
Diputados aprobaron el cambio de huso horario y especialistas advierten sobre el impacto
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
El conflicto se originó ante la negativa de camioneros autoconvocados brasileños a realizarse el testeo PCR y en algunos casos, por "la presentación de análisis de dudosa procedencia, al mismo tiempo que se incrementan casos en Brasil de la nueva cepa Manaos", denunció Camioneros.
Nacionales23/04/2021La Federación Nacional de Choferes de Camiones cerró el cruce fronterizo entre la localidad correntina de Paso de los Libres con Uruguayana, en Brasil.
La organización encabezada por Hugo y Pablo Moyano manifestó que la medida se aplicó ante "la negativa de los trabajadores brasileños para presentar el test PCR, elevando las posibilidades de contagio de coronavirus y las variadas agresiones y hostilidades hacia sus pares argentinos de las últimas semanas", explicó el secretario de políticas de Transporte de la federación Omar Pérez.
El dirigente remarcó que se registraron pedradas y agresiones físicas a los choferes argentinos en esa zona y subrayó que “el Covid en Brasil desbordó toda la prevención sanitaria imaginable”.
El conflicto se originó ante la negativa de camioneros autoconvocados de Uruguayana a realizarse el testeo PCR y en algunos casos, por "la presentación de análisis de dudosa procedencia, al mismo tiempo que se incrementan casos en Brasil de la nueva cepa Manaos".
Los fundamentos expuestos por sindicalista abarcan la gravedad de la segunda ola del Covid-19 en la región y el escenario de Brasil bajo la política de Jair Bolsonaro y realidades sindicales “absolutamente diferentes” respecto a los choferes del vecino país y los argentinos.
En efecto, Camioneros sostiene que en este escenario “a la hora de contraer la enfermedad un conductor argentino en territorio de Brasil, y con la secuencia de casos que experimenta esa nación, los cuidados médicos para los camioneros argentinos serán inexistentes”.
De allí que esperan, como sucedió hace un año cuando denunciaron el maltrato a sus afiliados en las rutas argentinas, que el Gobierno de Alberto Fernández active una gestión bilateral.
Paso de Los Libres es un punto neurálgico donde se tramitan los papeles aduaneros y de migraciones, “de allí que están paralizadas las cargas de las economías regionales del Mercosur, y tampoco se permite el ingreso de camiones procedentes de Brasil", sustanció Pérez.
“No estamos en una disputa salarial, ni de convenio, tenemos en claro que por cuestiones económicas el intercambio de la divisa favorece a Brasil que está obligado a utilizar el suelo argentino en tránsito hacia el Pacífico, potenciando el riesgo de contagio Covid en plena segunda ola”.
Desde la Federación liderada por los Moyano aseguran que de 10 camiones que ingresan al país 7 son brasileños y ponderan que ese 70% de tráfico es “a las claras, un riesgo inminente”.
"El presidente Jair Bolsonaro tomó con liviandad la pandemia, desconoce la magnitud del problema. Y además la policía rodoviaria no adopta decisiones para ordenar el tráfico internacional", le remarcó Pérez a este diario.
"Es realmente llamativa la hostilidad de Brasil hacia los choferes argentinos, lo que el gremio camionero no tolerará ni permitirá. Los ingresos terrestres en fronteras son más peligrosos y diversos que los arribos aéreos, que son más fáciles de controlar".
“Las provincias que están en la cordillera están dos horas desfasadas”, detalló una investigadora del CONICET.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
La empresa de la familia Kovalivker fue fundada en 1923 y es una de las principales proveedoras del Estado. Ganó millonarias licitaciones con el Gobierno.
El Senador Nacional, Daniel Kroneberger (UCR) aprobó leyes que apuntan a fortalecer la salud pública y la educación universitaria.
Ayer, jueves 21 de agosto, se celebró el Día Internacional del Guanaco, una jornada destinada a visibilizar la importancia de este camélido sudamericano en los ecosistemas y a promover su conservación. En ese marco, desde la organización WCS Argentina difundieron un registro audiovisual inédito que muestra un fenómeno natural único: la mayor migración de guanacos del planeta, que ocurre en la Reserva Provincial La Payunia, en el sur de Mendoza.
El mandatario chileno informó la noticia a través de sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
La policía de Eduardo Castex solicita la colaboración de la comunidad para localizar a Rocío Valentina Rivero, una joven de 20 años oriunda de Santa Rosa.
El emprendimiento de Tomás Casado y Eduardo Campos abrió sus puertas en el Parque Industrial “Omar Sola” de Realicó. Ofrecerá servicio técnico oficial, venta de productos Shimano y armado de bicicletas personalizadas.
La Cooperadora de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa concretó la compra de un tractor John Deere 6110 E, modelo 2023, cero horas de uso, a través de la firma Diesel Lange, histórica concesionaria de la ciudad de Realicó. La unidad será entregada en los primeros días de septiembre.
Es uno de los herederos de la droguería investigada por coimas en ANDIS. Lo interceptaron en Nordelta con el dinero en efectivo, su pasaporte y el celular.
Un accidente fatal ocurrió este sábado por la mañana en el kilómetro 389 de la Ruta Nacional 5, entre Francisco Madero y Juan José Paso, donde un camión y un automóvil colisionaron. Tres ocupantes del vehículo menor murieron en el acto y una cuarta persona resultó gravemente herida.
Francisco “Pancho” Andrés murió este sábado en Santa Rosa, luego de permanecer once días en estado crítico tras un accidente ocurrido en las afueras de Catriló. La noticia generó profunda conmoción en la comunidad.