
Bullrich celebró la condena a César Sena y apuntó contra el poder “feudal” de la familia en Chaco
La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.


“Son 15 días”, recalcó el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. Argumentó que esa misma decisión se tomó “en casi todos los países del mundo”.
Nacionales16/04/2021
INFOTEC 4.0






El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás kreplak, respaldó las nuevas restricciones decretadas por el Gobierno Nacional con el objetivo de reducir la escalada de contagios de COVID-19 y minimizó la decisión de cerrar las escuelas: “No estamos hablando de que nunca más va a haber clases, no creo que sea irreparable, son 15 días”.


La determinación de Alberto Fernández de volver a la presencialidad en el ámbito educativo del AMBA generó un nuevo quiebre entre oficialismo y oposición. Ayer por la mañana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que la Ciudad presentará un amparo ante la Corte Suprema para defender la postura de que los colegios sigan funcionando con los chicos en las aulas: “El aula más peligrosa de todas es la que está cerrada”, argumentó.
A su turno, el mandatario bonaerense, Axel Kicillof respondió: “No me van a correr con que a nosotros no nos importa la educación. Cuando llegué a este Gobierno arreglamos las escuelas que destruyó el Gobierno anterior, no invirtieron un mango en educación. Nos hubiera venido bárbaro que no discontinuaran el plan Conectar Igualdad”.
Más allá de las disputas políticas entre ambas administraciones, Nicolás kreplak manifestó que “el tema no es cerrar las escuelas, lo que necesitamos es reducir la cantidad de contagios”. En ese sentido, advirtió que “la velocidad y las internaciones que producen estos contagios están poniendo en crisis el sistema de salud en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano”.
El funcionario de la cartera sanitaria provincial explicó que existen “muchas alternativas posibles” para contrarrestar el avance del virus, pero “la mayoría de ellas son con cierres importantes”. Agregó que “lo menos gravoso” son la suspensión de actividades recreativas y “después están las actividades escolares como ha pasado en casi todos los países del mundo”.
Al respecto, minimizó que desde el lunes se vuelva a la educación virtual: “La decisión se tomó por 15 días, no estamos hablando de nunca más clases, de pérdida de algo que por lado no creo que sea irreparable, son 15 días”.
El decreto que oficializa el endurecimiento de las restricciones fue publicado este viernes en el Boletín Oficial. En el artículo referido al funcionamiento de los colegios se estableció entre el 19 y el 30 de abril, “la suspensión del dictado de clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades”. La medida rige en el AMBA, mientras que en el resto del país “se mantendrán las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales” pero los gobernadores podrán disponer su suspensión caso de que la situación epidemiológica lo amerite.
En ese sentido Kreplak destacó que en 95 de los 135 municipios que tiene el territorio bonaerense “tienen clases presenciales”. Pero argumentó que “la circulación de personas a la escuela aporta 5 millones de personas”. “Es la razón por la cual si se reducen 5 millones de personas circulando tendrá un efecto en la contagiosidad, no es la obsesión de restringir todo”, agregó. El número dos de Daniel Gollan remarcó su deseo de que tras este cierre de 15 días, luego del 30 de abril, se retome a la presencialidad: “Esperemos que en dos semanas vuelvan las clases”.
Para ello, planteó, deberá reducirse la velocidad de los contagios. “Tenemos un aumento de entre 30 y 40 por ciento semanal en la cantidad de casos que no está cambiando. Si logramos que reduzcan los casos sería muy bueno, pero si logramos quebrar la tendencia y que deje de aumentar de esta manera, yo creo que es un primer indicio”, declaró en diálogo con TN.
“Necesitamos ganar un par de semanas más para seguir inmunizando”, reforzó como medida complementaria a las nuevas restricciones que dependerá de la llegada de más vacunas. “Si reducimos la velocidad y al mismo tiempo seguimos inmunizando, probablemente podamos ayudar a que esta cantidad de casos tenga menos letalidad”, planteó al tiempo que aseguró que “no podemos correr a la pandemia aumentando la cantidad de camas”.
Al respecto, advirtió que “en el conurbano se ocupan 300 camas por semana por COVID-19″ y el 95% de ocupación del sector privado de la Capital Federal “está generando un problema porque derivan pacientes” a la provincia.
Gentileza: Infobae





La ministra de Seguridad fue la primera funcionaria del gobierno de Javier Milei en expresarse tras la sentencia por el crimen de Cecilia Strzyzowski.

El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, llevó tranquilidad a los vecinos tras la explosión e incendio registrados en un sector del parque industrial de Ezeiza, al asegurar que la situación “nunca representó un riesgo grave para la gente”, pese al humo denso y a la incertidumbre inicial que generó el siniestro.

El intendente Gastón Granados dijo que el fuego es “incontrolable”. Hay 20 heridos, evacuados y la autopista Ezeiza-Cañuelas cortada.

El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







