Cannabis medicinal: avanza la ley que regularía la industria y el cultivo personal en provincia de Buenos Aires

Este lunes hubo dictamen de las comisiones. El proyecto, enviado por el gobernador Axel Kicillof, contempla la creación de la Agencia Provincial de Cannabis y será parte de la orden del día de la sesión del próximo jueves. Las modificaciones que propone la oposición.

Nacionales13/04/2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
cannabis

La provincia de Buenos Aires se acerca a la primera legalización del cannabis. La Cámara de Diputados bonaerense podría votar este jueves en el recinto el proyecto de ley del gobernador Axel Kicillof para regular el autocultivo, la producción y la venta de esta planta ancestral para uso medicinal, terapéutico e industrial. Eso ocurrirá, de todos modos, si se ponen de acuerdo oficialismo y oposición en algunos puntos que se van a discutir hasta último momento.

Lo cierto es que las comisiones de Salud Pública, Asuntos Constitucionales y Justicia, Legislación General y Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires firmaron el dictamen por mayoría este lunes en una reunión (virtual) conjunta al proyecto del Ejecutivo que incorpora la creación de la Agencia Provincial de Cannabis. El proyecto, adelantaron fuentes de la Cámara a Infobae, será parte de la orden día de la próxima sesión ordinaria de la Cámara baja el próximo jueves 15 de abril.

“Por decisión de nuestro gobernador Axel Kicillof y de todo el equipo del gobierno de la provincia de Buenos Aires vamos a comenzar a saldar una deuda muy importante con la salud pública: la creación de la Agencia Provincial de Cannabis para regular la producción y provisión del cannabis con fines terapéuticos”, dijo a este medio el presidente de la Cámara de Diputados Federico Otermín, que había intentado traccionar el proyecto durante las últimas sesiones de 2020, y agregó: “El Estado será garante de todo el proceso, vinculando a las organizaciones con las usuarias y usuarios de cannabis medicinal. Vamos a trabajar de forma coordinada con las universidades, laboratorios de la Provincia y los municipios”.

Sin embargo, la cuestión no está definida y la oposición, que votó el despacho de comisión en minoría, pretende incorporar modificaciones al proyecto de ley enviado por Axel Kicillof a la legislatura bonaerense para dar garantía de que luego el Senado -donde la mayoría no es del oficialismo- la sancione.

El proyecto del Poder Ejecutivo bonaerense contempla la adhesión a la ley nacional 27.350 (la reglamentada por segunda vez por Alberto Fernández en septiembre del año pasado) y se concentra en el cultivo personal controlado en hogares y sedes de agrupaciones cannábicas, la investigación científica, la producción pública y privada, la importación y exportación, la creación de un banco de semillas y de genéticas de la planta y, por supuesto, la distribución gratuita en hospitales y centros de salud.

Para darle acción y cumplir con las reglas de la nueva ley, el gobierno bonaerense creará la Agencia Provincial del Cannabis (APC), que será una entidad autárquica con sede en La Plata y dependerá del Ministerio de Gobierno, conducido por Teresa García.

Pero Juntos por el Cambio pide que en la APC se cree un cargo de control para la oposición, algo que, por ahora, el Frente de Todos no acepta. La tensión es similar con otra propuesta de JxC: que cada Municipio autorice por ordenanza (es decir, a través de sus Consejos Deliberantes) la producción local. Desde el Gobierno responden que no: “Para eso va a estar la ley”.

La diputada Alejandra Lordén, del bloque de Juntos por el Cambio, dijo que si bien no se pudo llegar a un acuerdo esperan que en la próxima sesión se pueda “llegar a un consenso, para tener la mejor Ley”.

“Propusimos varias modificaciones que no fueron aceptadas por lo cual nuestro voto fue con un dictamen de minoría, acompañando en general, pero si el oficialismo pretende sacar una ley por consenso tiene que acordar con nosotros porque difícilmente pueda salir en el Senado. En estos tres días que quedan será difícil conseguir. Quizás habrá que esperar algunas semanas más, veremos qué pasará de acá al jueves”, comentó a Infobae un referente de Juntos por el Cambio, que tiene su propio proyecto, motorizado por Emiliano Balbín y firmado por Lordén y Daniel Lipovetsky, entre otros.

De momento, según el proyecto de Kicillof, la APC estará a cargo de las políticas públicas sobre esta industria incipiente. Y será la que regulará, ordenará y dará cumplimiento a las acciones de la ley de cannabis medicinal provincial, además del nexo con el Estado nacional para el desarrollo de acciones conjuntas y la firma de convenios para investigar, producir, importar y exportar productos cannábicos.

“Es prioritario que la APC promueva las tareas investigativas pertinentes, a los fines de contar con información científicamente verificada respecto de las propiedades de la planta de cannabis y sus derivados”, sugiere Kicillof en el documento de 86 páginas, como base para lo que será el punto de partida de la producción industrial y comercialización en la provincia de productos no sólo para el uso humano sino también animal.

El proyecto contempla la distribución de productos en hospitales y centros de salud de PBA, en la obra social IOMA, e incluso la comercialización a otras provincias argentinas de lo producido en territorio bonaerense. Y exige la incorporación al Sistema de Salud Pública el “medicamento paliativo aceite de cannabis”.

Las farmacias que expendan los productos derivados del cannabis deberán estar habilitadas por la provincia y tendrán la obligación de entregar la sustancia solo a pacientes con indicación médica.

Si la ley se aprueba, se creará bajo la órbita de la APC el Registro Provincial del Cannabis para facilitarle el acceso a la sustancia a los usuarios con indicación médica que se inscriban en una base de datos que “deberá garantizar la confidencialidad de los datos personales”.

“Es un reconocimiento a la historia de militancia de las organizaciones de cultivadoras y cultivadores, pacientes y familiares”, dijo Otermín. Desde el Frente de Todos confían en que la “rosca” sobre las modificaciones llegue a buen puerto antes de la votación del jueves. Y que el fin de semana, la provincia tenga ya media sanción. Quedan pocos días, pero mucho por debatir en los pasillos del palacio legislativo de La Plata.

Gentileza: Infobae

Te puede interesar
AUTOVIA RIO CUARTO 1

Río Cuarto: Con seis frentes activos avanza la obra de Circunvalación

InfoTec 4.0
Nacionales19/11/2025

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

rancul

Rancul celebrará su 122° Aniversario con una agenda cargada de actividades

InfoTec 4.0
Regionales19/11/2025

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.