
(Video) Trágico siniestro en Río Negro: una familia murió tras ser embestida en Ruta 22
Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.


“Son 15 días”, recalcó el viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires. Argumentó que esa misma decisión se tomó “en casi todos los países del mundo”.
Nacionales16/04/2021
INFOTEC 4.0






El viceministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás kreplak, respaldó las nuevas restricciones decretadas por el Gobierno Nacional con el objetivo de reducir la escalada de contagios de COVID-19 y minimizó la decisión de cerrar las escuelas: “No estamos hablando de que nunca más va a haber clases, no creo que sea irreparable, son 15 días”.


La determinación de Alberto Fernández de volver a la presencialidad en el ámbito educativo del AMBA generó un nuevo quiebre entre oficialismo y oposición. Ayer por la mañana, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, confirmó que la Ciudad presentará un amparo ante la Corte Suprema para defender la postura de que los colegios sigan funcionando con los chicos en las aulas: “El aula más peligrosa de todas es la que está cerrada”, argumentó.
A su turno, el mandatario bonaerense, Axel Kicillof respondió: “No me van a correr con que a nosotros no nos importa la educación. Cuando llegué a este Gobierno arreglamos las escuelas que destruyó el Gobierno anterior, no invirtieron un mango en educación. Nos hubiera venido bárbaro que no discontinuaran el plan Conectar Igualdad”.
Más allá de las disputas políticas entre ambas administraciones, Nicolás kreplak manifestó que “el tema no es cerrar las escuelas, lo que necesitamos es reducir la cantidad de contagios”. En ese sentido, advirtió que “la velocidad y las internaciones que producen estos contagios están poniendo en crisis el sistema de salud en la Ciudad de Buenos Aires y en el conurbano”.
El funcionario de la cartera sanitaria provincial explicó que existen “muchas alternativas posibles” para contrarrestar el avance del virus, pero “la mayoría de ellas son con cierres importantes”. Agregó que “lo menos gravoso” son la suspensión de actividades recreativas y “después están las actividades escolares como ha pasado en casi todos los países del mundo”.
Al respecto, minimizó que desde el lunes se vuelva a la educación virtual: “La decisión se tomó por 15 días, no estamos hablando de nunca más clases, de pérdida de algo que por lado no creo que sea irreparable, son 15 días”.
El decreto que oficializa el endurecimiento de las restricciones fue publicado este viernes en el Boletín Oficial. En el artículo referido al funcionamiento de los colegios se estableció entre el 19 y el 30 de abril, “la suspensión del dictado de clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles y en todas sus modalidades”. La medida rige en el AMBA, mientras que en el resto del país “se mantendrán las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales” pero los gobernadores podrán disponer su suspensión caso de que la situación epidemiológica lo amerite.
En ese sentido Kreplak destacó que en 95 de los 135 municipios que tiene el territorio bonaerense “tienen clases presenciales”. Pero argumentó que “la circulación de personas a la escuela aporta 5 millones de personas”. “Es la razón por la cual si se reducen 5 millones de personas circulando tendrá un efecto en la contagiosidad, no es la obsesión de restringir todo”, agregó. El número dos de Daniel Gollan remarcó su deseo de que tras este cierre de 15 días, luego del 30 de abril, se retome a la presencialidad: “Esperemos que en dos semanas vuelvan las clases”.
Para ello, planteó, deberá reducirse la velocidad de los contagios. “Tenemos un aumento de entre 30 y 40 por ciento semanal en la cantidad de casos que no está cambiando. Si logramos que reduzcan los casos sería muy bueno, pero si logramos quebrar la tendencia y que deje de aumentar de esta manera, yo creo que es un primer indicio”, declaró en diálogo con TN.
“Necesitamos ganar un par de semanas más para seguir inmunizando”, reforzó como medida complementaria a las nuevas restricciones que dependerá de la llegada de más vacunas. “Si reducimos la velocidad y al mismo tiempo seguimos inmunizando, probablemente podamos ayudar a que esta cantidad de casos tenga menos letalidad”, planteó al tiempo que aseguró que “no podemos correr a la pandemia aumentando la cantidad de camas”.
Al respecto, advirtió que “en el conurbano se ocupan 300 camas por semana por COVID-19″ y el 95% de ocupación del sector privado de la Capital Federal “está generando un problema porque derivan pacientes” a la provincia.
Gentileza: Infobae




Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.

Una vecina de Santa Rosa, madre de cuatro hijos, cuestionó que su ex pareja lograra la prescripción de una deuda alimentaria vigente desde hace 18 años con el objetivo de habilitar su trámite de licencia de conducir. Afirmó que nunca recibió aportes económicos y que debió afrontar sola la crianza y los gastos de sus hijos.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.







