
En julio, una familia tipo necesitó $1.149.353 para no ser pobre
Las canastas que mide el Indec subieron 1,9% mensual.
Las canastas que mide el Indec subieron 1,9% mensual.
Esperan que se mantenga abajo de 2% en los próximos meses.
Acumula un alza de 1,1% en lo que va del mes.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Luis Caputo destacó que hubo trece meses consecutivos de desaceleración.
La misma habría quebrado el 2%, exhibiendo una nueva desaceleración respecto a la medición previa.
Es el primer dato oficial del mes pasado.
El Gobierno y las consultoras prevén que la inflación de mayo quebrará el piso del 2%. De confirmarse, sería el registro más bajo de los últimos cinco años.
Milei compartió un tuit que marca inflación 0% en mayo. Consultoras como Facimex, Equilibra y C&T estiman que el mes cerraría con un IPC menor al 2%.
Es el primer indicador de precios tras la salida de las restricciones y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
El organismo dará a conocer esta tarde el IPC del cuarto mes del 2025 y será el primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario.
Por otro lado, lograron ubicarse por encima de la interanual.
Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.
La carne se disparó casi un 7% en el cuarto mes del año, según un informe de LCG.
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
La suba de la carne, el turismo y las bebidas podrían indicar una suba por encima de enero.
El consumo masivo cayó un 10,6% interanual en enero.
El Gobierno anunció una propuesta de aumento salarial para el trimestre febrero-abril, basada en la actualización por inflación y una recomposición real acumulativa del 5,08 %. Además, el salario mínimo garantizado seguirá ajustándose según los índices del INDEC.
"Somos el mejor Gobierno de la historia mal que les pese a los econochantas", dijo el Presidente.
Este mediodía, en la zona rural de Oncativo, se produjo un accidente aéreo cuando una aeronave de tipo experimental se precipitó a tierra tras impactar contra el tendido eléctrico de alta tensión.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Un confuso y violento episodio se vivió en la localidad chaqueña de Taco Pozo, donde la médica realiquense María Candelaria García Nebbia fue detenida durante algunas horas por personal policial, en el marco de un operativo cuestionado y que terminó con la intervención de la Fiscalía de Derechos Humanos.
El siniestro ocurrió a las 9:15 de este domingo, cerca de la “escuela de chapa”, cuando un Nissan Tida que viajaba de Tres Algarrobos a General Villegas se despistó. El conductor, único ocupante, salió despedido y falleció en el hospital a las 10:45.
En la madrugada de este domingo se registró un principio de incendio en una vivienda de Intendente Alvear, que afortunadamente no pasó a mayores gracias a la rápida reacción de un perro que alertó a sus dueños con sus ladridos.