
Bullrich anunció la nueva Agencia Nacional para “administrar las migraciones”
Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.


Este lunes hubo dictamen de las comisiones. El proyecto, enviado por el gobernador Axel Kicillof, contempla la creación de la Agencia Provincial de Cannabis y será parte de la orden del día de la sesión del próximo jueves. Las modificaciones que propone la oposición.
Nacionales13/04/2021
INFOTEC 4.0






La provincia de Buenos Aires se acerca a la primera legalización del cannabis. La Cámara de Diputados bonaerense podría votar este jueves en el recinto el proyecto de ley del gobernador Axel Kicillof para regular el autocultivo, la producción y la venta de esta planta ancestral para uso medicinal, terapéutico e industrial. Eso ocurrirá, de todos modos, si se ponen de acuerdo oficialismo y oposición en algunos puntos que se van a discutir hasta último momento.


Lo cierto es que las comisiones de Salud Pública, Asuntos Constitucionales y Justicia, Legislación General y Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires firmaron el dictamen por mayoría este lunes en una reunión (virtual) conjunta al proyecto del Ejecutivo que incorpora la creación de la Agencia Provincial de Cannabis. El proyecto, adelantaron fuentes de la Cámara a Infobae, será parte de la orden día de la próxima sesión ordinaria de la Cámara baja el próximo jueves 15 de abril.
“Por decisión de nuestro gobernador Axel Kicillof y de todo el equipo del gobierno de la provincia de Buenos Aires vamos a comenzar a saldar una deuda muy importante con la salud pública: la creación de la Agencia Provincial de Cannabis para regular la producción y provisión del cannabis con fines terapéuticos”, dijo a este medio el presidente de la Cámara de Diputados Federico Otermín, que había intentado traccionar el proyecto durante las últimas sesiones de 2020, y agregó: “El Estado será garante de todo el proceso, vinculando a las organizaciones con las usuarias y usuarios de cannabis medicinal. Vamos a trabajar de forma coordinada con las universidades, laboratorios de la Provincia y los municipios”.
Sin embargo, la cuestión no está definida y la oposición, que votó el despacho de comisión en minoría, pretende incorporar modificaciones al proyecto de ley enviado por Axel Kicillof a la legislatura bonaerense para dar garantía de que luego el Senado -donde la mayoría no es del oficialismo- la sancione.
El proyecto del Poder Ejecutivo bonaerense contempla la adhesión a la ley nacional 27.350 (la reglamentada por segunda vez por Alberto Fernández en septiembre del año pasado) y se concentra en el cultivo personal controlado en hogares y sedes de agrupaciones cannábicas, la investigación científica, la producción pública y privada, la importación y exportación, la creación de un banco de semillas y de genéticas de la planta y, por supuesto, la distribución gratuita en hospitales y centros de salud.
Para darle acción y cumplir con las reglas de la nueva ley, el gobierno bonaerense creará la Agencia Provincial del Cannabis (APC), que será una entidad autárquica con sede en La Plata y dependerá del Ministerio de Gobierno, conducido por Teresa García.
Pero Juntos por el Cambio pide que en la APC se cree un cargo de control para la oposición, algo que, por ahora, el Frente de Todos no acepta. La tensión es similar con otra propuesta de JxC: que cada Municipio autorice por ordenanza (es decir, a través de sus Consejos Deliberantes) la producción local. Desde el Gobierno responden que no: “Para eso va a estar la ley”.
La diputada Alejandra Lordén, del bloque de Juntos por el Cambio, dijo que si bien no se pudo llegar a un acuerdo esperan que en la próxima sesión se pueda “llegar a un consenso, para tener la mejor Ley”.
“Propusimos varias modificaciones que no fueron aceptadas por lo cual nuestro voto fue con un dictamen de minoría, acompañando en general, pero si el oficialismo pretende sacar una ley por consenso tiene que acordar con nosotros porque difícilmente pueda salir en el Senado. En estos tres días que quedan será difícil conseguir. Quizás habrá que esperar algunas semanas más, veremos qué pasará de acá al jueves”, comentó a Infobae un referente de Juntos por el Cambio, que tiene su propio proyecto, motorizado por Emiliano Balbín y firmado por Lordén y Daniel Lipovetsky, entre otros.
De momento, según el proyecto de Kicillof, la APC estará a cargo de las políticas públicas sobre esta industria incipiente. Y será la que regulará, ordenará y dará cumplimiento a las acciones de la ley de cannabis medicinal provincial, además del nexo con el Estado nacional para el desarrollo de acciones conjuntas y la firma de convenios para investigar, producir, importar y exportar productos cannábicos.
“Es prioritario que la APC promueva las tareas investigativas pertinentes, a los fines de contar con información científicamente verificada respecto de las propiedades de la planta de cannabis y sus derivados”, sugiere Kicillof en el documento de 86 páginas, como base para lo que será el punto de partida de la producción industrial y comercialización en la provincia de productos no sólo para el uso humano sino también animal.
El proyecto contempla la distribución de productos en hospitales y centros de salud de PBA, en la obra social IOMA, e incluso la comercialización a otras provincias argentinas de lo producido en territorio bonaerense. Y exige la incorporación al Sistema de Salud Pública el “medicamento paliativo aceite de cannabis”.
Las farmacias que expendan los productos derivados del cannabis deberán estar habilitadas por la provincia y tendrán la obligación de entregar la sustancia solo a pacientes con indicación médica.
Si la ley se aprueba, se creará bajo la órbita de la APC el Registro Provincial del Cannabis para facilitarle el acceso a la sustancia a los usuarios con indicación médica que se inscriban en una base de datos que “deberá garantizar la confidencialidad de los datos personales”.
“Es un reconocimiento a la historia de militancia de las organizaciones de cultivadoras y cultivadores, pacientes y familiares”, dijo Otermín. Desde el Frente de Todos confían en que la “rosca” sobre las modificaciones llegue a buen puerto antes de la votación del jueves. Y que el fin de semana, la provincia tenga ya media sanción. Quedan pocos días, pero mucho por debatir en los pasillos del palacio legislativo de La Plata.
Gentileza: Infobae





Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







