
Explosión de un coche en Nueva Delhi deja ocho muertos y heridos
Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.


Ante un foro de 40 líderes mundiales, el Presidente describirá los compromisos que asumirá la Argentina para evitar que un desarrollo económico sin control afecte la vida cotidiana y el medio ambiente.
Internacionales22/04/2021
INFOTEC 4.0






Alberto Fernández ya repasó el discurso que pronunciará hoy en la Cumbre de Líderes de Cambio Climático que organiza Joseph Biden para evitar que un desarrollo económico sin control afecte la vida cotidiana y el medio ambiente. El Presidente ratificará su decisión de reducir las emisiones de carbono, apostar a la energía renovable y apoyar todas las medidas que se propongan a nivel global para cumplir con las recomendaciones establecidas en el Acuerdo de París.


Alberto Fernández tendrá su espacio de cuatro minutos de discurso al mediodía de la Argentina, y anoche preguntaba a sus asesores de confianza cómo haría para enumerar en ese escaso tiempo todas las propuestas que piensa ratificar frente a 40 líderes mundiales convocados por el Presidente de los Estados Unidos.
“Es una lista muy larga de compromisos a favor del medio ambiente que vamos a asumir a nivel global”, aseguró ayer el jefe Estado en Olivos. Francisco, Xi Jinping y Vladimir Putin ya aseguraron su participación en la Cumbre convocada por Biden.
El ministro Juan Cabandié, el secretario Gustavo Beliz, el canciller Felipe Solá y el embajador argentino en Washington, Jorge Arguello, fueron piezas claves para lograr la invitación a la cumbre realizada por Biden y redactar el ajustado discurso que leerá Alberto Fernández frente a líderes políticos de los países más importantes del mundo.
El jefe de Estado siempre consideró al Cambio Climático como un renglón estratégico de su agenda geopolítica, y ha conversado largamente sobre el tema con Francisco, Emmanuel Macron, Pedro Sánchez y Ángela Merkel. Sin duda, la defensa ejercida por Alberto Fernández respecto al Tratado de París permitió una rápida cercanía con los líderes más poderosos de la Unión Europea (UE).
Y a contrario sensu, esa perspectiva sobre el medio ambiente complicó su relación bilateral con Jair Bolsonaro y Donald Trump. La llegada de Biden a la Casa Blanca acomodó la relación bilateral con Estados Unidos y su invitación a esta cumbre de Cambio Climático es una muestra diplomática de la sintonía que puede haber entre la administración demócrata y el gobierno del Frente de Todos.
La Cumbre de Cambio Climático es el primer acontecimiento geopolítico que convoca Biden para recuperar una agenda multilateral que Estados Unidos había perdido por decisión de Donald Trump. El Presidente de los Estados Unidos ya logró cierta adhesión de la Unión Europea y China, y aguarda que América Latina se ponga a la par con los liderazgos de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Alberto Fernández.
En este contexto, Cabandié, Beliz, Sola y Arguello hicieron un minucioso trabajo para encontrar coincidencias sólidas con John Kerry, enviado especial de Cambio Climático en la administración demócrata. El discurso de Alberto Fernández va en ese sentido, a diferencia de Jair Bolsonaro que considera el Tratado de París una anécdota multilateral contada por Biden, Macron y Ángela Merkel.
El Presidente de Estados Unidos planteará un nuevo objetivo en el control de emisiones, solicitará una reducción en el uso del carbón, anunciará un fuerte aumento a la financiación climática para los países en desarrollo y propondrá que los estados diseñen con rasgo ecológico sus planes de recuperación económica post COVID-19.
Alberto Fernández hará propia esta agenda multilateral en su discurso ante los 40 líderes mundiales. El Presidente apunta a demostrar que no está cerrado a la hoja global de los Estados Unidos y que su relaciones diplomáticas con Rusia y China no implican un alineamiento automático que lo alejan de la Casa Blanca.
Un movimiento político que Washington ya valora cuando Argentina aún negocia su acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la decisión final es asumida por el presidente Biden y sus aliados en la Unión Europea, América Latina y el lejano oriente.
Gentileza: Infobae




Se produjo en una área de mucha concurrencia turística, en las inmediaciones del Fuerte Rojo.

A cambio, Israel entregó 15 cadáveres que tenía en su poder. Rudaeff murió el 7 de octubre de 2023.

El presidente de los Estados Unidos celebró la salida de los ejecutivo de la cadena británica.

Un acuerdo bipartidista permitirá el financiamiento gubernamental hasta finales de enero.

El Gobierno francés ordenó la suspensión temporal del acceso a la plataforma Shein tras el escándalo por la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, un hecho que ya está siendo investigado por la justicia del país. La medida fue dispuesta por el primer ministro Sébastien Lecornu, y estará vigente hasta que la empresa demuestre que los productos que comercializa cumplen con la legislación francesa.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusó al mandatario argentino Javier Milei de haber solicitado al presidente boliviano Rodrigo Paz que “se deshiciera” de él, sugiriendo un presunto plan para atentar contra su vida.







La estancia La Celma, ubicada en el Partido de Carlos Tejedor y escenario del secuestro y asesinato de Pedro Eugenio Aramburu en 1970, se derrumbó este fin de semana. El sitio, declarado de Interés Municipal en 2004, nunca recibió la preservación patrimonial que se había proyectado.

Un violento episodio ocurrido a plena luz del día en el barrio Alberdi de Río Cuarto volvió a estremecer a la ciudad. Un hombre de 31 años fue asesinado y una mujer resultó gravemente herida tras un tiroteo registrado frente a la escuela Nueva Argentina, justo cuando salían los alumnos del establecimiento.

Un incendio registrado durante la tarde de hoy generó alarma en plena Ruta Nacional 35, cuando una camioneta que transportaba piletas de fibra fue alcanzada por las llamas mientras circulaba en sentido norte–sur hacia Santa Rosa.

Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

Se tratan de tres abogados, un contador y otras tres personas más.

Familiares y amigos de César Calluqueo se reunieron en General Acha al cumplirse un año de su desaparición. Con profunda emoción, inauguraron un espacio en su memoria y reiteraron el reclamo por respuestas, denunciando la falta de acción estatal en los primeros momentos de la búsqueda.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.







