envió una carta formal al gobernador Sergio Ziliotto en la que expresó su rechazo a una posible modificación estatutaria en el Banco de La Pampa S.E.M., que —según denunció— busca implementar un sistema de “beneficio post laboral” para cargos jerárquicos, al que calificó como un régimen de jubilaciones de privilegio.

Lo más visto
3 comisaria alta italia (FILEminimizer)

Una mujer de 90 años fue víctima de una estafa millonaria en Alta Italia

InfoTec 4.0
PolicialesAyer

Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.

tribunales

Condenaron a dos policías por pedir coima a empresario realiquense

InfoTec 4.0
JudicialesAyer

El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.