
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


Este lunes hubo dictamen de las comisiones. El proyecto, enviado por el gobernador Axel Kicillof, contempla la creación de la Agencia Provincial de Cannabis y será parte de la orden del día de la sesión del próximo jueves. Las modificaciones que propone la oposición.
Nacionales13/04/2021
INFOTEC 4.0






La provincia de Buenos Aires se acerca a la primera legalización del cannabis. La Cámara de Diputados bonaerense podría votar este jueves en el recinto el proyecto de ley del gobernador Axel Kicillof para regular el autocultivo, la producción y la venta de esta planta ancestral para uso medicinal, terapéutico e industrial. Eso ocurrirá, de todos modos, si se ponen de acuerdo oficialismo y oposición en algunos puntos que se van a discutir hasta último momento.


Lo cierto es que las comisiones de Salud Pública, Asuntos Constitucionales y Justicia, Legislación General y Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires firmaron el dictamen por mayoría este lunes en una reunión (virtual) conjunta al proyecto del Ejecutivo que incorpora la creación de la Agencia Provincial de Cannabis. El proyecto, adelantaron fuentes de la Cámara a Infobae, será parte de la orden día de la próxima sesión ordinaria de la Cámara baja el próximo jueves 15 de abril.
“Por decisión de nuestro gobernador Axel Kicillof y de todo el equipo del gobierno de la provincia de Buenos Aires vamos a comenzar a saldar una deuda muy importante con la salud pública: la creación de la Agencia Provincial de Cannabis para regular la producción y provisión del cannabis con fines terapéuticos”, dijo a este medio el presidente de la Cámara de Diputados Federico Otermín, que había intentado traccionar el proyecto durante las últimas sesiones de 2020, y agregó: “El Estado será garante de todo el proceso, vinculando a las organizaciones con las usuarias y usuarios de cannabis medicinal. Vamos a trabajar de forma coordinada con las universidades, laboratorios de la Provincia y los municipios”.
Sin embargo, la cuestión no está definida y la oposición, que votó el despacho de comisión en minoría, pretende incorporar modificaciones al proyecto de ley enviado por Axel Kicillof a la legislatura bonaerense para dar garantía de que luego el Senado -donde la mayoría no es del oficialismo- la sancione.
El proyecto del Poder Ejecutivo bonaerense contempla la adhesión a la ley nacional 27.350 (la reglamentada por segunda vez por Alberto Fernández en septiembre del año pasado) y se concentra en el cultivo personal controlado en hogares y sedes de agrupaciones cannábicas, la investigación científica, la producción pública y privada, la importación y exportación, la creación de un banco de semillas y de genéticas de la planta y, por supuesto, la distribución gratuita en hospitales y centros de salud.
Para darle acción y cumplir con las reglas de la nueva ley, el gobierno bonaerense creará la Agencia Provincial del Cannabis (APC), que será una entidad autárquica con sede en La Plata y dependerá del Ministerio de Gobierno, conducido por Teresa García.
Pero Juntos por el Cambio pide que en la APC se cree un cargo de control para la oposición, algo que, por ahora, el Frente de Todos no acepta. La tensión es similar con otra propuesta de JxC: que cada Municipio autorice por ordenanza (es decir, a través de sus Consejos Deliberantes) la producción local. Desde el Gobierno responden que no: “Para eso va a estar la ley”.
La diputada Alejandra Lordén, del bloque de Juntos por el Cambio, dijo que si bien no se pudo llegar a un acuerdo esperan que en la próxima sesión se pueda “llegar a un consenso, para tener la mejor Ley”.
“Propusimos varias modificaciones que no fueron aceptadas por lo cual nuestro voto fue con un dictamen de minoría, acompañando en general, pero si el oficialismo pretende sacar una ley por consenso tiene que acordar con nosotros porque difícilmente pueda salir en el Senado. En estos tres días que quedan será difícil conseguir. Quizás habrá que esperar algunas semanas más, veremos qué pasará de acá al jueves”, comentó a Infobae un referente de Juntos por el Cambio, que tiene su propio proyecto, motorizado por Emiliano Balbín y firmado por Lordén y Daniel Lipovetsky, entre otros.
De momento, según el proyecto de Kicillof, la APC estará a cargo de las políticas públicas sobre esta industria incipiente. Y será la que regulará, ordenará y dará cumplimiento a las acciones de la ley de cannabis medicinal provincial, además del nexo con el Estado nacional para el desarrollo de acciones conjuntas y la firma de convenios para investigar, producir, importar y exportar productos cannábicos.
“Es prioritario que la APC promueva las tareas investigativas pertinentes, a los fines de contar con información científicamente verificada respecto de las propiedades de la planta de cannabis y sus derivados”, sugiere Kicillof en el documento de 86 páginas, como base para lo que será el punto de partida de la producción industrial y comercialización en la provincia de productos no sólo para el uso humano sino también animal.
El proyecto contempla la distribución de productos en hospitales y centros de salud de PBA, en la obra social IOMA, e incluso la comercialización a otras provincias argentinas de lo producido en territorio bonaerense. Y exige la incorporación al Sistema de Salud Pública el “medicamento paliativo aceite de cannabis”.
Las farmacias que expendan los productos derivados del cannabis deberán estar habilitadas por la provincia y tendrán la obligación de entregar la sustancia solo a pacientes con indicación médica.
Si la ley se aprueba, se creará bajo la órbita de la APC el Registro Provincial del Cannabis para facilitarle el acceso a la sustancia a los usuarios con indicación médica que se inscriban en una base de datos que “deberá garantizar la confidencialidad de los datos personales”.
“Es un reconocimiento a la historia de militancia de las organizaciones de cultivadoras y cultivadores, pacientes y familiares”, dijo Otermín. Desde el Frente de Todos confían en que la “rosca” sobre las modificaciones llegue a buen puerto antes de la votación del jueves. Y que el fin de semana, la provincia tenga ya media sanción. Quedan pocos días, pero mucho por debatir en los pasillos del palacio legislativo de La Plata.
Gentileza: Infobae




La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







