Caleufú: importante presencia de los Viveros Provinciales

Desde los municipios, las instituciones y hasta el propio productor rural, valoran cada vez más la importancia de contar con un Vivero Provincial en la zona.  

Provinciales19 de abril de 2021INFOTEC 4.0INFOTEC 4.0
1051991_dsc04745

Esto tiene que ver sobre todo, con los diversos programas implementados en los últimos años, desde la Dirección de Recursos Naturales del Ministerio de la Producción.

En oportunidad de llevarse a cabo días atrás en Caleufú una capacitación sobre buenas prácticas de poda del arbolado urbano, el encargado del Vivero Forestal Provincial de esa localidad, Sergio Martínez.

En principio detalló las especies que se producen allí con continuidad, las que consisten en variedades de pino, ciprés, aguaribay, roble, casuarinas, entre las hojas perennes, las que complementan con hojas caducas como fresno, arce, paraíso, acacia. “Se realiza un plan de siembra que lo manejamos conjuntamente con otros viveros de la Provincia para tener variedades de todas las especies”, señaló Martínez.

El resto de los Viveros Provinciales se encuentran en las localidades de Trenel, Santa Rosa, General Acha, Victorica, los cuales desde el pasado 5 de abril comenzaron a vender sus plantas.

Martínez remarcó que todo se produce en los viveros provinciales de manera conjunta  “tal vez lo que no siembra uno se encuentra en el otro, cuando pedimos alguna planta ellos nos mandan para que nosotros la pasemos a la maceta, y lo demás se siembra todo acá en las almacigueras”.

Específicamente en cuanto a las hojas caduca ejemplificó “acá se siembra y se mantiene hasta la altura en que se van a enviverar y luego las pasamos al Vivero de Trenel donde tienen preparados los enviverados y después las ponemos para la venta y las distribuimos en el resto de los viveros si lo necesitan”.

A su vez el encargado comentó en referencia a la venta de las plantas que “los movimientos más grandes se dan con los municipios, para arbolado urbano, para cortina, para sombra, pero la gente de campo también compra”, y agregó “vemos que año a año a los productores les va interesando más sembrar plantas”.

Sostuvo que se debe sobre todo, a que en los últimos años desde el Ministerio “se ha concientizado bastante en la siembra de plantas, como también en la presencia de los Viveros Provinciales”.

En este sentido rescató que las plantas ya son producidas en el mismo lugar, por lo tanto están adaptadas a la zona, lo cual es importante como también la comodidad y los precios de fomento que tienen los Viveros Provinciales”. 

Por ello reiteró que la gente en general “ya tiene arraigada la presencia del Vivero tanto para comprar especies, como también para asesorarse sobre los distintos planes de forestación”.

Respecto de dichos planes comentó que se atienden desde el Área de Arbolado Urbano y Forestación, “desde allí se encargan de hacer todos los trámites necesarios a quien lo requiera: productor, municipios, instituciones, presentan un proyecto y con ellos  acuerdan lo que es factible realizar, (cortina para vientos, sombra para animales)”.

Luego se les realiza un seguimiento a dichos proyectos, evaluando si hay pérdidas sobre todo, por qué se producen.

Sergio Martínez destacó que el Ministerio que comanda Ricardo Moralejo, “siempre está a disposición del productor, si algo no se consigue no es porque no se lo busque. En los viveros estamos muy cómodos con el acompañamiento desde el área, que está siempre apoyándonos”.

Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.