
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


El ÍIPC-Costo de vida) se ubicó 1,2 puntos porcentual por encima del 3,6% de febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Nacionales15/04/2021
INFOTEC 4.0






El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de vida) aumentó 4,8% durante marzo, 1,2 puntos porcentual por encima del 3,6% de febrero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


Con esta suba, la inflación minorista del primer trimestre del año marcó un acumulado de 13% y de 42,6% en los últimos 12 meses, informó el organismo.
En marzo, la división con mayor aumento fue Educación, con un incremento de 28,5%, en virtud de las variaciones observadas en los servicios educativos de todos los niveles; seguido por Prendas de vestir y calzado, con un avance de 10,8% respecto al mes previo.
La división Alimentos y bebidas no alcohólicas, por su parte, marcó una suba de 4,6%, impulsada esencialmente por el incremento en los precios de la leche, derivados lácteos y huevos; Aceites, grasas y manteca; carnes y derivados; verduras, tubérculos y legumbres; y pan y cereales.
El miércoles, el ministro de Economía, Martín Guzmán, adelantó que "en marzo la inflación va a ser la más alta del año, pero bajará a partir de abril".
"Hay circunstancias coyunturales que han estado afectando a los precios, incluyendo la inflación en alimentos, que es un problema en el mundo y en particular, en esta pandemia", argumentó el ministro al participar por videoconferencia desde Italia -donde se encontraba de visita- en una reunión del gabinete económico.
Minutos antes de que el Indec diera a conocer el IPC de marzo, el Gobierno nacional anunció la decisión de poner en marcha un conjunto de medidas para contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de mercancías, insumos y bienes industriales, con la idea de bajar la inflación y recuperar el poder adquisitivo de los salarios.
Fuentes oficiales explicaron que el detalle de las medidas incluye, por ejemplo, para el sector de carne vacuna mayores requisitos para la exportación, nuevo registro de exportaciones, la creación de una comisión mixta interministerial y organismos de control para actualizar precios de referencia de exportación, nuevos acuerdos de abastecimiento, un sistema móvil de comercialización y establecer un troceo para la venta.
Para la producción avícola, en tanto, se dispondrán compras de maíz con cobertura para sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año, se adelantó.
En cuanto a los insumos industriales, se buscará un compromiso para sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de año de insumos industriales de uso difundido y de la construcción para los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón, vidrio y cemento.
En lo que respecta al informe del Indec, en marzo se destacó el aumento de 5,1% registrado en el rubro Bienes, mientras que los servicios marcaron un incremento de 4,2%.
En ese marco, los productos considerados estacionales en marzo marcaron una suba de 7,2%, en tanto los Regulados como los productos que integran el IPC Núcleo se incrementaron 4,5%.
A las subas registradas en los rubros Educación, por el comienzo de la clases, y prendas de vestir, por el cambio de temporada, se sumó el ítem Recreación y Cultura, con un avance de 5,3%, empujada por la reapertura de los cines en diversas regiones del país.
Por debajo del promedio general de 4,8%, se ubicaron también los rubros Transporte, 4,2%; Equipamiento y mantenimiento del hogar, 3,2%; Restaurantes y Hoteles, 3,1%; Bienes y servicios varios, 2,2%; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 1,3%.
En la división alimentos, que marcó un incremento de 4,6% en marzo, se destacaron las subas en el precio del asado (5,5%); carne picada común (8,5%), paleta (8,5%) y nalga (8,9%).
En el primer trimestre del año, con una inflación acumulada del 13%, el rubro Alimentos y Bebidas marcó un incremento de 13,8%, el ítem Educación una suba de 29,4%; y Comunicación, 17,3%.
A esto se suma el rubro Prendas para vestir y calzado, con un avance de 15,5% entre enero y marzo; Bebidas Alcohólicas, 15,2%; y Transporte, 14,2%.
Gentileza: Télam





La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.







